
Acompañado de una delegación con fuerte tono político, Massa viaja a China
El ministro de Economía visitará Shangai y Beijing con el objetivo de fortalecer las reservas y cerrar acuerdos de inversión. Máximo Kirchner entre los viajeros.
El ministro de Economía se adelantó al fin de los escrutinios dada la amplia diferencia alcanzada por el candidato oficialista y le mostró su cariño en Twitter.
Política 15 de mayo de 2023Mientras Salta finaliza el escrutinio, Sergio Massa no dudó en mostrarle todo su cariño al actual gobernador oficialista, Gustavo Sáenz, quien ha resultado reelecto en su puesto, dado su amplio margen de ventaja en las votaciones realizadas este domingo: "Felicitaciones querido @GustavoSaenzOK. Trabajar por el desarrollo minero y por la promoción de las economías regionales que generan trabajo para tu gente, tuvo premio", escribió el funcionario en Twitter.
El candidato por la Alianza Gustavo Gobernador, integrada por los frentes oficialistas Unidos por Salta, Vamos Salta y País, que postuló también a su vice, Antonio Marocco, ha tenido una votación sumamente favorable y comienza a recibir los primeros saludos.
De este modo, el titular del Palacio de Hacienda se acercó a él para mostrarle su apoyo y darle las felicitaciones, al mismo tiempo que plasmó en sus palabras la cercana amistad que los une: "Te abrazo como cada fin de año hace muchos años. PD: está claro que sos mejor gobernador que cantante", concluyó Massa.
Sube tasa de interés y BCRA interviene para estabilizar tipo de cambios. Además, bajará 9 puntos porcentuales el costo del financiamiento de Ahora 12
El Ministerio de Economía decidió implementar una batería de medidas a partir de mañana, con el objetivo de estabilizar los tipos de cambios, incrementar la tasa de interés para hacer más atractivas las colocaciones en pesos y acelerar acuerdos con organismos multilaterales, a lo que se sumarán iniciativas para sostener el nivel de consumo y el nivel de actividad, anticiparon hoy fuentes del Palacio de Hacienda.
Los anuncios serán oficializados este lunes y desde el Palacio de Hacienda sostienen que en el transcurso de la semana se darán a conocer más medidas.
Las medidas fueron definidas durante la tarde del sábado, en el marco de la reunión que encabezó el ministro Sergio Massa y en la que estuvieron presentes el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein; el jefe de asesores de la cartera, Leonardo Madcur; el secretario legal y administrativo, Ricardo Casal; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; el titular de Administración Federal de Ingresos Públicos, Carlos Castagneto; el director general de Aduanas, Guillermo Michel; y el director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Marco Lavagna, entre otros.
En lo que respecta al Banco Central, la decisión tomada es incrementar la tasa de plazos fijos en 6 puntos porcentual, de manera de hacer más atractivas las colocaciones en pesos, de esta manera la tasa de interés anual que pagarían los plazos fijos a 30 días se ubicarían en torno al 97% para las colocaciones de hasta $ 30 millones.
Además, en la reunión se ratificó la decisión de que el Banco Central aumentará la intervención en el mercado de cambios y la administración del “crawling peg”, término con el que se denomina a la estrategia de devaluación progresiva y controlada de la moneada.
La intervención del Central tendrá como principal objetivo la “estabilización de los tipos de cambios” y “ampliar la capacidad de intervención en CCL y MEP”, subrayaron las fuentes.
También las autoridades del Ministerio de Economía buscarán acelerar los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el swap con China y la obtención de una garantía crediticia a través del Nuevo Banco de Desarrollo de los países que conforman el Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), para lo que el ministro Massa viajará el próximo 29 de mayo a Beijing para participar de una reunión del foro que nuclea a las principales potencias emergentes.
En lo que respecta al consumo, las decisiones tomadas pasan por bajar la tasa de interés del programa Ahora 12, a lo que se sumará la reducción de las tasas de interés para los saldos impagos de tarjetas de crédito.
También se dispondrán medidas de incremento en los reintegros de compras hechas con tarjetas de débito por sectores vulnerables.
En lo que respecta al nivel de actividad, la Administración Federal de Ingresos Públicos implementará un nuevo plan de pago de deuda corriente de hasta 84 cuotas y un alivio fiscal para la moratoria de las cuotas con tasa Badlar, en respuesta a un pedido formulado esencialmente por las entidades pymes.
Además se buscará acelerar la aprobación de los pedidos presentados en el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) para la importación de bienes de capital, a través del mecanismo denominado SIRA a 360 días.
También se conformará una Unidad de Análisis Comercio, Seguimiento, Trazabilidad y Promoción de las Operaciones de Comercio, que tendrá por objetivo monitorear las operaciones de compra y venta de bienes y servicios en el comercio interno y externo; promover con equidad las operaciones comerciales, evitando posiciones dominantes; verificar la trazabilidad de los bienes objeto de comercio y la correcta tributación en cada etapa y orientar al consumidor atendiendo las variables obtenidas en el proceso de seguimiento.
A esto se sumará la decisión de buscar un ordenamiento de los formadores de precios y la situación fiscal en el Mercado Central.
En lo que respecta al comercio exterior también se analiza la eliminación de aranceles y la generación de normas de dumping y protección para mejorar la competitividad de la producción nacional.
El ministro de Economía visitará Shangai y Beijing con el objetivo de fortalecer las reservas y cerrar acuerdos de inversión. Máximo Kirchner entre los viajeros.
Las charlas de la vice con sus candidatos: estrategias, temores y los pedidos que recibe. La advertencia de Macri y el enojo de los intendentes del PRO.
Cuánto y cuándo debe pagarle la Argentina al FMI. El Gobierno aspira a adelantar los desembolsos del segundo semestre para reforzar las reservas en junio.
Con el eje puesto en conseguir financiamiento, el ministro de Economía inicia este martes una serie de reuniones en el gigante asiático. Los detalles.
El ministro de Economía inició su gira por China con acuerdos de obras públicas vinculadas al saneamiento y la distribución de electricidad.
Con el litio y el comercio exterior como ejes de agenda de las reuniones, el ministro de Economía continúa este martes su gira por el gigante asiático.
El programa Conectando con Vos se extenderá hasta abril del 2025. Requisitos para recibir una tablet gratis y cómo solicitar un dispositivo
WhatsApp brinda muchas funciones interesantes que pocos usuarios conocen. Enterate cómo acceder a esta herramienta en unos simples pasos. Detalles.
La papa sigue destacandose en el IPC como el producto menos estable en el nivel de precios. ¡Mirá!
Son 16 tickets válidos para los meses de junio y julio. Entra y mira el cronograma completo y los lugares de entrega. Será a partir de este martes.
El tan esperado Plan Mi Moto 2023 del Banco Nación ha vuelto a lanzarse y así es la inscripción. Comprar motos en 48 cuotas. Enterate de los detalles acá