
Fue establecido por el Primer Congreso Nacional de Periodistas en Córdoba en 1938 en conmemoración a la fundación de La Gazeta de Buenos Ayres.
La Organización Mundial de la Salud alertó sobre el consumo de algunos endulzantes y las consecuencias para la salud. ¿Es recomendable la stevia?
Actualidad 19 de mayo de 2023A partir de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió sobre el consumo de los edulcorante, muchas personas comenzaron a preguntarse cuáles se pueden utilizar y cuáles no. En este sentido, uno de los endulzantes más utilizados es la stevia.
La stevia es un derivado de la planta sudamericana stevia rebaudiana, la forma legalmente permitida de comercializar y consumir estevia es como el aditivo de alta pureza (E-960) extraído de sus hojas, y que se conoce como glucósidos de esteviol, aprobado en Europa en 2011.
Si bien la OMS sostiene que los efectos negativos de la stevia en la salud todavía son preliminares, el organismo sostiene que no se trata de un reemplazo del azúcar recomendable. Por otro lado, la entidad sugiere que “el uso de edulcorantes no azucarados no confiere ningún beneficio a largo plazo en la reducción de la grasa corporal en adultos o niños”.
Por otra parte, la organización aclaró que su posición en relación a los edulcorantes no se aplica a productos de cuidado o higiene personal que los puedan contener, como pastas de dientes, cremas para la piel o medicamentos. Tampoco implica a los azúcares bajos en calorías o alcoholes de azúcar, ya que éstos son derivados del azúcar y contienen calorías, por lo que no se les considera edulcorantes.
La stevia es una planta natural y también son naturales los glucósidos, si bien el proceso de extracción de los glucósidos hace que no se consideren naturales según la legislación europea. Por lo tanto, legalmente hablando, el esteviósido y rebaudósido se consideran no naturales.
Existen distintos tipos de stevia que están autorizados para su venta en Argentina. Estos se pueden encontrar a través de internet y en dietéticas y supermercados del país.
Fue establecido por el Primer Congreso Nacional de Periodistas en Córdoba en 1938 en conmemoración a la fundación de La Gazeta de Buenos Ayres.
Se trata de Rodrigo López Besso, un cordobés de 25 años. Su estado de salud es grave. "Necesito viajar para poder cuidarlo", dijo su madre pidiendo ayuda.
Según el Servicio Meteorológico, se espera una jornada con el cielo mayormente nublado, con una máxima de 20°C y sin lluvias en el Gran San Miguel.
El relevamiento fue hecho por el Observatorio Pulsar.UBA, a cinco meses de elecciones presidenciales y en el año en que se cumplen 40 años de democracia
El ídolo rosarino del fútbol perdió la vida en mayo de 2020 en medio de un robo mientras andaba en bicicleta. Cómo quedó la causa y qué pasará
La empresa que lo fabrica emitió un comunicado. Advierte acerca de un problema que puede afectar el correcto funcionamiento de un elemento de seguridad.
En los primeros 26 días de molienda azucarera, las fábricas procesaron 648.787 toneladas de caña bruta y se produjeron 23.344 de azúcar físico total.
Ocurrió en Rosario. Cipulli era cirujano, ginecólogo y mastólogo; y docente de la Facultad de Medicina. Cayó desde el segundo piso hasta el segundo subsuelo.
La Tesorería General de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, anunció el cronograma de pago del primer Sueldo Anual Complementario (SAC) 2023.
El camión estará los barrios Alberdi Norte y 1º de Julio. Las garrafas sufrieron aumentos pero se venden a un precio más bajo que los distribuidores habituales.
La empresa que lo fabrica emitió un comunicado. Advierte acerca de un problema que puede afectar el correcto funcionamiento de un elemento de seguridad.