
La divisa informal amagó con una leve suba pero no tardó en volver a su cotización inicial. El "dólar soja" comenzó su última semana con el pie izquierdo.
Anotó la mayor suba en casi 11 meses en una jornada en la que blue se mantuvo estable. Se debería a una ausencia de intervención en las primeras operaciones.
Economía 18 de mayo de 2023Los dólares financieros suben con fuerza este jueves, el CCL se dispara $33 y supera al blue por primera vez en casi un mes. Los analistas y operadores de la City señalan que estas subas responden a una ausencia de la intervención oficial.
El dólar CCL -operado con el bono GD30 en el mercado Prioridad Precio-Tiempo o PPT- sube $33,08 (+7,33%) y alcanza los $487,45. La brecha es del 109,9% con el tipo de cambio oficial.
Así, el dólar MEP -operado con el bono GD30 en el mercado Prioridad Precio-Tiempo o PPT- sube $25,43 en la jornada (+5,7%) hasta los $469,51. Y la brecha se ubica en el 102,02%.
"Todo aparenta a que se corrió el Gobierno, lo que venía sosteniendo artificialmente la cotización de los financieros que se veía por pantalla. Por caso, el CCL implícito en CEDEARS y el negociado en SENEBI (el mercado OTC de la bolsa, algo así como el blue pero legal) ya marcaba una brecha contra el MEP y CCL implícito en bonos operado por pantalla", analizó Juan Pablo Albornoz, economista de Invecq.
Por su parte, Gustavo Ber de Estudio Ber, explica que también suben los tipos de cambios paralelos porque "se extiende el proceso de dolarización por el contacto político y económico a pesar de las crecientes intentar ir morigerando el ritmo del deslizamiento. Ello resulta razonable frente a la incertidumbre electoral y los desequilibrios macro a gestionar, entre ellos la acelerada inflación que empujan la nominalidad de la economía de fondo".
Anteriormente, Andrés Reschini, analista en F2 Soluciones Financieras, había advertido que las intervenciones en los financieros era lo que estaba presionando al dólar blue pero que es "imposible intervenir todo todo el tiempo y de seguir por este camino, en algún momento volverán las tensiones".
FUENTE: Ámbito
La divisa informal amagó con una leve suba pero no tardó en volver a su cotización inicial. El "dólar soja" comenzó su última semana con el pie izquierdo.
Tras 20 años, admitió en el tratamiento de poscosecha al bicarbonato de sodio para la exportación de frutos cítricos a partir de gestiones del Senasa.
Con el primero de mes empiezan a correr las nuevas tarifas del subte y colectivos, además de los precios de colegios, alquileres, prepagas y hasta internet.
Desde junio, las entidades financieras tienen la obligación de informar una serie de actividades, entre ellas el uso de la tarjeta de débito de los usuarios.
Supo ser el sector mayoritario de una sociedad a la que le aportaba un equilibrio ascendente. Hoy, golpeada por las crisis, tiene un sólo objetivo: resistir.
En esta nueva edición, alcanzará a supermercados de barrio, comercios chinos y almacenes. La Secretaría de Comercio cerró acuerdo con más de 30 empresas.
WhatsApp brinda muchas funciones interesantes que pocos usuarios conocen. Enterate cómo acceder a esta herramienta en unos simples pasos. Detalles.
Son 16 tickets válidos para los meses de junio y julio. Entra y mira el cronograma completo y los lugares de entrega. Será a partir de este martes.
El tan esperado Plan Mi Moto 2023 del Banco Nación ha vuelto a lanzarse y así es la inscripción. Comprar motos en 48 cuotas. Enterate de los detalles acá
El error es buscado por los coleccionistas y amantes de la numismática. Cómo identificarlo
FOTIA aceptó la propuesta de los empresarios y en las próximas horas firmarán un incremento del 130% que será abonado en total pero con escalas remunerativas.