:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5SIIPR62F3WNMYY77R4PVBVSD4.jpg)
"Nos pasan dos listas con aumentos por mes", dijo un empresario. Los productos más calientes fueron azúcar, huevos, arroz, harina y derivados, quesos y lácteos.
El dato surge de un informe de la Facultad de Ciencias Económicas. Entre los productos que registraron mayores incrementos está la naranja, con 502,4%.
Economía 19 de mayo de 2023Las frutas y verduras registraron aumentos superiores al 180%, entre abril del 2022 y el mismo mes de este año. De esta forma, se ubicaron entre los rubros que más subieron en ese período y superaron en más de un 70% a la inflación general interanual.
El dato fue revelado por un informe del Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas. Entre los productos que más aumentaron en ese período, en primer lugar, figura la naranja con el 502,4%, seguido por la batata con el 412,5% y la lechuga con 297,8%.
En abril la inflación fue del 8,4% mensual, un nuevo récord mensual desde abril de 2002, cuando había marcado 10,4%. En tanto, la inflación anual se ubicó en el 108,8%
Si bien el rubro con mayor incremento fue el de restaurantes y hoteles, con un 126,6 % anual, al analizar los subrubros, el que más aumentó fue el de las verduras, con el 185.3% respecto al año anterior, y las frutas con el 180,8%.
Desde el Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas sostuvieron que "posiblemente la suba abrupta del dólar paralelo haya tenido cierto grado de incidencia en el dato" de la inflación.
Según el informe de la UBA, al analizar los productos en particular, se observa que los que más aumentaron fueron las naranjas con el 502,4% con respecto al mismo mes de 2022. Luego lo sigue la batata, con 412,5%, la lechuga con el 297,8%, el tomate con el 261,6%, la papa con el 253,1% y el zapallo con el 190,4%.
En el estudio se destaca que, en línea con la tendencia de los últimos meses, los productos que lideran las mayores subas pertenecen a la categoría de los alimentos, rubro que en abril se incrementó un 115% contra un año atrás y se ubicó 6 puntos por encima de la inflación general.
A su vez, también se observaron aumentos significativos por encima de la media en frutas, gaseosas, bebidas alcohólicas, infusiones, y huevos. En tanto, los lácteos, las carnes blancas, los productos de higiene personal y los panificados crecieron levemente por encima de la inflación promedio. Por su parte, las carnes y el pan se mantuvieron por debajo.
El centro de estudios también analizó otros rubros. En caso de los servicios crecieron relativamente menos que los bienes 103% contra 110,9%, con variaciones dentro del segmento. El servicio con el mayor aumento fue restaurantes y comidas fuera del hogar, 123% anual, mientras los menores aumentos se dieron en comunicaciones. Por su parte, registraron aumentos no muy altos las prepagas, 98.3% anual, recreación 91.4%, y alquileres 80.6%.
El informe sostiene que el número de la inflación de abril “se encuadra en una dinámica inflacionaria que por quinto mes consecutivo se acelera”. Sin embargo, destacan que “posiblemente la suba abrupta del dólar paralelo haya tenido cierto grado de incidencia en el dato”.
“Tratándose de una economía descoordinada y plagada de incertidumbre, estas oscilaciones en el tipo de cambio libre se filtran en la formación de precios. Asimismo, la persistencia de la inflación (y su aceleración) estimula la indexación del sistema, por lo que un precio clave puede arrastrar a una buena porción del resto”, completaron desde la casa de estudios.
"Nos pasan dos listas con aumentos por mes", dijo un empresario. Los productos más calientes fueron azúcar, huevos, arroz, harina y derivados, quesos y lácteos.
Es el dato que se desprende de los relevamiento realizados por consultoras privadas. Cuál fue la evolución de los precios en los primeros cinco meses del año.
El gremio que lidera Sergio Palazzo, y muy cercano a CFK, cerró hace dos semanas un ajuste de 66% por siete meses y exenciones en el pago de Ganancias.
El índice surge de un estudio de Cesyac. Desde la entidad confirman que los aumentos “son generalizados” y que “se esperan nuevos incrementos”.
La carne es uno de los rubros que más mueven a la canasta básica, pero huevos, aceite, azúcar y verduras son algunos de los que más rápido se mueven
Efecto de la inflación. La Federación Argentina de Supermercados advirtió que venden por cupos productos como aceites, harina y derivados, azúcar y yerba.
En los primeros 26 días de molienda azucarera, las fábricas procesaron 648.787 toneladas de caña bruta y se produjeron 23.344 de azúcar físico total.
Ocurrió en Rosario. Cipulli era cirujano, ginecólogo y mastólogo; y docente de la Facultad de Medicina. Cayó desde el segundo piso hasta el segundo subsuelo.
La Tesorería General de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, anunció el cronograma de pago del primer Sueldo Anual Complementario (SAC) 2023.
El camión estará los barrios Alberdi Norte y 1º de Julio. Las garrafas sufrieron aumentos pero se venden a un precio más bajo que los distribuidores habituales.
La empresa que lo fabrica emitió un comunicado. Advierte acerca de un problema que puede afectar el correcto funcionamiento de un elemento de seguridad.