
El vocero de la Junta Electoral Tucumán, Carlos Amaya, confirmó que en los 485 establecimientos asignados para los comicios no habrá actividad escolar este lunes 12 de junio.
Eduardo Taiano presentó un escrito de 100 páginas en el marco de la investigación del mal uso de vacunas en dirigentes, diputados y periodistas afines al FdT.
Política 18 de mayo de 2023Uno de los escándalos más grandes de la gestión actual que encabeza el presidente Alberto Fernández ocurrió en plena pandemia del coronavirus. Cuando escaseaban las vacunas, se filtró el dato de que existía lo que se llamó “vacunatorio VIP”, por aquellos que se salteaban los turnos de vacunación contra el Covid-19 y recibían el antídoto antes de lo estipulado por la emergencia sanitaria.
Los fiscales Eduardo Taiano y Sergio Rodriguez pidieron hoy que sea citado a indagatoria el ex ministro de Salud Ginés González García por el escándalo del vacunatorio VIP, que motivó su salida del Gobierno. En un escrito de 100 carillas, al que tuvo acceso Infobae, los fiscales también reclamaron que sean citados el ex titular del Hospital Posadas Alberto Maceira, María Elena Borda (ex Jefa de Servicio de Medicina Preventiva del Posadas), Marcelo Guille (fue secretario privado de González García y realizó llamados para convocar a los vacunados VIP al Ministerio de Salud) y Alejandro Salvador Costa (en ese momento era Subsecretario de Estrategias Sanitarias).
A todos les imputa los delitos de abuso de autoridad y peculado de bienes, previstos en los artículos 248 y 261 del Código Penal. “La sustracción se produjo cuando las vacunas dejaron de estar disponibles en el Hospital Posadas para cumplir con el objetivo estatal dispuesto para esas dosis, que comprendía únicamente la inoculación del “Personal de Salud” y eventualmente del Personal estratégico”, dice el dictamen.
El escándalo estalló en febrero de 2021 cuando el periodista Horacio Verbitsky contó en un programa de radio cómo había ido a vacunarse contra el coronavirus al Ministerio de Salud, tras un llamado al ex ministro Ginés González García.
Los fiscales explicaron que Maceira y Borda, que estaba e cargo del vacunatorio de ese hospital, ordenaron el retiro de unas 50 dosis de la vacuna contra el COVID-19 para vacunar a personas “elegidas discrecionalmente y por motivos particulares, que no cumplían con los criterios de prioridad epidemiológicos previstos al no integrar la categoría “Personal de Salud y/o Estratégico”, infringiendo de esa forma el esquema de vacunación estipulado en la Resolución MSAL 2883/2020 y vulnerando también, los derechos con jerarquía constitucional relativos a la salud, a la igualdad y no discriminación”.
El dictamen describe tres hechos que motivan las indagatorias. En el primero, se imputa el retiro de 10 dosis del Hospital Posadas para vacunar a personas que no estaban habilitadas por la legislación vigente. En el segundo, se menciona el retiro de 5 dosis de la Sputnik V y su traslado al domicilio del ex presidente Eduardo Duhalde, donde se vacunó su familia y Carlos Alberto Mao. Y el tercer hecho comprende la orden de aplicar de forma irregular al menos 35 vacunas.
Las 10 dosis descriptas en el primer hecho fueron retiradas del Posadas y aplicadas a Seza Manukian, Horacio Verbitsky, Lourdes Noya Aldrey, Matilde Noya Aldrey, Dolores Noya Aldrey, Felix Eulogio Guille, Florencio Aldrey, Jorge Enrique Taiana, Salomón Schachter y Eduardo Felix Valdes. “Las dosis asignadas al Hospital Posadas no se encontraban destinadas a inocular a otras personas que no integrasen -de manera real y bajo acreditación expresa- otra categoría que no fuera “Personal de Salud y/o Estratégico”, explicaron los fiscales.
La causa judicial comenzó el 22 de febrero de 2021 con las denuncias del fiscal Guillermo Marijuan y de varios diputados.
En julio de 2021, la jueza María Eugenia Capuchetti decidió archivar parcialmente el caso al afirmar que en el Código Penal “no existe un tipo penal que criminalice la conducta de un funcionario público que otorgue tratos especiales como el que es objeto en esta investigación”. Pero el fiscal Sergio Rodríguez, titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), apeló y luego la Cámara Federal, con la firma de los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens, le dio la razón y ordenó reabrir la investigación.
Ahora, más de dos años después del escándalo, los dos fiscales pidieron la indagatoria de Ginés González García. “Más allá de que la cantidad de dosis sustraídas que aquí se imputan pueda parecer insignificante, no hay que dejar de tener en cuenta la situación de angustia, temor, impotencia, tristeza y dolor por la que la sociedad atravesaba entonces”, sostiene el dictamen.
El vocero de la Junta Electoral Tucumán, Carlos Amaya, confirmó que en los 485 establecimientos asignados para los comicios no habrá actividad escolar este lunes 12 de junio.
La ley 26.774 le otorga a todos los ciudadanos discapacitados la posibilidad del voto asistido. Todo lo que hay que saber para ejercer el derecho al sufragio
La cita estaba prevista para el 12 de junio, pero se adelantó para este miércoles 7. Se espera que se pronuncien en favor de algún candidato del Frente de Todos
Se autorizaron así las candidaturas a gobernador del actual mandatario provincial, Gildo Insfrán, entre otras postulaciones que habían sido impugnadas.
Aún están pendientes de resolución en el máximo tribunal dos recursos de Juntos por el Cambio que cuestionan el adelantamiento de las elecciones.
Con un presupuesto de $54.000 millones y que podría triplicarse, el funcionario nasegura aliados en su carrera presidencial. Las provincias más beneficiadas.
En los primeros 26 días de molienda azucarera, las fábricas procesaron 648.787 toneladas de caña bruta y se produjeron 23.344 de azúcar físico total.
Ocurrió en Rosario. Cipulli era cirujano, ginecólogo y mastólogo; y docente de la Facultad de Medicina. Cayó desde el segundo piso hasta el segundo subsuelo.
La Tesorería General de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, anunció el cronograma de pago del primer Sueldo Anual Complementario (SAC) 2023.
El camión estará los barrios Alberdi Norte y 1º de Julio. Las garrafas sufrieron aumentos pero se venden a un precio más bajo que los distribuidores habituales.
La empresa que lo fabrica emitió un comunicado. Advierte acerca de un problema que puede afectar el correcto funcionamiento de un elemento de seguridad.