
Un banco de EEUU pronosticó cuánto valdrá el dólar a fin de año en Argentina
Con un feriado en el mercado estadounidense, el mercado puso el ojo en un “paper” del Bank of America que hizo circular proyecciones sobre la Argentina.
El incremento en los precios de los alimentos no se detiene y las subas interanuales son alarmantes. ¿Cuánto ganó el que apostó por el dólar blue?
Economía 21 de marzo de 2023El que apostó a comprar dólar blue en esta primera parte del año, con el objetivo de ganarle a la inflación y hacer crecer su dinero, se equivocó porque la dinámica inflacionaria llevó hacia arriba varios productos de consumo diario que habrían representado, de haberlos adquirido en el inicio de año, una diferencia mayor del aumento que tuvo el billete norteamericano en este lapso.
En este sentido, el dólar paralelo aumentó un 10,6% al pasar desde el primer día de cotización del año, el 2 de enero desde los $346 hasta los $383 a los que cerró el viernes pasado. Esa suba fue menor a la que hubo en muchos productos de consumo diario de la economía familiar.
Pero, en un país con una economía con tantos problemas como la de la Argentina, la latencia del dólar puede mantenerse durante un tiempo hasta, en algún momento, cambiar esa tendencia por una aceleración brusca.
No obstante, en estos tres primeros meses del año hubo productos como por ejemplo el huevo que subieron más que el dólar. Una docena se conseguía a inicios de año a $300 al público pero ahora, no baja de $700. Aumentó un 133%. Casi 10 veces más de la evolución que tuvo el billete norteamericano.
Otro ejemplo: El pan subió de $360 a $480, un 33% entre los primeros días de enero y marzo. Un litro de leche en sachet, pasó de $179 a $250, con lo cual avanzó casi un 40% en poco más de dos meses.
Con el azúcar sucedió otro tanto. Pasó de $220 a $270 el kilogramo con lo cual registró un alza del 22%.
En tanto, otro producto como el cemento, subió un 16,6%. En este caso, pasó de $1.800 la bolsa a $2.100 en la actualidad. También por encima del valor del dólar paralelo.
La nafta Súper, tuvo un ajuste del 16,6%. El litro subió de $166,10 a $193,50 tras el último ajuste de la semana pasada.
Un dato para tener en cuenta es que la inflación acumulada en el primer bimestre del año, alcanzó el 13,1%, con lo cual el billete verde en su versión paralela vino corriendo por detrás de los precios.
Mientras el dólar blue subió un 10,6%, el dólar oficial fue aún por arriba: 13,6%.
De allí que al menos en esta primera parte del año, el invertir en alimentos, le ganó al dólar.
Hace un año, en marzo de 2022, la docena de huevos costaba $100. En forma interanual, subió un 600%.
En el caso del pan, costaba $135 el kilogramo en marzo de 2022 y avanzó a $480. Subió 255% interanual. En porcentaje la cifra parece fuerte pero si hubiera sido mensual equivale a menos de $25 cada 30 días.
El azúcar es otro de estos productos que tuvo un comportamiento similar. Estaba en $100 el kilogramo en marzo de 2022 y ahora $270. Subió un 170%.
En el caso del cemento, su precio era de $1.200 la bolsa en marzo 2022 y ahora, de $2100. Avanzó un 75%.
La nafta Súper por litro desde marzo de 2022 subió de $115 por litro a los $193,50 actuales. Esa suba es de un 68,2%.
La leche en sachet tenia un precio de $130 y ahora cuesta $250. Aumentó un 92% interanual.
En forma interanual el dólar blue subió un 92% desde los $199 en marzo 2022 a los $383 actuales contra una inflación interanual del 103% hasta febrero pasado.
En tanto el dólar oficial pasó $115,62 a $210,54. Subió un 82% contra una inflación de 103% hasta febrero pasado.
Fuente: El Liberal
Con un feriado en el mercado estadounidense, el mercado puso el ojo en un “paper” del Bank of America que hizo circular proyecciones sobre la Argentina.
El Ministerio de Economía conformará un sistema de “seguimiento, trazabilidad y promoción” para detectar “irregularidades” en la compra y venta.
El billete de mayor denominación del país se va consumiendo rápidamente por la inflación. ¿Qué pasa si vamos a la carnicería con uno de ellos para comprar?
A dos días del comienzo del nuevo mes, los argentinos ya se están preparando para lo que se viene: nuevos aumentos que meten presión a la economía.
La inflación acumulada en lo que va del año es del 44% , acelerando en 0,7 puntos porcentuales respecto del ultimo valor dado a conocer por el Indec en abril.
Desde junio, las entidades financieras tienen la obligación de informar una serie de actividades, entre ellas el uso de la tarjeta de débito de los usuarios.
Son 16 tickets válidos para los meses de junio y julio. Entra y mira el cronograma completo y los lugares de entrega. Será a partir de este martes.
El error es buscado por los coleccionistas y amantes de la numismática. Cómo identificarlo
La novedad llega ahora a smartphones con iOS. La función ya estaba disponible en dispositivos con sistema operativo Android. Qué implica en su utilización.
FOTIA aceptó la propuesta de los empresarios y en las próximas horas firmarán un incremento del 130% que será abonado en total pero con escalas remunerativas.
En los últimos días se conoció una particular forma de estafa para los usuarios en la cual se iría vaciando poco a poco los fondos de los cajeros automáticos