
Bancarios esperan 130% de inflación, el doble de lo proyectado por el gobierno
El gremio que lidera Sergio Palazzo, y muy cercano a CFK, cerró hace dos semanas un ajuste de 66% por siete meses y exenciones en el pago de Ganancias.
SUTNA aseguró que "con el compromiso de todos los trabajadores" se logró una excepción dentro de negociación salarial ante la creciente inflación del 2022.
Economía 17 de mayo de 2023La cláusula gatillo que pactó un gremio industrial hizo que su paritaria dejara atrás el formato de manta corta ante la inflación, para convertirse en un acuerdo por el 127% en un año. En efecto, el Sindicato Único de los Trabajadores del Neumático (Sutna) tuvo esa llave de mejora para destrabar la negociación más beligerante de 2022/2023.
De base, para el período julio del año pasado al próximo junio los sueldos de esos trabajadores tendrán casi 130 puntos de aumento. La única organización clasista del movimiento obrero organizado nacional había pulseado con Bridgestone, Fate y Pirelli, generando incluso que otros sindicatos se sumaran como "cancilleres paritarios" a la negociación que el Gobierno asumió como indescifrable. El conflicto incluyó paros, movilizaciones y un sinfín de asambleas. Fue el 30 de septiembre de 2022 cuando luego de 6 meses de negociación se llegó al acuerdo.
La puja incluyó un problema todavía latente: la importación de neumáticos, como también el clásico del "costo laboral". El Sutna hizo jugar ese postulado a su favor, expresando que "la mano de obra se paga en pesos y la exportación de cubiertas se factura en dólares". Hasta la Secretaría de Comercio debió presentar informes sobre los montos y valores sobre operaciones de las 3 empresas del rubro.
Vale acotar que en Córdoba, las automotrices radicadas allí debieron interrumpir sus líneas de producción ante el faltante de neumáticos que derivó de las huelgas. Según consignaron desde la cúpula que encabeza el sindicalista Alejandro Crespo, hasta febrero percibieron el 63% más un bono de $100.000, llegando al 88,7% semanas atrás y en junio de mínima tendrán el 127% con la cláusula gatillo que disparó el acuerdo final suscripto en Trabajo.
"A sólo 10 meses del inicio del ciclo paritario, por la activación de las cláusulas gatillo de indexación salarial de marzo y abril, los trabajadores del neumático ya percibieron una recomposición salarial del 88.7%. Con la proyección del REM, en 12 meses igualará la inflación del 116, a lo que se le sumarían 10 puntos porcentuales formando un total de 126,7, que podría ser aún más alto dependiendo de la inflación de mayo y junio", resumieron desde esa organización gremial.
La cláusula referida se activará cuando sea oficial el incremento de precios de mayo, tiene vigencia hasta junio, ocasión donde las partes volverán a la mesa de negociaciones para debatir el convenio de salarios 2023/2024, siempre con la disputa por la importación de cubiertas que, según el Sutna, las empresas utilizan para presionar cuando ese sindicato aplica medidas de fuerza.
La organización gremial industrial realza que, "con el compromiso de todos los trabajadores" se logró una excepción dentro de las paritarias acordadas bajo la inflación que desde marzo 2022 castiga los salarios con la consiguiente pérdida del poder adquisitivo.
Fuente: Bae Negocios
El gremio que lidera Sergio Palazzo, y muy cercano a CFK, cerró hace dos semanas un ajuste de 66% por siete meses y exenciones en el pago de Ganancias.
El índice surge de un estudio de Cesyac. Desde la entidad confirman que los aumentos “son generalizados” y que “se esperan nuevos incrementos”.
La carne es uno de los rubros que más mueven a la canasta básica, pero huevos, aceite, azúcar y verduras son algunos de los que más rápido se mueven
Efecto de la inflación. La Federación Argentina de Supermercados advirtió que venden por cupos productos como aceites, harina y derivados, azúcar y yerba.
Fue la onceava baja mensual consecutiva del índice de precios brasileño, lo que refuerza la postura del presidente Lula para una baja de las tasas de interés.
La inflación se nota en el cambio de las compras de los kioscos. Con un billete de $2.000 se puede adquirir, en promedio, de 3 a 5 productos.
La Tesorería General de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, anunció el cronograma de pago del primer Sueldo Anual Complementario (SAC) 2023.
La Fuerza Aérea argentina recibió un nuevo Hércules C-130H, el séptimo de la flota nacional. Será alquilado por 11 meses. Washington presiona para que Beijing no concrete la venta de sus JF-17 Thunder.
No te pierdas la parodia de Miguel Martín y las declaraciones del astro rosarino antes de firmar con Inter Miami, dejando atrás una propuesta tucumana.
El exdelantero argentino habló por primera vez en los medios sobre la actualidad de Independiente y analizó cómo puede salir el club de este momento.
El menor abusado, que padece un leve retraso madurativo, tuvo que ser trasladado al Hospital Posadas de Haedo. Ocurrió en una escuela de Merlo