
En Tafí del Valle, hay empresarios que buscan dejar la actividad. Hace 10 años que una empresa hotelera no se radica en la provincia con inversiones.
Según las primeras informaciones se trataría de un paciente que tenía comorbilidades. Las zonas más afectadas por la enfermedad son Lules y Capital.
Actualidad 23 de marzo de 2023Tucumán atraviesa un contexto de alto riesgo por el brote de dengue que inició hace unas semanas. Las altas temperaturas y la proliferación de los criaderos de Aedes Aegypti constituyeron un combo explosivo para que la enfermedad se expanda a pasos acelerados.
Este jueves se confirmó oficialmente la primera muerte por la enfermedad. Según los primeros detalles dados a conocer se trataría de un paciente que tenía comorbilidades.
Ya hay 4000 casos confirmados y 90 pacientes que debieron ser internados porque presentaron signos alarmantes.
La "fiebre quebrantahuesos", cómo se la conoce popularmente a esta enfermedad, está afectando a numerosos barrios de Capital y el interior de la provincia. En los últimos siete días los casos se duplicaron y los operativos de bloqueo y fumigación son incesantes.
De acuerdo al último informe del Ministerio de Salud provincial, la circulación de dengue ya alcanza niveles significativamente superiores a los registrados en la temporada récord de 2020. En ese año, en esta misma semana epidemiológica, había solo 232 casos.
Según las estimaciones de los expertos, los casos seguirán en aumento ya que se prevé que la epidemia se mantenga hasta junio, una vez que lleguen las bajas temperaturas del invierno.
En las últimas semanas han crecido las consultas de los pacientes, tanto en el sistema de salud público como en el privado, debido a cuadros febriles y síntomas propios del dengue, como dolores musculares y de cabeza, además de náuseas, vómitos y dolor abdominal, entre otros.
En comparación con el resto del país, Tucumán sigue siendo la provincia con más casos cada 100.000 habitantes. En la capital y en Lules -los departamentos más afectados- casi todos los barrios han detectado contagios de la enfermedad.
En la zona sur de la capital, los vecinos cuentan que ya no quedan manzanas sin personas que hayan padecido dengue.
Una paciente que está aún en recuperación declaró: “Nunca me imaginé que podía pasar por esto; la enfermedad es muy fuerte. Han pasado 12 días y todavía me duele todo el cuerpo; tengo un cansancio extremo; no puedo ni subir las escaleras para llegar al primer piso de la casa”, describió.
En Tafí del Valle, hay empresarios que buscan dejar la actividad. Hace 10 años que una empresa hotelera no se radica en la provincia con inversiones.
Este domingo se definirán autoridades locales. Como en todas las elecciones, 48 horas antes comenzará a regir una veda electoral. Enterate todos los detalles
Mirá las imagenes captadas por el COMM (Centro de Operaciones y Monitoreo Municipal)
Alfredo "Fredy" Toscano, candidato a legislador de Juntos por el Cambio recorrió obras en Villa Agelina y habló con Los Primeros. ¡Mirá!
El camión estará los barrios Alberdi Norte y 1º de Julio. Las garrafas sufrieron aumentos pero se venden a un precio más bajo que los distribuidores habituales.
Este domingo se llevarán a cabo los comicios provinciales en los tucumanos deberán elegir a sus representantes
Los titulares pueden acceder a un beneficio extra en junio. Se paga todos los meses a través del organismo. Con DNI, consultá el calendario de pagos de junio
La Tesorería General de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, anunció el cronograma de pago del primer Sueldo Anual Complementario (SAC) 2023.
El camión estará los barrios Alberdi Norte y 1º de Julio. Las garrafas sufrieron aumentos pero se venden a un precio más bajo que los distribuidores habituales.
La empresa que lo fabrica emitió un comunicado. Advierte acerca de un problema que puede afectar el correcto funcionamiento de un elemento de seguridad.
Un estudio clínico reciente liderado revela la relación entre el consumo de nueces y la calidad del sueño. Qué producen en la melatonina. Mirá