LOS PRIMEROS - Noticias de Tucumán LOS PRIMEROS - Noticias de Tucumán

Murió Luis Chitarroni, gran editor y narrador argentino

El autor de ficciones como “Peripecias del no” y “La noche politeísta” falleció a los 64 años. Como editor trabajó en Editorial Sudamericana.

Actualidad 17 de mayo de 2023 LPTV LPTV
TBBLSEXHPRCQBGDXQOIQEUPRAI
Luis Chitarroni

Murió Luis Chitarroni. El editor y narrador argentino falleció hoy a los 64 años. Como escritor publicó las ficciones El carapálida (novela, 1997), Peripecias del no: diario de una novela inconclusa (novela, 2007) y La noche politeísta (cuentos, 2019), y los ensayos Siluetas (1992), Mil tazas de té (2008), Breve historia argentina de la literatura latinoamericana (a partir de Borges) (2019) y Pasado mañana (2020).

Como editor trabajó en Editorial Sudamericana, donde publicó a Fogwill, Ricardo Piglia y Gustavo Ferreyra, entre otros autores, y en el sello independiente La Bestia Equilátera. Narrador, editor, crítico, ensayista, pero sobre todo: lector. Este enciclopedista y erudito sin alardes nació en Buenos Aires en 1958 e inició su carrera como colaborador y redactor de críticas literarias en revistas y medios.

Despedidas

“Muere un genio de la lectura, el lector total, quizá nuestro erudito mayor”, contó Jorge Fernández Díaz, escritor y periodista. “Alguien que heredó además el oficio de la edición de dos leyendas: Francisco Porrúa y Enrique Pezzoni. Fue mi editor y mi compinche en los tiempos de la vieja Sudamericana, y leí con mucha emoción su elogio para que ingresara en la Academia Argentina de Letras”.

Efectivamente, tres años atrás ingresó en la Academia Argentina de Letras. Además, fue dos veces jurado del Premio Konex en la categoría Letras. “Luis estaba muy contento por participar de nuestras tertulias literarias, pero sus problemas de salud le impidieron asistir a muchas de ellas. Fue el editor de Piglia, Fogwill, Aira, Guebel, Guzman, María Martocia, María Negroni, Ana María Shúa y tantos más”, agrega Fernández Díaz.

Y concluye: “Era un autodidacta, un nuevo Borges crítico, y no tenía prejuicios con los géneros ni con las personas. Su muerte es perdida enorme y dolorosa”.

VUXYAYRBNBFHFLWBWHRCZYMW44Inédito: trasplantaron un corazón que estuvo 20 minutos sin latir

Luis Chitarroni, miembro de la Academia Argentina de Letras

La Academia Argentina de Letras anunciaba en 2021 un nuevo miembro: Luis Chitarroni. Narrador, editor, crítico, ensayista, pero sobre todo lector. Enciclopedista y erudito sin alardes, nació en Buenos Aires en 1958 e Inició su carrera como colaborador y redactor de críticas literarias en revistas y medios. Como editor —asesor literario, prefiere él— trabajó años en Sudamericana, adonde llegó de la mano de Enrique Pezzoni y desde 2008 su impronta se lee en el catálogo de la editorial La bestia equilátera.

Escribió las novelas El Carapálida y Peripecias del no: diario de una novela inconclusa, el libro de cuentos La noche politeísta, el libro de ensayos Mil tazas de té y Siluetas, en el que reunió sus columnas de la revista Babel. En 2019 se publicó Breve historia argentina de la literatura latinoamericana (a partir de Borges), que reúne sus clases sobre el tema en un ciclo del MALBA y en 2020 se publicó en Chile, en la colección Huellas de las Ediciones de la Universidad Diego Portales, el conjunto de ensayos Pasado mañana, que reúne textos dispersos, prólogos y ponencias de los últimos años.

Además de Chitarroni, ese año se semaban cinco nombres más: Leonor Acuña, Beatriz Elena Curia y Eduardo Álvarez Tuñón, que fueron nombrados este año. Y Hilda Rosa Albano y Javier Roberto González, que fueron nombrados antes, pero la pandemia interrumpió el proceso tradicional. Desde la Academia Argentina de Letras aseguran que ya son académicos, aunque aún no leyeron sus discursos de ingreso. Eso lo harán el año que viene y de ese modo quedarán oficializadas sus membresías.


 

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email