
"No habrá Justicia. Me quieren presa o muerta", analizó la vicepresidenta tras las reciente novedades en el caso que investiga el intento de magnicidio.
La Junta Electoral Provincial dispuso que el oficialismo sea el único espacio obligado a renovar sus boletas, tras el fallo que forzó la renuncia de Manzur.
Política 18 de mayo de 2023La lista oficial del Frente de Todos (FdT) y sus “acoples” tienen un duro desafío desde lo logístico y desde lo financiero para reimprimir los nuevos votos con la fórmula Osvaldo Jaldo-Miguel Acevedo, a menos de un mes para las elecciones del 11 de junio.
La Junta Electoral Provincial (JEP) dispuso que el partido gobernante sea el único espacio obligado a renovar sus boletas, tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) y la renuncia de Juan Manzur a su postulación a vicegobernador.
La situación significa todo un trastorno para candidatos y apoderados del justicialismo, quienes deberán asegurarse la provisión de un stock que les permita distribuir una cierta cantidad de ejemplares en los días previos y, a la vez, contar con un número suficiente para colocar en el cuarto oscuro el domingo de la elección.
La resolución dictada por la JEP no alcanza a los partidos de la oposición, puesto que sus boletas serán consideradas válidas más allá de contener la leyenda "14 de mayo de 2023".
En el oficialismo, en cambio, todos los armados se verán afectados por esta medida, aunque no de igual manera, explicaron dirigentes consultados por La Gaceta.
Para tener una referencia, un acople peronista considerado “fuerte” en la Capital -es decir, que apunta a obtener más de una banca en la Legislatura y en el Concejo- puede requerir hasta tres millones de votos para afrontar los comicios. Sin embargo, una lista con menos recursos puede tratar de pelear por un escaño con unas 500.000 boletas de sufragio.
El primer escollo a superar es el operativo, y pasa por conseguir a tiempo una imprenta que cuente con la materia prima: papel diario u obra de 55 a 65 gramos.
Sucede que, a las complicaciones usuales para proveerse de este insumo en el ámbito local, se suman otros factores coyunturales, como la reciente impresión de millones de boletas para el 14 de mayo y la proximidad de hasta tres elecciones de orden nacional (las PASO, las generales y, en caso de ser necesario, el balotaje).
Por otro lado, no se trata de una labor que requiera solamente de algunas horas. Un empresario del rubro detalló que, utilizando máquinas de alta capacidad de impresión y de corte, se puede llegar a tardar entre dos y tres días -con largas jornadas de 12 horas de trabajo- para hacer la entrega final. Y si los equipos tienen una menor capacidad de producción, este plazo se puede extender hasta una semana.
La cuestión es que, debido al régimen de “acoples”, el Frente de Todos cuenta con decenas de fuerzas aliadas en la Capital y en el interior, por lo que la necesidad de volver a munirse de boletas alcanza a un sinfín de listas a legislador, intendente, concejal y comisionado comunal.
Para eludir el “cuello de botella” en el mercado local, más de uno buscó presupuestos en provincias vecinas (como Salta, donde además rige el sistema de sufragio electrónico).
Pero inclusive quienes logren asegurarse en los próximos días un turno con alguna imprenta deberán desembolsar importantes sumas de dinero.
El aspecto financiero también aflige a los dirigentes oficialistas. Más allá de que, según versiones, algunos armados habrían recibido el compromiso de cierta ayuda para imprimir los votos con la fórmula Jaldo-Acevedo, los dirigentes hacen cuentas y más de uno se agarra la cabeza por el impacto económico que generará esta situación.
En el peronismo calculan que para el 14 de mayo habían sido impresas entre 60 y 70 millones de papeletas.
En principio, ahora no sería necesario tal volumen, teniendo en cuenta que ya pasó la “campaña fuerte” y la postura de la mayoría de los espacios será preservar sus recursos para la semana de los comicios.
De todos modos, se espera que la lista oficial y los “acoples” encarguen decenas de millones de nuevas papeletas para el 11 de junio.
Hasta hace algunas semanas, el precio de cada voto rondaba en promedio los $6 en el mercado local.
Ahora, ante un escenario de alta demanda y a menos de un mes de la votación, se espera que este valor se eleve, explicó un empresario del rubro. Aclaró sin embargo que esta situación se observa en todos los ámbitos, desde el mercado inmobiliario hasta un puesto de venta de frutas y verduras.
“La diferencia es que, si el tomate está caro por la escasez de estación, al sándwich de milanesa le ponés solamente lechuga; al voto, en cambio, se lo necesita sí o sí para la elección”, graficó la fuente.
Así, tomando valores estimados de mínima, para adquirir un millón de papeletas -lo suficiente para cubrir dos padrones de la Capital- se deberá invertir unos $6 millones. Y si se trata de un armado con presencia en toda la provincia, el total puede rondar los $20 millones.
Debido a que las diferentes listas del oficialismo contarán con recursos disímiles para la contienda, no resulta sencillo determinar fehacientemente a cuánto ascenderán los costos reales de la reimpresión.
A ello se suma que la normativa provincial no obliga a los partidos políticos a declarar el dinero utilizado en el proceso electoral. Pero sin dudas el impacto económico para el oficialismo será de cientos de millones de pesos.
"No habrá Justicia. Me quieren presa o muerta", analizó la vicepresidenta tras las reciente novedades en el caso que investiga el intento de magnicidio.
Es magistrado federal de Mendoza. Lo resolvió el plenario del Consejo de la Magistratura. Ahora pasará al Jurado de Enjuiciamiento por presunto cobro de coimas.
El embajador en Brasil está decidido a jugar en la interna del Frente de Todos. Ya empezó a juntar avales para competir junto a una ministra del Gobierno.
El Presidente y el dictador venezolano mantuvieron una reunión bilateral en Brasilia, donde se lleva a cabo un encuentro de mandatarios de América del Sur.
La dupla opositora participó de una caminata en Bella Vista, los dirigentes estuvieron acompañados por Sebastián Salazar, Paula Quiles y Rolando "Tano" Alfaro.
"Soñamos una sociedad de construcción de empleo, con mejores hospitales y escuelas, con empleos genuinos", exclamó este martes la ex funcionaria.
WhatsApp brinda muchas funciones interesantes que pocos usuarios conocen. Enterate cómo acceder a esta herramienta en unos simples pasos. Detalles.
Son 16 tickets válidos para los meses de junio y julio. Entra y mira el cronograma completo y los lugares de entrega. Será a partir de este martes.
El tan esperado Plan Mi Moto 2023 del Banco Nación ha vuelto a lanzarse y así es la inscripción. Comprar motos en 48 cuotas. Enterate de los detalles acá
El error es buscado por los coleccionistas y amantes de la numismática. Cómo identificarlo
FOTIA aceptó la propuesta de los empresarios y en las próximas horas firmarán un incremento del 130% que será abonado en total pero con escalas remunerativas.