:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GVN6NOJ6XNAK3LHYZA5EOGFPB4.png)
El origen es difuso, pero la leyenda cuenta que un empleado de un restaurante elaboró el plato por primera vez un día como hoy de 1900
Cada 18 de mayo se celebra en honor al primer símbolo patrio creado por Manuel Belgrano. La tradición de lucirla en fechas importantes ya lleva 82 años.
Actualidad 18 de mayo de 2023Todos los años, el 18 de mayo se celebra el Día de la Escarapela Argentina, en honor al primer símbolo patrio creado en 1812 por orden de Manuel Belgrano. En aquel momento, el mismo fue pensado como un modo de identificar a las tropas propias y diferenciarlas del enemigo durante un combate.
Se trata de uno de los símbolos nacionales cuya finalidad es resaltar la identidad como Nación, así como destacar los valores y el espíritu de los hombres y mujeres que llevaron adelante la lucha por un pueblo independiente.
Así lo decidió el Consejo Nacional de Educación hace 82 años, cuando en 1941 estableció al 18 de mayo como fecha para recordar a esta insignia nacional, junto con la obligatoriedad de ser recordado en todas las escuelas de la Argentina.
Desde allí, los colores celeste y blanco, colocados sobre una prenda durante una fecha patria, es un recordatorio patriótico que llevamos -o deberíamos llevar- con orgullo cada día que nos recuerde un hito de la historia argentina.
Además de la fecha de su creación, la escarapela se luce durante toda la Semana de Mayo, hasta el día 25, cuando se cumple un nuevo aniversario del primer gobierno patrio. También se vuelve a usar el 20 de junio, en conmemoración del Día de la Bandera y el 9 de julio, cuando se celebra el Día de la Independencia.
Más allá de que esas son las “fechas oficiales”, muchas personas también la utilizan en otras fechas importantes conmemorativas, como lo puede ser el Día de los Veteranos y Caídas en la Guerra de Malvinas, el 2 de abril.
Sea cual sea la efemérides, lo recomendado es usar la escarapela en el pecho, del lado izquierdo, cercano al corazón. Aunque hay de varios tipos y modalidades, lo primordial es que prevalezcan el celeste y el banco, pudiendo incluir un mínimo tono amarillo que refiere a los colores de la bandera nacional.
El origen es difuso, pero la leyenda cuenta que un empleado de un restaurante elaboró el plato por primera vez un día como hoy de 1900
Como es costumbre, en este día se recuerdan diferentes hechos históricos en la Argentina y el mundo. Conocé cuales son y por qué se celebran
La nueva ley de trasplantes de órganos fue sancionada el 4 de julio de 2018. Se aprobó por unanimidad en el Senado y en Diputados, y se promulgó el 26 julio de 2018.
Verduras, pan, carne, condimentos, alimentos para mascotas y miel, son algunos de los productos a precios accesibles que los vecinos pueden comprar.
Por qué es importante para todos. El plan para acabar con este apartado iniciará en 2024. Enterate en esta nota todos los detalles que no conoces
A través de un video de TikTok, la chica compartió con sus seguidores tres de las cosas que no encuentra en el país europeo. “Extraño, lo necesito”
El programa Conectando con Vos se extenderá hasta abril del 2025. Requisitos para recibir una tablet gratis y cómo solicitar un dispositivo
WhatsApp brinda muchas funciones interesantes que pocos usuarios conocen. Enterate cómo acceder a esta herramienta en unos simples pasos. Detalles.
Según consta en documentación oficial, la redeterminación de precios ya duplicó el presupuesto original para la ejecución de obras en el Tramo III del anunciado proyecto.
La papa sigue destacandose en el IPC como el producto menos estable en el nivel de precios. ¡Mirá!
Son 16 tickets válidos para los meses de junio y julio. Entra y mira el cronograma completo y los lugares de entrega. Será a partir de este martes.