:format(webp)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/grupoclarin/GVSDIOJYGBQTENRWMVQWIODGHE.jpg)
Por la fuerte suba algunos planes ya superan los $100.000 en promedio para el grupo familiar. Hay tope de ingresos para recibir un incremento menor.
Los contratos que mantengan una actualización del pago mensual para abril de este año deberán afrontar una fuerte suba por la inflación interanual récord
Economía 25 de marzo de 2023Quienes tienen un contrato de alquiler en marcha firmado con la nueva ley y llevan 12 meses pagando lo mismo deberán prepararse para afrontar un aumento impactante en los próximos días.
Desde abril de 2023, esos inquilinos tendrán que abonar por su vivienda casi un 93% más​ de lo que desembolsaron en marzo.
El cálculo, por el cual se llega al porcentaje de incremento, contempla las variaciones mensuales, en partes iguales, del Índice de Precios al Consumidor (IPC), es decir, la inflación, y la variación de los salarios de trabajadores estables (RIPTE).
Para muchas familias el ajuste anual de abril será el primero de su contrato. Para otras será el segundo y último, en caso de que hayan iniciado su alquiler en el cuarto mes del 2021.
En cualquier caso, la manera de calcular el nuevo importe -el que regirá para los próximos 12 meses- es la misma. Y es clave para todas las partes conocerla bien.
La controvertida ley nacional 27.551 definió que los contratos deben durar al menos tres años. Y estableció que, durante ese período, sobre el precio mensual "sólo pueden realizarse ajustes anuales" con una fórmula determinada.
La norma detalla que los ajustes deben realizarse "utilizando un índice conformado por partes iguales por las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE)".
Es decir, que los aumentos deberían quedar en un punto medio entre lo que hayan avanzado en el último año la inflación general y los salarios de los trabajadores registrados en relación de dependencia.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) es la entidad que elabora y publica ese índice, llamado Índice para Contratos de Locación (ICL).
El aumento para alquileres fue tres puntos porcentuales más alto en marzo en comparación a febrero, siendo un 89,6%. En tanto, el nuevo importe para abril será, en promedio, de 92%.
¿Cómo se llega a este número? Hay diferentes formas por las cuales las personas pueden averiguarlo, tanto de manera manual como automática.
1- Cálculo manual
Si bien uno puede realizar el cálculo por su parte, el Banco Central de la República Argentina publica día a día el Índice para Contratos de Locación (ICL), que puede consultarse en cualquier momento en su sitio web.
Este cociente del IPC y RIPTE contempla las condiciones establecidas bajo la Ley 27.551, y tiene inicio -una base igual a "1" desde el 30 de junio de 2020-.
El inquilino que desee calcular su alquiler deberá entrar a este enlace y seleccionar el período anual de su contrato, es decir, desde la fecha de cuando se firmó el contrato o desde cuando rigió la última actualización. Luego debe hacer un cálculo con el valor de ambos días o ICLs.
2- Cálculos automáticos
Hay formas más sencillas de realizar el cálculo del alquiler, sin la necesidad de realizar cuentas propias.
Esto conviene hacerlo días hábiles, dado que el BCRA no actualiza el ICL los sábados, domingos y feriados, por lo que las siguientes calculadoras tiene en cuenta el ICL del último día hábil.
Aquí hay algunos sitios disponibles:
La ley de alquileres extiende de dos a tres años el plazo mínimo de los contratos de alquiler, cualquiera sea su destino. Los contratos de locación deben ser declarados ante la AFIP obligatoriamente.
Por la fuerte suba algunos planes ya superan los $100.000 en promedio para el grupo familiar. Hay tope de ingresos para recibir un incremento menor.
El indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) bajó 4% respecto a igual mes del año pasado. En el primer cuatrimestre cayó 1,6%.
Pese al giro de Adelantos Transitorios (ATN) al Tesoro, el mes pasado no estalló la expansión monetaria porque el BCRA vendió divisas y títulos públicos.
El gremio que lidera Sergio Palazzo, y muy cercano a CFK, cerró hace dos semanas un ajuste de 66% por siete meses y exenciones en el pago de Ganancias.
El ex director de la Casa de la Moneda en el gobierno de Juntos por el Cambio, Augusto Ardiles brindó detalles sobre los papeles que llevarán las caras de proceres
Flybondi lanzó un comunicado en donde explicó que, debido a no poder cumplir con los vencimientos del arrendamiento de su flota, suspendió su servicio.
Los titulares pueden acceder a un beneficio extra en junio. Se paga todos los meses a través del organismo. Con DNI, consultá el calendario de pagos de junio
La Tesorería General de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, anunció el cronograma de pago del primer Sueldo Anual Complementario (SAC) 2023.
El camión estará los barrios Alberdi Norte y 1º de Julio. Las garrafas sufrieron aumentos pero se venden a un precio más bajo que los distribuidores habituales.
La empresa que lo fabrica emitió un comunicado. Advierte acerca de un problema que puede afectar el correcto funcionamiento de un elemento de seguridad.
Un estudio clínico reciente liderado revela la relación entre el consumo de nueces y la calidad del sueño. Qué producen en la melatonina. Mirá