:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XRQ5TA2GUNE7BNXSIV3OTHYSBU.jpg)
No se trata de un obstáculo para la innovación, sino de una oportunidad de consenso sobre la transparencia. En esta nota, los detalles del tema
Según el CEO de OpenAI, Sam Altman buscará proponer una organización de países para regular la inteligencia artificial. Conoce los detalles acá
Actualidad 17 de mayo de 2023ChatGPT se ha convertido en una de las inteligencias artificiales más populares del mundo y OpenAI en una compañía líder en el desarrollo de esta tecnología gracias a la variedad de usos que tiene este modelo generativo.
Sin embargo el CEO de la empresa, Sam Altman, reveló durante una entrevista con su colega Patrick Collison en YouTube que pese a la cantidad de funciones habilitadas en este software, como la generación de textos, ayuda en la escritura de código de programación, entre otras, la aplicación más común entre los usuarios es la de resumir textos de forma automática “para mantenerse al día con mensajes de correo electrónico y de Slack (la plataforma de organización y productividad)”.
Aún cuando ChatGPT utilice la comunicación por medio de mensajes de textos, Altman aseguró que ya se está desarrollando una nueva característica que permitiría iniciar conversaciones de voz con “agentes de inteligencia artificial”, programas que cumplen con tareas de manera autónoma.
A diferencia de la función regular de ChatGPT, que funciona en base a preguntas o indicaciones hechas por un usuario, estos programas no requieren de comentarios constantes o supervisión para el logro de los objetivos que se le propongan.
Durante la conversación, Altman también consideró que la inteligencia artificial podría ser más participativa en la toma de decisiones importantes con la idea de mejorar la vida de las personas. Según el CEO de OpenAI, se podrían utilizar estos modelos para identificar opciones de inversión en empresas e incluso apoyar en la asignación de fondos a investigaciones para la lucha contra el cáncer.
Altman no ha ocultado su interés y disposición para que se regule el avance de la inteligencia artificial y sus usos de modo que se pueda brindar seguridad a las personas.
Si bien algunos países como Italia y Canadá, e incluso organizaciones como el Parlamento Europeo están tomando acciones al respecto, el representante de OpenAI cree que se podría hacer más si se tiene a una organización que englobe a todos los países del mundo.
“Estoy pensando en plantear algo así como una OEA, pero para la inteligencia artificial”, afirmó. También indicó que la primera acción de esta organización ficticia sería exigir que todos los sistemas que se creen a futuro deben superar una serie de requisitos, someterse a auditorías y evaluaciones de seguridad antes de ser lanzadas al mercado.
Si bien el CEO de OpenAI aseguró en sus redes sociales y en entrevistas que considera que la inteligencia artificial debe estar en contacto con los humanos para mejorar constantemente sus pequeños errores, la idea de no hacerla disponible por motivos de seguridad no es contraria a esta premisa.
Una inteligencia artificial puede tener errores en su funcionamiento como ofrecer datos incorrectos y esto puede solucionarse una vez que se ha detectado el fallo, pero un fallo de seguridad puede comprometer la información de un usuario y eso puede prevenirse si se identifica antes de que un modelo esté disponible para el público.
Para Altman, es bueno que más personas se animen a hablar sobre el problema, aunque considera que esto es insuficiente si no se pasa a la acción. “Hay gente preocupada y hace trabajo técnico al respecto. Necesitamos más gente así”, indicó.
No se trata de un obstáculo para la innovación, sino de una oportunidad de consenso sobre la transparencia. En esta nota, los detalles del tema
Luego del feriado del 25 de mayo los turistas ya se encuentran planificando lo que harán durante su tiempo libre en el receso invernal. Mapa interactivo.
El avión sanitario de la provincia concretó el traslado de la menor que estaba en primer lugar en la lista de espera a nivel nacional, para un trasplante renal.
Ofrece un descuento del 100% de intereses a quienes cancelen de contado y en hasta tres cuotas el total de la deuda. Vence el próximo 31 de Mayo.
Esta nueva función de la aplicación de mensajería cambiará tu manera de comunicarte. Conocé de qué se trata y enmepza a usarlo sin problemas
Por qué es importante para todos. El plan para acabar con este apartado iniciará en 2024. Enterate en esta nota todos los detalles que no conoces
El programa Conectando con Vos se extenderá hasta abril del 2025. Requisitos para recibir una tablet gratis y cómo solicitar un dispositivo
WhatsApp brinda muchas funciones interesantes que pocos usuarios conocen. Enterate cómo acceder a esta herramienta en unos simples pasos. Detalles.
La papa sigue destacandose en el IPC como el producto menos estable en el nivel de precios. ¡Mirá!
Son 16 tickets válidos para los meses de junio y julio. Entra y mira el cronograma completo y los lugares de entrega. Será a partir de este martes.
El tan esperado Plan Mi Moto 2023 del Banco Nación ha vuelto a lanzarse y así es la inscripción. Comprar motos en 48 cuotas. Enterate de los detalles acá