
Con el primero de mes empiezan a correr las nuevas tarifas del subte y colectivos, además de los precios de colegios, alquileres, prepagas y hasta internet.
Totalizaron u$s5.891 millones, lo que representó una baja interanual del 29,3%.Hubo déficit comercial por segundo mes consecutivo, según informó el Indec.
Economía 18 de mayo de 2023Producto de un derrumbe en las exportaciones, el Intercambio Comercial Argentino (ICA) de abril arrojó un déficit en u$s126 millones, por lo que suma dos meses al hilo de déficit comercial, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Las exportaciones se hundieron 29,3% respecto a abril de 2022, lo que implica unos u$s2.446 millones. "Esto fue debido a una merma del 22,7% en las cantidades y de 8,6% en los precios. Las ventas descendieron 0,9% en términos desestacionalizados y 1,8% en la tendencia-ciclo, con relación a marzo de 2023", explicó el Indec.
Todos los rubros disminuyeron: los productos primarios (PP), 55,6%; las manufacturas de origen agropecuario (MOA), 29,5%; los combustibles y energía (CyE), 15,6%; y las manufacturas de origen industrial (MOI), 4,5%.
En cuanto a las importaciones, estas descendieron 12,6% respecto a abril de 2022, unos u$s866 millones, según explicó el Indec, debido a una caída de 9,1% en las cantidades y de 4,1% en los precios. En términos desestacionalizados, las compras al exterior cayeron 3,5% mientras que la tendencia-ciclo aumentó 0,9%, con relación a marzo de 2023.
A nivel de uso económico, se redujeron las importaciones de combustibles y lubricantes (CyL), 39,8%; y resto, 33,3%, fundamentalmente por la menor compra de bienes despachados mediante servicios postales (couriers); vehículos automotores de pasajeros (VA), 28,4%; bienes de capital (BK), 22,4%; bienes de consumo (BC), 7,7% y bienes intermedios (BI), 7,4%. Piezas y accesorios para bienes de capital (PyA), creció 3,3% y fue el único uso con variación positiva.
FUENTE: Ámbito
Con el primero de mes empiezan a correr las nuevas tarifas del subte y colectivos, además de los precios de colegios, alquileres, prepagas y hasta internet.
La inflación acumulada en lo que va del año es del 44% , acelerando en 0,7 puntos porcentuales respecto del ultimo valor dado a conocer por el Indec en abril.
La Secretaría de Energía informó los nuevos valores del biocombustible que se mezcla con las naftas en el mercado interno
Por los fuertes incrementos los inquilinos deberán abonar el doble de lo que pagaban hace un año. Cómo calcular el aumento
Antes de mantener agenda con el BRICS y llegar a Beijing, el Ministro de Economía anunció el financiamiento de inversiones chinas al país a través de yuanes.
La nueva ley obliga a ajustar el monto cada 12 meses con un índice que saltó por la inflación. La fórmula ya arroja porcentajes de 3 cifras para el mes de junio
WhatsApp brinda muchas funciones interesantes que pocos usuarios conocen. Enterate cómo acceder a esta herramienta en unos simples pasos. Detalles.
Son 16 tickets válidos para los meses de junio y julio. Entra y mira el cronograma completo y los lugares de entrega. Será a partir de este martes.
El tan esperado Plan Mi Moto 2023 del Banco Nación ha vuelto a lanzarse y así es la inscripción. Comprar motos en 48 cuotas. Enterate de los detalles acá
El error es buscado por los coleccionistas y amantes de la numismática. Cómo identificarlo
FOTIA aceptó la propuesta de los empresarios y en las próximas horas firmarán un incremento del 130% que será abonado en total pero con escalas remunerativas.