
Día Mundial Sin Tabaco: cuáles son los métodos más efectivos para dejar de fumar
Desde los chicles hasta los fármacos, un repaso por las alternativas avaladas por el Ministerio de Salud argentino para abandonar este hábito.
El Ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, señaló que la mayor incidencia se observa en Lules y la ciudad Capital. Creció ligeramente el contagio de Covid-19.
Actualidad 22 de marzo de 2023El aumento de casos de Dengue en la provincia fue el tema central de la última reunión de la sala de situación del Ministerio de Salud Pública, por eso el titular del área, Luis Medina Ruiz, desde la primera hora de este miércoles se encontraba en el Caps Pedro Riera para observar el operativo sanitario allí desplegado.
En diálogo con el móvil de Los Primeros TV, a cargo de Fabián Páez, el ministro admitió que hubo un importante incremento de casos de dengue en en la Capital, en proximidades de la avenida Independencia hacia el sur, por eso están trabajando denodadamente y lo harán incluso durante este fin de semana largo. Igual situación se registra en la ciudad de Lules.
“Fundamentalmente hablamos de casos de dengue, con focos importantes en la ciudad de Lules y en la Capital; sobre todo en las zonas Sudeste y Sudoeste”, dijo el titular del área sanitaria. Además de la asistencia a las personas que presentan algún cuadro febril, indicó que "el operativo está concentrado en llevar adelante la fumigación de las viviendas y todos los espacios donde puede haber criadores activos de mosquitos, el transmisor de la enfermedad. Con estas tareas será posible evitar la propagación de la enfermedad".
Por ese motivo, Medina Ruiz le pidió a la comunidad que aproveche el próximo fin de semana largo para limpiar las viviendas, eliminando todas las chatarras y los depósitos de agua que puedan generar criadores de mosquitos, "para poder parar el avance del dengue", afirmó.
En relación al coronavirus, el ministro admitió que con el inicio de las clases se produjo un leve incremento de casos positivos, lo que indica que la pandemia todavía no terminó. "Veníamos con 10 casos diarios y con la vuelta de la actividad escolar observamos un aumento de 40 ó 50 casos de Covid-19 por día", reveló Medina Ruiz.
Por esa razón, insistió con la necesidad de completar el esquema de vacunación y utilizar el barbijo, que es obligatorio, en los centros médicos y aquellas personas que tengan alguna enfermedad de base. Recordó que en los hospitales Avellaneda y Centro de Salud funcionan los centros de testeos para pacientes asintomáticos y que sirven para tomar medidas en caso de ser necesario cuando hay un aumento de casos positivos.
Ante una consulta, Medina Ruiz admitió que no hay muchos casos de gripe pero observó que se complica el diagnóstico de un paciente ante los síntomas de fiebre, ya que se debe determinar si se trata de gripe, dengue o Covid-19.
En tal sentido, precisó que cuando el paciente presenta fiebre alta y mucho dolor de cuerpo o cabeza, se está frente a un caso de dengue; cuando el cuadro febril es superior a los 38° y con síntomas respiratorios, habrá que pensar en gripe; y otro paciente con fiebre no tan alta por debajo de los 38°, y con cuadros respiratorios se diagnóstica con Covid-19.
Desde los chicles hasta los fármacos, un repaso por las alternativas avaladas por el Ministerio de Salud argentino para abandonar este hábito.
Llegó hasta la torre de control. Fue descubierta a través de las cámaras de seguridad. No supo explicar su presencia en el lugar y quedó detenida.
Continúan las movilizaciones de los médicos agrupados en el Sindicato de Trabajadores de la Salud en contra de el incremento salarial propuesto
Se cumplirá este martes la medida de fuerza convocada por las representaciones gremiales ante la falta de un acuerdo salarial para la zafra 2023.
Obreros del Ingenio Concepción señalaron que no se sienten representados por la dirigencia gremial
Egresados de la escuela técnica de Tafí Viejo pasaron por un proceso de entrenamiento para poder operar la compleja maquinaria y consiguieron un puesto de trabajo.
Son 16 tickets válidos para los meses de junio y julio. Entra y mira el cronograma completo y los lugares de entrega. Será a partir de este martes.
El error es buscado por los coleccionistas y amantes de la numismática. Cómo identificarlo
La novedad llega ahora a smartphones con iOS. La función ya estaba disponible en dispositivos con sistema operativo Android. Qué implica en su utilización.
FOTIA aceptó la propuesta de los empresarios y en las próximas horas firmarán un incremento del 130% que será abonado en total pero con escalas remunerativas.
En los últimos días se conoció una particular forma de estafa para los usuarios en la cual se iría vaciando poco a poco los fondos de los cajeros automáticos