LOS PRIMEROS - Noticias de Tucumán LOS PRIMEROS - Noticias de Tucumán

¿Creés te hackearon WhatsApp?: esto es lo que tenés que hacer

Bajo una nueva modalidad, los delincuentes engañan a las víctimas para quitarles sus cuentas de WhatsApp

General 14 de mayo de 2023 LPTV LPTV
Esta es la modalidad de estafa utilizada en Tucumán para robar cuenta de WhatsApp
Esta es la modalidad de estafa utilizada en Tucumán para robar cuenta de WhatsApp

En nuestra provincia son cada vez más los casos de gente denunciando en sus redes sociale que sus cuentas de WhatsApp fueron expropiadas. La incertidumbre que gira en torno a los modos de hackeo ha generado miedo entre los tucumanos usuarios de la aplicación de mensajería móvil que temen al phishing y las estafas virtuales.

En las últimas semanas, gran cantidad de personas dió a conocer en sus redes y entre sus conocidos una nueva modalidad de usurpación de cuentas de WhatsApp. Los delincuentes se ponen en contacto con las víctimas ofreciendo enviarles un nuevo carnet de vacunación.

Con Julián Álvarez en cancha los 90 minutos, el City ganó y se acerca al título. Julián Álvarez fue titular en el triunfo del Manchester City

Lo que las personas estafadas desconocen es que la persona que se está contactando con ellos no pertenece a ningún organismo ni reparticipon pública o de la sanidad. El único dato que solicitan es un código numérico o alfanumérico que llega a sus celulares. La excusa para pedir ese código es la de habilitar el nuevo carnet. La realidad es que ese código es la clave que  permitirá a los delincuentes iniciar una nueva sesión en tu cuenta de WhatsApp desde otro dispositivo.

¿Me hackearon la cuenta de WhatsApp?: así podés saberlo

¿Cómo podemos saber si nuestros datos están comprometidos y nuestro número está entre los hackeados? No es fácil saberlo con certeza, pero sí que hay algunos indicadores que nos pueden servir para pensar que estamos entre los desafortunados.

Esta es la modalidad de estafa utilizada en Tucumán para robar cuenta de WhatsApp

  • Si ves mensajes en chats individuales o grupos que vos no eviaste, podés empezar a sospechar.
  • Si ves algo que no encaja o hay fotografías que no te suenan de nada, toma medidas y precauciones, y especialmente si ves que tu cuenta empieza a insultar a tus contactos, a ofrecer publicidad o intenta obtener cierta información por otras personas.
  • Si se producen cambios en la fotografía de perfil, en la frase de estado, o en el nombre, sin que lo hayas hecho voluntariamente, es muy probable que alguien esté intentando robar tu cuenta o que lo hayan conseguido.
  • Si tu teléfono va más lento de lo habitual, encontrás aplicaciones que no instalaste, se le acaba antes la batería, consume más datos o presenta un estado anormal, puede que alguien haya activado un software espía o te estén espiando de alguna manera.

Cómo evitar las estafas por WhatsApp

Los usuarios de la app buscan, desesperados, soluciones a esta problemática. En primer lugar, es importante que cuides tus códigos de inicio de sesión. Si te llega un mensaje con un código desconocido, no se lo compartas a nadie hasta que conozcas el origen de esa notificación.

En segundo lugar, una herramienta de protección para tus cuentas es la Activación en dos pasos que brinda una capa extra de seguridad a tus cuentas. La Activación en dos pasos está disponible para dierentes aplicaciones como WhatsApp e Instagra, y también para el inicio de sesión en Gmail.

Por otra parte, la más antigua de las artimañas para evitar las ciberestafas es desconfiar. Por extraño que suene, se recomienda desconfiar de las llamadas que se realicen por teléfono porque con las nuevas modalidades de estafa, los delincuentes suelen conocer algunos datos personales de las víctimas.

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email