LOS PRIMEROS - Noticias de Tucumán LOS PRIMEROS - Noticias de Tucumán

Se realizará el "III Congreso Argentino en Problemática de Salud Mental"

Será bajo el lema "La comunidad como herramienta de inclusión". También se realizarán las "Primeras Jornadas de Cannabis Medicinal y Sociedad".

Actualidad 17 de mayo de 2023 LPTV LPTV
GettyImages-1210226489
Se realizará el "III Congreso Argentino en Problemática de Salud Mental"

Este jueves 18 de mayo, en la Facultad de Psicología (Av. Benjamín Aráoz 800) dará inicio el Tercer Congreso Argentino en Problemáticas de Salud Mental, el cual se extenderá hasta el sábado 20 bajo el lema "La comunidad como herramienta de inclusión".

El evento es organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria en conjunto con el Programa Universitario para el Estudio de las Adicciones (PUNA) y la Facultad de Psicología. Asimismo, la Sociedad Argentina para el Estudio de Adicciones y la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM) también participan como coorganizadores.

La directora del PUNA, Lic. Carolina Schargorodsky, explicó que el objetivo es "generar un espacio de debate abierto para profesionales, líderes barriales y organizaciones no gubernamentales, alrededor de distintas aristas de las problemáticas de salud mental y consumos problemáticos".

Además del congreso principal, también se realizarán las "Primeras Jornadas de Cannabis Medicinal y Sociedad" y el "IV Congreso Universitario: Abordaje Interdisciplinario de los Consumos Problemáticos". 

"La comunidad como herramienta de inclusión"

Más de 30 especialistas y 120 trabajos de profesionales y estudiantes serán presentados durante el evento. Además, se contará con la presencia de destacados profesionales del ámbito de la salud mental, como el Lic. Alberto Calabrese y el Lic. Alberto Trimboli, así como de funcionarios nacionales y representantes de la Asociación Argentina de Salud Mental. La Sedronar (Sedronar (Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas) también participará.

la-roca-johnsonjpg“La Roca” Johnson reveló que sufrió depresión

El Congreso abordará temas importantes relacionados con la salud mental, como la diversidad de género, los derechos humanos, la niñez, adolescencia, juventudes y la clínica y diagnóstico, dispositivos y experiencias en intervenciones comunitarias a nivel local y nacional. Según Schargorodsky, la idea de la comunidad, como herramienta de inclusión, "es el gran paraguas de estos eventos, ya que se entiende que el abordaje de la salud mental no es un problema exclusivo de expertos, sino que toda la comunidad puede aportar para mejorar la calidad de vida en relación con esta problemática".

1

Por otro lado, la Jornada Universitaria sobre Cannabis Medicinal contará con distintos stand de organizaciones y personas que se dedican al uso del cannabis medicinal. La muestra permitirá a los asistentes conocer el trabajo de cada organización y organismo en relación con la salud mental y el uso del cannabis medicinal.

Asimismo, la profesional destacó el éxito de este congreso que contará con una mayor cantidad de ponencias y un mayor número de inscritos en comparación con años anteriores. Actualmente, hay más de 1.000 personas anotadas y se espera un gran movimiento para los días jueves, viernes y sábado en la Facultad de Psicología.

Estas aplicaciones no deben reemplazar el consejo o tratamiento médico profesional en casos de salud mental gravesBienestar mental: las mejores apps para tratar la ansiedad

"Los números, tanto de personas presentando trabajos como de inscriptos asistentes a escuchar y aportar en este debate, ha superado nuestras expectativas", expresó Schargorodsky. Aquellos que aún no se hayan inscrito pueden hacerlo durante el primer día del congreso.

Para mayor información, los interesados pueden ingresar a la página web www.congresoadiccionesunt.com 

meditacion-quietudPor qué se necesita el silencio y la calma para una vida plena

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email