Las proyecciones de la inflación se ubican entre el 8,5% y el 9,1%, y podría trepar hasta 9,4% si sigue la suba de los precios durante los últimos días.
Los comercios que tengan pago con QR tendrán que aceptar billeteras digitales
Desde el Banco Central informaron que los negocios que exhiban un código QR para cobrar deberán aceptar cualquier billetera digital partir del 1° de septiembre.
Economía 19 de mayo de 2023

El Banco Central informó este jueves que los comercios que exhiban un código QR para cobrar con tarjetas de crédito deberán aceptar todas las billeteras digitales a partir del 1° de septiembre próximo, independientemente de la marca del QR con la que opera el establecimiento.
La autoridad monetaria indicó que "los adquirentes y agregadores que ofrecen el servicio no podrán discriminar en las comisiones y plazos de acreditación de los fondos al comercio según la marca de billetera que ordenó el pago".
La norma apunta a "nivelar" el sistema de medios de pago con QR y a ampliar los usos del sistema de reconocimiento, para que no solo ganen terreno los pagos con dinero en cuenta, sino también lo hagan los que se hacen con tarjetas de crédito.
Semanas atrás, la Asociación de Bancos de la Argentina (Adeba) -que reúne a los principales bancos de capital nacional como Macro, Galicia, Comafi, Hipotecario, Supervielle y Bancor, entre una veintena de entidades- reclamó mediante una nota al BCRA que modifique la normativa, para que todos los códigos QR sean "full interoperables con las tarjetas de crédito y débito".
Los bancos apuntaron así contra Mercado Pago, a la que señalaron como "el mayor proveedor de QR", que "concentra el 70% del total" y "con ese poder de mercado, y aprovechando una carencia de la regulación, impone las condiciones sobre los tenedores de tarjetas de crédito y débito".
"Para operar con el código QR de un comercio, primero deben hacerse clientes de su billetera", denunciaron los bancos, que repudiaron el hecho de que haya proveedores que usan "su posición dominante" en el mercado y que "cierran” sus sistemas para los consumidores que no sean sus clientes.
Según dijo el BCRA, la norma fue dispuesta "con el objetivo de mejorar la experiencia, tanto para las personas usuarias como para los comercios" y entrará en vigor a partir del 1° de septiembre de 2023.
En ese sentido, cuando las empresas adquirentes -las que proveen a los comercios mecanismos para cobrar con tarjetas de débito, crédito y/o prepagas- también sean aceptadores de pagos con transferencia, deberán ofrecer a los comercios un único código QR que contemple todos los instrumentos de pago.
Además, se incluirán en el registro de PSP (Proveedores de servicios de pago) a las empresas de cobranza extrabancaria que brindan esos servicios, cobranzas de impuestos, servicios mediante el uso de efectivo y otros instrumentos de pago.
Por último, la normativa extiende a los PSP que inician transferencias inmediatas desde cuentas provistas por otros (iniciadores de pagos, PSI) la obligación de cumplir con las normas para este instrumento de pago.
"Una de las consecuencias más importantes será que los PSI deberán posibilitar a sus clientes realizar transferencias tanto hacia CBU como CVU, como lo hacen actualmente las entidades financieras u otros PSP que ofrecen cuentas de pago a sus clientes", indicó el Banco Central.
Te puede interesar

La nueva ley obliga a ajustar el monto cada 12 meses con un índice que saltó por la inflación. La fórmula ya arroja porcentajes de 3 cifras para el mes de junio

Economía dispuso un alza en los precios de compra del bioetanol a base de caña y de maíz. La última actualización había sido hace poco más de un mes.

La Unión Europea reabrió su mercado a los cítricos orgánicos argentinos
Tras 20 años, admitió en el tratamiento de poscosecha al bicarbonato de sodio para la exportación de frutos cítricos a partir de gestiones del Senasa.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZGH7O34D55HINLI3UABXNVBZMY.jpg)
El ministro de Economía inició su gira por China con acuerdos de obras públicas vinculadas al saneamiento y la distribución de electricidad.

La divisa informal amagó con una leve suba pero no tardó en volver a su cotización inicial. El "dólar soja" comenzó su última semana con el pie izquierdo.
Lo más visto

El programa Conectando con Vos se extenderá hasta abril del 2025. Requisitos para recibir una tablet gratis y cómo solicitar un dispositivo

WhatsApp te permite conocer la ubicación de otra persona sin que se entere
WhatsApp brinda muchas funciones interesantes que pocos usuarios conocen. Enterate cómo acceder a esta herramienta en unos simples pasos. Detalles.

La papa sigue destacandose en el IPC como el producto menos estable en el nivel de precios. ¡Mirá!

Son 16 tickets válidos para los meses de junio y julio. Entra y mira el cronograma completo y los lugares de entrega. Será a partir de este martes.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XVYZX5ZMXVB5NBKDXZFOYCIL5Y.jpg)
El tan esperado Plan Mi Moto 2023 del Banco Nación ha vuelto a lanzarse y así es la inscripción. Comprar motos en 48 cuotas. Enterate de los detalles acá