
Este rubro es el que más presión ejerce sobre los medidores generales de la inflación en lo que va del mes: cuándo se conoce el dato de oficial del Indec.
El expresidente aseguró que “ni los controles de precios ni el patrullaje parapolicial en supermercados sirven para nada”
Política 14 de mayo de 2023El expresidente Mauricio Macri cuestionó este domingo al Gobierno nacional por la escalada de la inflación, luego de la difusión del nuevo dato del INDEC de abril que fue de 8,4%.
En rigor, el líder de Juntos por el Cambio no cuestionó las políticas realizadas por el Gobierno para mitigar la inflación. Directamente sugirió que ni siquiera buscaron una solución. “Es inexacto decir que el gobierno de los Fernández y Sergio Massa está fracasando en su lucha contra la inflación, porque ni siquiera lo están intentando”, arranca el mensaje de Macri.
"Nunca quisieron bajar la inflación", se titula el texto que el mandatario publicó en redes sociales donde criticó la gestión del presidente Alberto Fernández y de su ministro de Economía, Sergio Massa.
"Es inexacto decir que el gobierno de los Fernández y Sergio Massa está fracasando en su lucha contra la inflación. Porque ni siquiera lo están intentando. No tomaron ni una medida en estos años para bajar la inflación. Ni los controles de precios ni el patrullaje parapolicial en supermercados sirven para nada", argumenta el exmandatario.
El viernes se conoció el dato que confirmó las previsiones del sector privado, que pronosticaban para abril un número superior a los que registró la inflación los meses previos.
La corrida cambiaria de mediados de abril que en diez días llevó el dólar informal de $400 a $500 se trasladó a los precios y la inflación del mes pasado escaló al 8,4 % y acumula en el año 32%. Así, la variación interanual trepó a 108,8 %: la más alta en más de 30 años.
“Es inexacto decir que el gobierno de los Fernández y Sergio Massa está fracasando en su lucha contra la inflación. Porque ni siquiera lo están intentando. No tomaron ni una medida en estos años para bajar la inflación. Ni los controles de precios ni el patrullaje parapolicial en supermercados sirven para nada.
Lo único que sirve es ordenarse. Ordenar las cuentas públicas y que nunca jamás el Banco Central imprima billetes para financiar al Estado, por ejemplo. Es lo que hicieron los países de América del Sur que también sufrieron hiperinflaciones como nosotros y hoy tienen en un año menos inflación que nosotros en un mes.
Pero a hacer eso se niegan. Porque su cultura política está basada en no hacerse cargo de nada y porque tienen ideas equivocadas, antiguas y marginales sobre por qué existe la inflación. Insisten con la “falta de dólares”, la “restricción externa” o “inflación multicausal”, todos conceptos que ya no usa nadie fuera del país (quizás sólo en Venezuela).
Por eso, con ideas equivocadas y cobardía política nunca les iba a ir bien con la inflación. Todos los meses se sorprenden con el dato del INDEC, como si fuera una cuestión de magia. Y no se dan cuenta de que no están haciendo nada, absolutamente nada, para bajarla. Más bien al revés: siguen aumentando el gasto, para la política y para unos pocos. Son las propias acciones del Gobierno las que la tiran para arriba”.
Este rubro es el que más presión ejerce sobre los medidores generales de la inflación en lo que va del mes: cuándo se conoce el dato de oficial del Indec.
Las proyecciones de la inflación se ubican entre el 8,5% y el 9,1%, y podría trepar hasta 9,4% si sigue la suba de los precios durante los últimos días.
Después de que el primer trimestre cerrara con datos positivos, proyectan un retroceso para los próximos meses.Ya se vió en los relevamientos de abril.
El mandatario participa este martes de la cumbre de presidentes de países de América del Sur que buscará poner nuevamente en marcha la Unasur.
El Ministerio de Economía conformará un sistema de “seguimiento, trazabilidad y promoción” para detectar “irregularidades” en la compra y venta.
El jefe de Gobierno porteño y precandidato a Presidente prometió además bajar la inflación y eliminar los intermediarios respecto a la distribución de planes sociales para terminar con las masivas marchas.
El programa Conectando con Vos se extenderá hasta abril del 2025. Requisitos para recibir una tablet gratis y cómo solicitar un dispositivo
WhatsApp brinda muchas funciones interesantes que pocos usuarios conocen. Enterate cómo acceder a esta herramienta en unos simples pasos. Detalles.
La papa sigue destacandose en el IPC como el producto menos estable en el nivel de precios. ¡Mirá!
Son 16 tickets válidos para los meses de junio y julio. Entra y mira el cronograma completo y los lugares de entrega. Será a partir de este martes.
El tan esperado Plan Mi Moto 2023 del Banco Nación ha vuelto a lanzarse y así es la inscripción. Comprar motos en 48 cuotas. Enterate de los detalles acá