
Constructoras pierden hasta 30 por ciento por demoras en la obra pública
La inflación, demoras en las actualizaciones de precios y pagos que van de 75 a 285 días en las certificaciones erosionaron las finanzas de las empresas.
Lo dijo Eduardo Martín, al afirmar que la carga impositiva complica la producción de alimentos en la provincia. ¡Mirá!
Economía 15 de mayo de 2023Argentina tomará medidas para frenar la subida de precios y permitirá la importación de alimentos.
El Gobierno argentino ha anunciado que implementará diversas medidas a partir de este lunes para abordar el problema de la inflación, que alcanzó el 8,4% en abril.
Entre las decisiones más significativas, se ha decidido abrir la importación de alimentos frescos, como frutas, verduras, hortalizas y carnes, así como productos secos no perecederos de primera necesidad. Esta apertura se realizará a través del Mercado Central y se aplicarán aranceles cero.
El Mercado Central no tiene incidencia en los precios del interior, porque allí se comercializan frutas y verduras que se consumen únicamente en el AMBA.
Esa medida repercute en Tucumán, aunque no en el consumidor: productores tucumanos venden artículos al Mercado Central; pero quienes compran frutas y verduras toda la semana no va a percibir ningún impacto.
Eduardo Martín, productor de batata y granos en Tucumán, afirmó que la carga impositiva complica la producción de alimentos. "Hay que ser más accesibles, necesitamos medidas para eso", aseguró. En tanto afirmó que en "Argentina es costoso producir. El campo está desprotegido, hay exceso de impuestos".
En este contexto, un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reveló que durante abril los consumidores pagaron en promedio 3,9 veces más de lo que recibieron los productores agropecuarios por sus productos. El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) indicó que los consumidores pagaron $3,9 en góndola por cada $1 que recibieron los productores por los alimentos agropecuarios.
Además, el informe destaca que la participación del productor en el precio final fue del 23%, siendo los productores de huevos quienes tuvieron la mayor participación (52,9%), mientras que los productores de limones tuvieron la menor participación (5,9%). En cuanto a la canasta ganadera, los precios en los 5 productos y subproductos que la componen implicaron que el consumidor pagara 3 veces más de lo que recibió el productor.
En cuanto a la canasta frutihortícola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 6,7 veces en abril, un 13% más respecto a marzo, "incremento explicado, en gran parte, por productos como la lechuga, el pimiento y el tomate redondo", señalaron desde CAME. De acuerdo al reporte de la entidad, los productos que presentaron mayores brechas IPOD mensuales fueron el limón (16,9 veces), la cebolla (15), la naranja (10,1), la mandarina (6,9) y la zanahoria (6,7).
La inflación, demoras en las actualizaciones de precios y pagos que van de 75 a 285 días en las certificaciones erosionaron las finanzas de las empresas.
La nueva ley obliga a ajustar el monto cada 12 meses con un índice que saltó por la inflación. La fórmula ya arroja porcentajes de 3 cifras para el mes de junio
Al inicio del dólar soja 3, el 12 de abril, el Ministerio de Economía había estimado que en esta edición el sector podría llegar a aportar u$s5.000.
Con un feriado en el mercado estadounidense, el mercado puso el ojo en un “paper” del Bank of America que hizo circular proyecciones sobre la Argentina.
Un informe de la CEPAL revela la delicada situación que atraviesan los hogares en Argentina a través del análisis de cómo se endeudan y caen el crédito informal
Supo ser el sector mayoritario de una sociedad a la que le aportaba un equilibrio ascendente. Hoy, golpeada por las crisis, tiene un sólo objetivo: resistir.
WhatsApp brinda muchas funciones interesantes que pocos usuarios conocen. Enterate cómo acceder a esta herramienta en unos simples pasos. Detalles.
Son 16 tickets válidos para los meses de junio y julio. Entra y mira el cronograma completo y los lugares de entrega. Será a partir de este martes.
El tan esperado Plan Mi Moto 2023 del Banco Nación ha vuelto a lanzarse y así es la inscripción. Comprar motos en 48 cuotas. Enterate de los detalles acá
El error es buscado por los coleccionistas y amantes de la numismática. Cómo identificarlo
FOTIA aceptó la propuesta de los empresarios y en las próximas horas firmarán un incremento del 130% que será abonado en total pero con escalas remunerativas.