:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JUP2ZVHMABDM3JBGRLK5ENYFE4.webp)
La primera contratación de la ejecutiva es un experto en comunicaciones y publicidad que trabajó en Facebook y NBC. La nueva etapa con Linda Yaccarino
La ruta 307 es la única arteria para acceder a los Valles Calchaquíes. Si se interrumpe, no hay modo de llegar, a menos de rodear por Catamarca o Salta.
Actualidad 29 de marzo de 2023Los Valles Calchaquíes son el principal motor turístico de la provincia de Tucumán. En verano o en invierno, El Mollar, Tafí del Valle, Amaicha o Quilmes son el objetivo de los visitantes. La única vía de acceso es la ruta provincial 307, desde hace 80 años, y no existe aún una alternativa, salvo dar un rodeo por Catamarca o Salta.
En caso de ser interrumpida, no hay acceso.
Durante el fin de semana pasado, el desprendimiento de una enorme roca sucedió en el kilómetro 31, a la altura de El Fin del Mundo y la vía quedó cortada por varias horas. Los vehículos tuvieron que esperar la rehabilitación sin la posibilidad de tomar otra ruta.
El titular de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Ricardo Abad, señaló en La Gaceta que es recurrente la caída de piedras en el sector porque hay muy poca cohesión en la montaña.
Abad remarcó que hace varios años se instaló allí una barrera para peñasco, para retener desprendimientos, y que a inicios de la temporada se hizo un saneamiento en la zona con los Bomberos de Tafí del Valle. “Sacamos todo lo que se podía y se veía. Lo del fin de semana fue una piedra enorme”, comentó y remarcó que se necesitaron dos palas cargadoras para removerla.
Debido a la complejidad geológica de la montaña, Abad informó que tuvieron conversaciones con la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) para empezar a estudiarla en profundidad. Aclaró que será un proceso muy lento y que, más adelante, permitiría analizar qué tipo de soluciones se pueden trabajar y cuáles son las más convenientes.
Un túnel o un viaducto que no toque el cerro son dos alternativas que se mencionaron tiempo atrás, pero la primera no sería conveniente y la segunda requeriría de los estudios y de grandes inversiones.
Otro sector que suele generar complicaciones en el tránsito de la ruta 307 en épocas de lluvias es El Aluvión (kilómetro 36). Abad señaló que es algo distinto a lo del Fin del Mundo, puesto que la montaña “avisa antes”. “Se siente, se empieza a correr de a poco. Eventos como los del fin de semana es en un instante”, advirtió.
Desde los años 90 que en Tucumán se instaló la idea de buscar una senda alternativa para ir a los Valles Calchaquíes. Con contrapuntos de los expertos, se iniciaron obras por la Quebrada del Portugués, pero los trabajos quedaron inconclusos. En agosto de 2013, en tanto, se anunció que faltaban sólo ocho kilómetros para abrir y crear la ruta 352, que uniría Colalao del Valle con Hualinchay (a 18 km de San Pedro de Colalao). Faltaban entonces construir obras de ingeniería, como el puente sobre el río Santa María y alcantarillas para escurrir el agua de las lluvias. Pero la obra se paralizó y se abandonó. ¿En qué quedaron ambos proyectos?.
El tramo que une las localidades del El Infiernillo y Amaicha del Valle está dentro de un plan de obras de Vialidad pero la reparación de la calzada aún llega al 30%. Ese corredor es el único en territorio tucumano para recorrer los Valles Calchaquíes, una de las zonas más turísticas de la provincia.
Con el 25,6% de los trabajos realizados, el “Tramo III” de la mencionada ruta provincial 307 se recupera lentamente. Es el segmento que recorre Ampimpa – Amaicha del Valle – Ruta Nacional 40. La obra se lleva adelante mediante un convenio entre la Dirección Nacional de Vialidad y la Dirección de Vialidad Provincial.
Otra obra muy demorada es la del trayecto que conecta, en los Valles, las localidades de El Infiernillo con Ampimpa. Se trata de la ruta provincial 307 (“Tramo 2”), respecto de la cual hay un convenio entre Vialidad Nacional y Vialidad Provincial. El avance de obra es sólo del 3,6%.
La primera contratación de la ejecutiva es un experto en comunicaciones y publicidad que trabajó en Facebook y NBC. La nueva etapa con Linda Yaccarino
Las intervenciones quirúrgicas se realizan durante toda la semana en el sur de la provincia. ¡Mirá!
Ocurre en los Valles Calchaquíes. El reclamo es de la comunidad indígena de Tafí del Valle por la violación cultural de los pueblos originarios.
La medida de fuerza está programada para el martes de la semana que viene. Fracaso en la última reunión de paritarias con las cámaras empresariales.
Meta, la empresa que administra la red social más usada para la comunicación grupal, contó en un video los beneficios que aportará la nueva mejora.
Luego de las elecciones del pasado 17 de mayo, quedó conformada la nueva Mesa Directiva para el período 2023-2025 del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán.
Los titulares pueden acceder a un beneficio extra en junio. Se paga todos los meses a través del organismo. Con DNI, consultá el calendario de pagos de junio
La Tesorería General de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, anunció el cronograma de pago del primer Sueldo Anual Complementario (SAC) 2023.
El camión estará los barrios Alberdi Norte y 1º de Julio. Las garrafas sufrieron aumentos pero se venden a un precio más bajo que los distribuidores habituales.
La empresa que lo fabrica emitió un comunicado. Advierte acerca de un problema que puede afectar el correcto funcionamiento de un elemento de seguridad.
Un estudio clínico reciente liderado revela la relación entre el consumo de nueces y la calidad del sueño. Qué producen en la melatonina. Mirá