
El valor conjunto de las operaciones asciende a 5, 7 billones de pesos. El organismo remitió notificaciones electrónicas a los involucrados.
El organismo fiscalizador cambió las cifras para chequear la compra-venta de vehículos e inmuebles. la AFIP introdujo modificaciones a las normativas
Economía 19 de mayo de 2023La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizó los montos mínimos a partir de los cuales deben reportarse operaciones de intermediación o compraventa de motos y autos usados, y de negociación, oferta o transferencia de inmuebles.
De esta manera, el organismo conducido por Carlos Castagneto optimiza la información que recibe de parte de contribuyentes inscriptos en los regímenes de información obligatorios para estas actividades. Además, estableció que a partir de ahora los ajustes se realizarán una vez al año en base a la variación anual que haya tenido el Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Por medio de la Resolución General 5362/2023, la AFIP introdujo modificaciones a las normativas que regían sobre sujetos que en forma habitual realicen por cuenta propia o de terceros intermediación o compraventa de motos o autos usados, y sobre titulares y cotitulares de inmuebles que negocien, oferten o transfieran propiedades o derechos sobre bienes a construir.
Al mismo tiempo, informó qu “dispuso un incremento en el valor mínimo desde el cual es obligatorio tramitar el Certificado de Transferencia de Automotores (CETA)”.
Los nuevos valores entran en vigencia el 1 de junio.
Las operaciones de compraventa de automotores y motovehículos usados deberán informarse al organismo a partir de 1,1 millón de pesos cuando se trate de autos y de los 450.000 pesos si se trata de motos. En la actualidad los montos mínimos obligatorios según el régimen de información de la actividad se ubican en los 600.000 pesos y 240.000 pesos, respectivamente. Por su parte, para los inmuebles el valor se actualiza desde los 5 millones de pesos a 9,4 millones de pesos, se precisó.
Por otro lado, la obligatoriedad para la obtención del CETA se incrementa desde los 2.400.000 pesos a los 4.500.000 pesos.
En ese sentido, “la nueva norma instrumenta ajustes una vez por año para estos montos de acuerdo a la variación interanual del IPC del Indec en octubre del período, en sintonía con la ley 27.667 que fijó el mecanismo de actualización para el mínimo no imponible del impuesto a los bienes personales”.
El experto en impuestos Sebastián Domínguez indicó que “son montos bajos y hay que informar muchas veces datos que la AFIP ya recibe por otro lado, por ejemplo a través de regímenes informativos, como los registros de la propiedad, así que no tiene mucho sentido esta carga administrativa que se le impone al contribuyente porque al fisco igual le va a llegar por otro lado”.
Por otro lado, la AFIP ya actualizó este mes los montos mínimos a partir de los cuales los bancos y billeteras virtuales deben informar los movimientos en las cuentas bancarias y tarjetas de contribuyentes de todo el país. La última actualización se había realizado en 2022.
La normativa de la autoridad tributaria, que se publicó hace diez días en el Boletín Oficial, incrementó de $30.000 a $120.000 el monto mínimo a partir del cual las entidades financieras deben reportar consumos con tarjeta de débito. Asimismo, la Resolución General 5138/2022 llevó de $90.000 a $200.000 la cifra mínima para informar las acreditaciones mensuales, extracciones mensuales, saldos de las cuentas y los depósitos a plazo fijo.
La AFIP actualizó los montos mínimos a partir de los cuales los bancos deben informar los movimientos en las cuentas bancarias y tarjetas de contribuyentes de todo el país. La última actualización de la normativa se había realizado el año pasado
Esto significa que cada compra que haga un usuario de tarjeta de débito -es decir, sin financiación como sucede con las tarjetas de crédito- por encima de los $120.000 deberá ser reportada por el banco o fintech que emitió ese plástico a la AFIP.
El valor conjunto de las operaciones asciende a 5, 7 billones de pesos. El organismo remitió notificaciones electrónicas a los involucrados.
Mientras Argentina busca un entendimiento con el organismo internacional, el BCRA hizo cinco transferencias y emitió $670.000 millones para financiar al Tesoro.
El aumento en el precio de las verduras más utilizadas a diario ha afectado la inflación en la provincia y las ventas cayó estrepitosamente en los últimos meses
El ex director de la Casa de la Moneda en el gobierno de Juntos por el Cambio, Augusto Ardiles brindó detalles sobre los papeles que llevarán las caras de proceres
La inflación se nota en el cambio de las compras de los kioscos. Con un billete de $2.000 se puede adquirir, en promedio, de 3 a 5 productos.
Con los aumentos de junio y julio las cuotas acumularán un alza del 52,8%. Los afiliados resignan prestaciones y buscan planes más económicos.
La Tesorería General de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, anunció el cronograma de pago del primer Sueldo Anual Complementario (SAC) 2023.
La Fuerza Aérea argentina recibió un nuevo Hércules C-130H, el séptimo de la flota nacional. Será alquilado por 11 meses. Washington presiona para que Beijing no concrete la venta de sus JF-17 Thunder.
No te pierdas la parodia de Miguel Martín y las declaraciones del astro rosarino antes de firmar con Inter Miami, dejando atrás una propuesta tucumana.
El exdelantero argentino habló por primera vez en los medios sobre la actualidad de Independiente y analizó cómo puede salir el club de este momento.
El menor abusado, que padece un leve retraso madurativo, tuvo que ser trasladado al Hospital Posadas de Haedo. Ocurrió en una escuela de Merlo