
La nueva ley obliga a ajustar el monto cada 12 meses con un índice que saltó por la inflación. La fórmula ya arroja porcentajes de 3 cifras para el mes de junio
Subieron las tasas de plazos fijos y hay tope intereses que se deben pagar si se refinancia el cargo total o parcial de las tarjetas de crédito. Puntos claves
Economía 18 de mayo de 2023A principios de esta semana, el Banco Central (BCRA) modificó la tasa de referencia y otras tasas de interés que afectan tanto a personas físicas como a empresas.
Así, mientras subió la de plazos fijos para tentar a los pequeños inversores que se queden en pesos y no vayan a refugiarse al dólar; le puso tope a los intereses que se deben pagar si se refinancia el cargo total o parcial de las tarjetas de crédito. Esto último correrá a partir de junio.
Plazos fijos
Para los minoristas con colocaciones de hasta $30 millones, la tasa será del 97% anual. “Para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado la tasa mínima garantizada se establece en 90% (138% de TEA)”, detalló el Banco Central. Esta suba de tasas implica un rendimiento mensual del orden del 8%.
"En pos de mantener el incentivo al ahorro en pesos, el BCRA elevó la tasa de interés mínima garantizada sobre los plazos fijos de personas humana", destacó la autoridad monetaria.
De esta forma, si un ahorrista desea obtener una ganancia cercana a los $ 100.000 con un plazo fijo a 30 días, deberá invertir $ 1,3 millón. La ganancia en ese caso sería de $ 104.000. Al final del mes, el inversor tendrá en su poder: $ 1.404.000.
Tarjetas
El Banco Central dispuso “reducir en dos puntos la tasa para la financiación de saldos impagos de tarjetas de crédito para personas humanas y desde junio baja de 88% a 86% TNA”.
La rebaja en la tasa no aplica a créditos que ya fueron tomados ni a los que se están pagando con regularidad con cuotas ya definidas. Entrarán en vigencia sólo para los saldos que queden impagos sobre el total del resumen de cuenta de una persona.
Es decir, para aquellos que pagan el total de la tarjeta no cambia nada. La baja de dos puntos es para aquellos que refinancian el total o parte del resumen de la tarjeta de crédito.
Como otro mecanismo para estimular el consumo se dispuso también, según da cuenta este martes el Boletín Oficial, mayores reintegros para los consumos con tarjeta de débito que hagan los sectores vulnerables. No sólo se extendió el plazo de este beneficio (ahora corre hasta el 31 de diciembre de 2023), si no que duplicó el saldo de reintegro de $ 2000 a $ 4000.
Ahora 12
Con el objetivo de no encarecer aún más los costos para las familias y ayudar al consumo, se reducen las tasas del Ahora 12 en hasta 9 puntos porcentuales. Se trata, según anunciaron en Economía, de “un beneficio concreto a comerciantes y empresas”.
Se espera que esto reduzca el costo financiero de estas cuotas de 81,75 a 72,75%.
"De esta manera, se promueve el consumo de productos sólo de origen nacional, que representan 5,8 millones de operaciones mensuales por un total de más de 250 mil millones de pesos", detallaron en el Palacio de Hacienda.
Con información de Clarín
La nueva ley obliga a ajustar el monto cada 12 meses con un índice que saltó por la inflación. La fórmula ya arroja porcentajes de 3 cifras para el mes de junio
Con el eje puesto en conseguir financiamiento, el ministro de Economía inicia este martes una serie de reuniones en el gigante asiático. Los detalles.
Por los fuertes incrementos los inquilinos deberán abonar el doble de lo que pagaban hace un año. Cómo calcular el aumento
Tras 20 años, admitió en el tratamiento de poscosecha al bicarbonato de sodio para la exportación de frutos cítricos a partir de gestiones del Senasa.
La inercia del mes de abril, sumado a los precios regulados y al incremento en alimentos, son algunos de los factores que impulsaron el alto índice.
Supo ser el sector mayoritario de una sociedad a la que le aportaba un equilibrio ascendente. Hoy, golpeada por las crisis, tiene un sólo objetivo: resistir.
WhatsApp brinda muchas funciones interesantes que pocos usuarios conocen. Enterate cómo acceder a esta herramienta en unos simples pasos. Detalles.
Son 16 tickets válidos para los meses de junio y julio. Entra y mira el cronograma completo y los lugares de entrega. Será a partir de este martes.
El tan esperado Plan Mi Moto 2023 del Banco Nación ha vuelto a lanzarse y así es la inscripción. Comprar motos en 48 cuotas. Enterate de los detalles acá
El error es buscado por los coleccionistas y amantes de la numismática. Cómo identificarlo
FOTIA aceptó la propuesta de los empresarios y en las próximas horas firmarán un incremento del 130% que será abonado en total pero con escalas remunerativas.