
El Papa estuvo en el hospital Gemelli para someterse a controles médicos
El sumo pontífice acudió al mismo centro de salud en el que estuvo ingresado dos veces, la última a finales de marzo por una bronquitis.
El organismo informó que unas 2.000 millones de personas en todo el mundo carecen de este recurso y 3.600 millones no tienen acceso a un saneamiento seguro
Mundo 22 de marzo de 2023La Organización de las Naciones Unidas advirtió nuevamente sobre la delicada situación en la que se encuentra el planeta con respecto al agua y alertó sobre un “riesgo inminente de crisis mundial”.
Según estimaciones difundidas en la última edición del Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo, entre 2.000 y 3.000 millones de personas sufren escasez de agua en el mundo y la cifra se elevará aún más en los años por venir.
Puntualmente, el documento presentado por la Unesco y ONU-Agua menciona que un 26% de la población mundial carece del recurso y el 46% no tienen acceso a un saneamiento gestionado de forma segura. Asimismo, entre 2.000 y 3.000 millones de personas afrontan problemas de “escasez de agua durante al menos un mes al año”, con “graves riesgos” de acceso a la electricidad y a alimentos.
“Es urgente establecer mecanismos internacionales sólidos para evitar que la crisis mundial del agua se descontrole. El agua es nuestro futuro común y es esencial actuar juntos para compartirla equitativamente y gestionarla de forma sostenible”, comentó Audrey Azoulay, directora general de Unesco en un comunicado.
Por su parte, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió que “el uso insostenible del agua, la contaminación y el calentamiento global descontrolado están drenando la sangre vital de la humanidad, gota a gota”. “La humanidad se dirige ciega hacia un camino peligroso”, agregó.
En ese sentido, se refirió a la contracara de la escasez de agua: las inundaciones. Si bien el uso de este recurso aumenta al ritmo de 1% al año -principalmente en los países de renta baja y emergentes- también son cada vez más frecuentes los fenómenos meteorológicos extremos derivados del cambio climático.
“De 2000 a 2019 las inundaciones causaron pérdidas económicas con un valor de USD 650.000 millones, afectaron a 1.650 millones de personas y provocaron más de 100.000 muertes. En ese mismo espacio de tiempo, las sequías afectaron a 1.430 millones de personas y se estima que las pérdidas que generaron ascienden a casi 130.000 millones”, continúa el estudio.
“Hay mucho por hacer y el tiempo no está de nuestra parte”, agregó Gibert Hougbo, presidente de ONU-Agua.
Otra de las cuestiones a abordar en la conferencia es la contaminación del recurso hídrico ya que unas 2.000 millones de personas beben agua contaminada por excrementos, lo que los deja más vulnerables a contraer cólera, disentería, tifus y polio. También a la contaminación de productos farmacéuticos, químicos, pesticidas, microplásticos o nanomateriales.
Los ecosistemas de agua dulce están “entre los más amenazados del mundo”, por lo que Henk Ovink, enviado especial de Países Bajos a la conferencia, comentó a la agencia AFP que “hemos roto el ciclo del agua”. “Debemos actuar ya porque la inseguridad relacionada con el agua socava la seguridad alimentaria, la salud, la seguridad energética y el desarrollo humano y multiplica los problemas sociales”, comentó.
En este contexto, los especialistas debatirán en la cumbre cómo hacer frente de forma rápida y efectiva a este problema dado que “todas las metas” relacionadas con el desarrollo sostenible para 2030 en este terreno “ya están en retraso” y “todos los países presentan riesgos respecto a la calidad del agua”, dijo Richard Connor, especialista de la Unesco.
Para alcanzar la cobertura universal deseada del agua se deberá “cuadruplicar la tasa de progresión” y eso sólo se dará con una “acción colectiva” que involucre un billón de dólares por año, mencionó mientras su par neerlandés subrayó: “Es ahora o nunca: la oportunidad de una generación”.
El sumo pontífice acudió al mismo centro de salud en el que estuvo ingresado dos veces, la última a finales de marzo por una bronquitis.
Desde el Vaticano se confirmó que el Santo Padre evoluciona de manera favorable y en las próximas horas se emitirá un nuevo parte médico. Aún se desconoce cuántos días deberá permanecer hospitalizado.
Fue intervenido en el hospital Gemelli de Roma durante tres horas. Allí, ya había sido sometido a una operación de colón en 2021
Fue la onceava baja mensual consecutiva del índice de precios brasileño, lo que refuerza la postura del presidente Lula para una baja de las tasas de interés.
Las victimas tienen tan solo tres años y se encontraban realizando un viaje supervisado al lago de Annecy, en el sur del país. Los terribles detalles.
Una investigación científica determinó que la turbulencia experimentada en los vuelos comerciales aumenta a medida que sube la temperatura del aire.
Los titulares pueden acceder a un beneficio extra en junio. Se paga todos los meses a través del organismo. Con DNI, consultá el calendario de pagos de junio
La Tesorería General de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, anunció el cronograma de pago del primer Sueldo Anual Complementario (SAC) 2023.
El camión estará los barrios Alberdi Norte y 1º de Julio. Las garrafas sufrieron aumentos pero se venden a un precio más bajo que los distribuidores habituales.
La empresa que lo fabrica emitió un comunicado. Advierte acerca de un problema que puede afectar el correcto funcionamiento de un elemento de seguridad.
Un estudio clínico reciente liderado revela la relación entre el consumo de nueces y la calidad del sueño. Qué producen en la melatonina. Mirá