
El material para las elecciones se distribuirá el sábado desde los diversos nodos dispuestos en toda la provincia hacia las escuelas donde se votará el domingo.
Los obispos le pidieron al oficialismo y a la oposición que trabajen por la independencia de la Justicia y acuerden combatir la corrupción.
Actualidad 19 de mayo de 2023A menos de dos meses para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña electoral, la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) propuso 10 pautas básicas para la construcción de consensos en el país, en una iniciativa decidida durante el plenario de obispos de abril y que será presentado a toda la dirigencia política, en especial a los candidatos que se postulan tanto a nivel nacional como provincial.
Entre esas iniciativas, los obispos le pidieron al oficialismo y a la oposición que trabajen por la independencia de la Justicia y acuerden combatir a corrupción. Además, se encuentra la necesidad de trabajar en favor de los más pobres, reconstruir la confianza en el país, fortalecer la democracia, implementar políticas de desarrollo, intensificar la lucha contra el narcotráfico y cuidar los bienes naturales, entre otras.
“En el intercambio pastoral de la última Asamblea Plenaria del Episcopado, los obispos vieron la conveniencia de que la Comisión Nacional de Justicia y Paz pudiera ofrecer un documento a la dirigencia del país. La Comisión recibió este encargo y confeccionó este documento que se presenta en la cercanía ya del inicio de la Semana de Mayo”, explicó el padre Máximo Jurcinovic, director de la oficina de comunicación y prensa de la CEA.
Para la Iglesia, el documento es un muy buen aporte que la Iglesia en Argentina ofrece a los frentes electorales que se están conformando a lo largo y ancho del país. ”Este texto, además, sirve para que los equipos de Pastoral Social en cada diócesis puedan trabajarlo con los candidatos locales, y fomente el diálogo en todas las instancias de modo de llegar a consensos y coincidencias que sirvan de base para las demandas ciudadanas”, explicaron desde el Episcopado.
El documento ofrece a la dirigencia un conjunto de puntos “en torno a los cuales poder acordar coincidencias y construir consensos en bien de nuestra patria, teniendo a Dios como fuente de toda razón y justicia, en palabras de nuestra Constitución Nacional”.
1. Trabajar por la dignidad de todas las personas que habitan la Patria, en particular los más pobres y débiles, cuidando la vida desde su inicio hasta su fin natural.
2. Reconstruir la confianza en nuestro país y con ella, el sentido de pertenencia; generando un acuerdo político y social, con primacía del bien común por sobre los intereses sectoriales.
3. Fortalecer la democracia, asegurando la transparencia e independencia del poder judicial respecto del poder político.
4. Fortalecer y extender la educación para todos los habitantes, a todos los niveles, respetando la pluralidad y los valores humanistas de nuestra cultura, libres de toda ideología reductiva y propiciando el desarrollo de la formación en oficios.
5. Implementar políticas de desarrollo sustentable y estabilidad económica, estimulando la generación de trabajo digno e incrementando la participación del salario en la economía, facilitando las inversiones necesarias para la generación de puestos de trabajo genuino y garantizando el acceso al sistema de seguridad social a todas las personas que trabajan, cualquiera sea la condición en que lo hagan.
6. Contribuir y estimular el desarrollo científico y tecnológico al servicio de la persona humana.
7. Atender a los derechos de los pueblos originarios y cuidar los bienes naturales de la Casa Común, impulsando su aprovechamiento mediante tecnologías respetuosas de la naturaleza y de las personas, estableciendo mecanismos efectivos de control social.
8. Incrementar el cuidado y acompañamiento de las personas que sufren problemas de adicción, en particular niños y adolescentes.
9. Combatir la corrupción en todos los niveles.
10. Intensificar la lucha contra el narcotráfico y la trata de personas, ampliando la protección a las mujeres y demás personas vulnerables.
El material para las elecciones se distribuirá el sábado desde los diversos nodos dispuestos en toda la provincia hacia las escuelas donde se votará el domingo.
Se brindará la seguridad externa de las 484 escuelas dispuestas por la Junta Electoral y sus alrededores. Datos a tener en cuenta con el inicio de la veda.
Desde JxC afirman que la plataforma para "controlar votantes en el cuarto oscuro" pertenece al oficialismo. Piden la intervención de la Justicia penal.
Tucumán elige gobernador, vicegobernador, intendentes, legisladores, concejales y comisionados comunales. Los pasos a seguir para saber a qué escuela asistir.
Fue establecido por el Primer Congreso Nacional de Periodistas en Córdoba en 1938 en conmemoración a la fundación de La Gazeta de Buenos Ayres.
Podrían reiniciar las medidas de fuerza desde la semana que viene, en caso de no lograr acuerdos. "Se agota el tiempo" advirtieron desde el gremio.
La Tesorería General de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, anunció el cronograma de pago del primer Sueldo Anual Complementario (SAC) 2023.
La Fuerza Aérea argentina recibió un nuevo Hércules C-130H, el séptimo de la flota nacional. Será alquilado por 11 meses. Washington presiona para que Beijing no concrete la venta de sus JF-17 Thunder.
No te pierdas la parodia de Miguel Martín y las declaraciones del astro rosarino antes de firmar con Inter Miami, dejando atrás una propuesta tucumana.
El exdelantero argentino habló por primera vez en los medios sobre la actualidad de Independiente y analizó cómo puede salir el club de este momento.
El menor abusado, que padece un leve retraso madurativo, tuvo que ser trasladado al Hospital Posadas de Haedo. Ocurrió en una escuela de Merlo