
El FMI afirmó que trabaja "fuerte y muy estrechamente con la Argentina"
La vocera del organismo, Julie Kozack, aseguró que se buscan "alternativas para fortalecer" y dijo que se trabaja en "adecuar el programa".
El gobierno de la capital de la provincia indicó que las sanciones se deben al "incumplimiento de la normativa vigente", que castiga a quienes realicen cortes.
Política 19 de mayo de 2023La municipalidad de Mendoza, gobernada por el radical Ulpiano Suárez, aplicó multas que podrían ascender a casi 350 mil pesos, a organizaciones sociales que se manifestaron en esa ciudad para repudiar "el ajuste del FMI y reclamar una solución ante el problema alimentario".
Desde gobierno mendocino mendocino sostuvieron que "estas sanciones son como consecuencia de movilizaciones que ocuparon toda la calzada, produciendo un corte total del tránsito, hecho que infringe el Código de Convivencia de la Ciudad".
Fueron siete las actas por infracción aplicadas, debido "al incumplimiento de la normativa vigente", se indicó en una nota de prensa, en la cual se afirmó que los manifestantes "no sólo violaron el Código de Convivencia sino que no respondieron al cese de su conducta, más allá de la advertencia de los agentes de la Dirección de Tránsito"
En la marcha, que tuvo una duración aproximada de tres horas, atravesó el microcentro y concluyó en Casa de Gobierno, confluyeron organizaciones como el Polo Obrero, el Frente Popular Darío Santillán, Frente de Izquierda, Movimiento Evita, Corriente Clasista Combativa (CCC) y Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), entre otras
Desde la comuna indicaron que el accionar de los participantes se encuentra penado como "gravísimo" por el Código de Convivencia y cada una de las actas labradas implica una multa que podría llegar hasta los $346.000 (o 20.000 UTM), precisaron.
Miles de trabajadores y trabajadoras se acercaron al Ministerio de Desarrollo Social para repudiar "el hambre y la pobreza del pueblo".
En la jornada de este jueves, un gran número de trabajadores adherentes a la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) y la Federación Nacional de Tierra (Fenat) se movilizaron hacia el Ministerio de Desarrollo Social en rechazo a las políticas de ajuste del Fondo Monetario Internacional (FMI) y a la crisis económica que sacude el bolsillo de los argentinos.
En este sentido, las personas que marcharon pidieron "urgentes medidas" para recuperar los ingresos de la clase trabajadora, mediante un documento difundido por la central obrera, donde sostienen que mientras "el FMI ajusta y las alimenticias se enriquecen continúa creciendo el hambre y la pobreza del pueblo".
En el mismo comunicado constaba la participación en la marcha de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Unidad Piquetera y los Frentes de Organizaciones en Lucha y Milagro Sala, entre otras organizaciones sociales, políticas y sindicales.
Entre otros petitorios, la CTAA junto a la Fenat exigió "el cese de la injerencia del organismo multilateral de crédito -en relación al FMI- en las políticas económicas de Argentina", al mismo tiempo que su referente, Hugo Godoy, demandó "un inmediato aumento de emergencia para los trabajadores, un salario universal y la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil", y advirtió que si ello no se produce "el pueblo saldrá a la calle por la soberanía y la justicia social".
Por su parte, Omar Giuliani, secretario general de la Fenat y de Acción Social de la CTAA, destacó esta jornada como "histórica" debido a "la unidad demostrada por el movimiento obrero y los sectores populares", y reiteró lo dicho por sus colegas, en relación a que "el gran problema del país es el hambre del pueblo".
La vocera del organismo, Julie Kozack, aseguró que se buscan "alternativas para fortalecer" y dijo que se trabaja en "adecuar el programa".
Mientras Argentina busca un entendimiento con el organismo internacional, el BCRA hizo cinco transferencias y emitió $670.000 millones para financiar al Tesoro.
En la coalición oficialista creen que presentar una sola fórmula permitiría ser el espacio más votado en las PASO. Ir a una interna “es todo pérdida”, afirman.
El reparto de bancas en la Cámara Baja no se modifica desde hace 40 años y aún se rige por un decreto de la dictadura. Cuáles son las provincias más afectadas.
El exjefe de asesores del Presidente habló de su controvertida salida del Gobierno y analizó el rol del ministro de Economía en una entrevista con Luis Novaresio.
La ley 26.774 le otorga a todos los ciudadanos discapacitados la posibilidad del voto asistido. Todo lo que hay que saber para ejercer el derecho al sufragio
La Tesorería General de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, anunció el cronograma de pago del primer Sueldo Anual Complementario (SAC) 2023.
La Fuerza Aérea argentina recibió un nuevo Hércules C-130H, el séptimo de la flota nacional. Será alquilado por 11 meses. Washington presiona para que Beijing no concrete la venta de sus JF-17 Thunder.
No te pierdas la parodia de Miguel Martín y las declaraciones del astro rosarino antes de firmar con Inter Miami, dejando atrás una propuesta tucumana.
El exdelantero argentino habló por primera vez en los medios sobre la actualidad de Independiente y analizó cómo puede salir el club de este momento.
El menor abusado, que padece un leve retraso madurativo, tuvo que ser trasladado al Hospital Posadas de Haedo. Ocurrió en una escuela de Merlo