/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/6F5IRQLWRJH7VCB7642RT4PUAQ.jpg)
El Ministerio de Economía conformará un sistema de “seguimiento, trazabilidad y promoción” para detectar “irregularidades” en la compra y venta.
Luego de que finalizara el acuerdo sectorial, los laboratorios remarcaron muy fuerte en abril. Se agranda la brecha entre "precio PAMI" y venta al público.
Economía 16 de mayo de 2023Los aumentos del último mes ubican a los medicamentos entre los rubros que más se remarcaron en el primer cuatrimestre del año. Los incrementos promediaron el 16%, muy por encima de la inflación.
“Los incrementos en los precios de los medicamentos verificados durante abril de 2023 se deben a que el 31 de marzo de este año terminó el acuerdo que se había alcanzado con los laboratorios, que venía sosteniéndose desde el mes de julio del año pasado”, afirmaron desde el Centro de Profesionales Farmacéuticos (Ceprofar).
El acuerdo que se había alcanzado en aquel momento entre la industria farmacéutica, la Secretaría de Comercio y el Ministerio de Salud de la Nación –y que se mantuvo hasta el 31 de marzo con cumplimiento dispar por parte de los laboratorios- establecía que los medicamentos podrían aumentar hasta un 1% por debajo de la inflación de cada mes.
Actualmente, con el acuerdo vencido, las empresas estuvieron en libertad de fijar los precios, y lo hicieron con grandes aumentos. El análisis que realizó Ceprofar de distintos grupos farmacoterapéuticos mostró alzas en los medicamentos más recetados para enfermedades crónicas, antibióticos, analgésicos, anticonceptivos, medicamentos de uso pediátrico, entre otros y también en los medicamentos de venta libre.
En el caso de los medicamentos más usados, el incremento promedio medido en abril es del 16,7%. El acumulado para el primer cuatrimestre, medidos los precios entre el 1/1/23 y el 30/4/23 es del 31,3%.
Estos valores están por encima del IPC nivel general y de las expectativas inflacionarias. Para realizar este informe se relevaron las más de 17.000 especialidades medicinales existentes en Argentina, en sus diferentes marcas, presentaciones y formas farmacéuticas, centrando el análisis en los distintos grupos farmacoterapéuticos.
Atendiendo un pedido del sector, el Gobierno inspeccionará un grupo de laboratorios y farmacias que aumentaron los precios. Por otro lado, se observa con mucha preocupación la brecha existente entre el "precio PAMI" y el de venta al público. "Esa diferencia hoy anda rondando el 42%", precisaron y recordaron que cuando surgió el "precio PAMI" la diferencia iba a ser del 18 o 20%.
"Vino la pandemia y no sé cuál fue la incidencia que tuvo sobre esto, pero la actualización de ese precio PAMi se congeló", finalizaron.
FUENTE: BAE Negocios
El Ministerio de Economía conformará un sistema de “seguimiento, trazabilidad y promoción” para detectar “irregularidades” en la compra y venta.
Con la llegada del próximo mes, los consumidores y usuarios afrontarán las actualizaciones tarifarias de combustibles, energía, prepagas, entre otras.
La inflación, demoras en las actualizaciones de precios y pagos que van de 75 a 285 días en las certificaciones erosionaron las finanzas de las empresas.
A dos días del comienzo del nuevo mes, los argentinos ya se están preparando para lo que se viene: nuevos aumentos que meten presión a la economía.
Un informe de la CEPAL revela la delicada situación que atraviesan los hogares en Argentina a través del análisis de cómo se endeudan y caen el crédito informal
El billete de mayor denominación del país se va consumiendo rápidamente por la inflación. ¿Qué pasa si vamos a la carnicería con uno de ellos para comprar?
WhatsApp brinda muchas funciones interesantes que pocos usuarios conocen. Enterate cómo acceder a esta herramienta en unos simples pasos. Detalles.
Son 16 tickets válidos para los meses de junio y julio. Entra y mira el cronograma completo y los lugares de entrega. Será a partir de este martes.
El tan esperado Plan Mi Moto 2023 del Banco Nación ha vuelto a lanzarse y así es la inscripción. Comprar motos en 48 cuotas. Enterate de los detalles acá
El error es buscado por los coleccionistas y amantes de la numismática. Cómo identificarlo
FOTIA aceptó la propuesta de los empresarios y en las próximas horas firmarán un incremento del 130% que será abonado en total pero con escalas remunerativas.