
Así lo estimó el Relevamiento de Expectativas de Mercado de mayo, que difundió el Banco Central. Los analistas proyectan para este año una inflación del 148,9%.
"La gente está muy pendiente del dólar, más que nada del dólar blue, porque al dólar oficial nadie puede acceder", explicó el comerciante porteño.
Economía 16 de mayo de 2023Ante el aumento constante de la inflación, comerciantes de todos los rubros buscan la manera de resguardarse y mitigar el impacto del incremento de los precios.
En este contexto, una verdulería de Villa Crespo optó por dolarizar el precio del kilo de tomate, el cual comercializa actualmente a US$2,75 al "valor blue".
"La gente está muy pendiente del dólar, más que nada del dólar blue, porque al dólar oficial nadie puede acceder", explicó Fernando, el encargado de la verdulería ubicada en Thames y Velazo, en diálogo con Todo Noticias (TN) y agregó: "Para ponerle onda a la crisis ponemos así el precio del tomate".
Al respecto, el comerciante aclaró que el precio de venta en dólares se trató solo de una broma y que realmente vende el kilo de tomate por $1200 pesos, dado que no cuenta con cambio en moneda extranjera para, por ejemplo, dar los 25 centavos restantes para completar el total de US$3.
En relación a la reacción de los clientes ante su humorada, el comerciante señaló que la mayoría de ellos se rieron y se lo tomaron con humor e incluso le sacaron fotos al cartel para compartirlo en redes sociales.
Aunque, del otro lado, no faltaron quienes se indignaron y le reclamaron por la llamativa iniciativa.
"Hay opiniones divididas. Hay gente que se lo toma con humor, se ríen, sacan una foto y se van. Y hay gente con otra perspectiva de la economía que te dicen 'yo ahorro en pesos', 'acá no estamos dolarizados' o 'yo no cobro en dólares', pero yo les digo que se lo tomen con humor", expresó. /Perfil
Así lo estimó el Relevamiento de Expectativas de Mercado de mayo, que difundió el Banco Central. Los analistas proyectan para este año una inflación del 148,9%.
Pese al giro de Adelantos Transitorios (ATN) al Tesoro, el mes pasado no estalló la expansión monetaria porque el BCRA vendió divisas y títulos públicos.
El aumento en el precio de las verduras más utilizadas a diario ha afectado la inflación en la provincia y las ventas cayó estrepitosamente en los últimos meses
Con los aumentos de junio y julio las cuotas acumularán un alza del 52,8%. Los afiliados resignan prestaciones y buscan planes más económicos.
Por la alta inflación hubo una pérdida salarial de casi $5 millones entre diciembre de 2015 y abril del 2023. En la actual gestión la merma es de $184.303.
El anuncio beneficiará a 513 mil personas. Más del 50% de los trabajadores que actualmente tributan este impuesto están alcanzados por la medida.
La Tesorería General de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, anunció el cronograma de pago del primer Sueldo Anual Complementario (SAC) 2023.
La Fuerza Aérea argentina recibió un nuevo Hércules C-130H, el séptimo de la flota nacional. Será alquilado por 11 meses. Washington presiona para que Beijing no concrete la venta de sus JF-17 Thunder.
No te pierdas la parodia de Miguel Martín y las declaraciones del astro rosarino antes de firmar con Inter Miami, dejando atrás una propuesta tucumana.
El exdelantero argentino habló por primera vez en los medios sobre la actualidad de Independiente y analizó cómo puede salir el club de este momento.
El menor abusado, que padece un leve retraso madurativo, tuvo que ser trasladado al Hospital Posadas de Haedo. Ocurrió en una escuela de Merlo