
Crece rápido el número de indigentes que viven en Aeroparque
Al principio eran sólo un puñado. Hoy son más de 150 y todos los días se suma alguien que busca refugio seguro y abrigo para pasar el invierno.
Anticipan temperaturas superiores a lo normal en gran parte del país y niveles de precipitación disímiles según la región; el impacto del cambio climático.
Actualidad 20 de marzo de 2023Hoy es el último día de verano, uno que probablemente será recordado por las sucesivas y agobiantes olas de calor, los cortes de luz, la propagación de mosquitos y el estrés por las intensas temperaturas, entre otras anomalías. Por lo tanto, la llegada del otoño, alberga la esperanza de una estación más amena para todos los argentinos.
De acuerdo al último Pronóstico Climático Trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), durante los próximos tres meses habrá una mayor probabilidad de registrar temperaturas superiores a lo normal en gran parte del centro y norte de la Argentina. En el Noroeste Argentino (NOA) y el centro y norte de la Patagonia, estas pueden ser normales o superiores a lo usual. Debido a esta situación pueden desarrollarse, especialmente en la primera parte del otoño, eventos tardíos de ola de calor. En Tierra del Fuego y el centro y el sur de Santa Cruz, las temperaturas pueden estar dentro del promedio para esta época del año.
“Se espera un trimestre con temperaturas por encima de los valores habituales en casi todo del país, con mayor probabilidad en las provincias del centro y noreste”, sintetizó Matías Reinoso, meteorólogo del SMN.
El especialista señaló que las tendencias que se muestran en el pronóstico trimestral tienen múltiples causas, por ejemplo, el patrón de circulación atmosférica. “No hay una relación estrecha entre la anomalía de temperatura y un fenómeno puntual, siempre es una gran combinación de factores”, dijo.
En cuanto a las temperaturas esperadas, los meteorólogos explicaron que los pronósticos se realizan con siete días máximos de anticipación, luego de lo que es difícil hacer afirmaciones. Por lo pronto, desde hoy y hasta el domingo las temperaturas mínimas se ubican ente los 18°C y los 23°C y las máximas entre los 25°C y los 30°C.
“En línea con lo que se viene observando durante los últimos años, los períodos de temperaturas anómalamente altas y persistentes que se registraron en el verano 2022-2023 son un claro ejemplo del aumento en la frecuencia y la intensidad de los fenómenos extremos como las olas de calor, que si bien se pueden asociar a causas puntuales como situaciones de bloqueo atmosférico, son más propicias a ocurrir en un escenario con cambio climático como en el que nos encontramos”, agregó Reinoso.
En relación a las precipitaciones, el informe sostiene que es más probable que se registren lluvias normales o inferiores a lo habitual en el norte del Litoral, Cuyo y el centro y norte de la Patagonia, mientras que, en el extremo norte se espera que se mantengan dentro del promedio. En las provincias del NOA, en cambio, hay una mayor probabilidad de registrar lluvias por encima de los valores normales. En tanto, toda la provincia de Buenos Aires hay igual probabilidad de que se den los tres escenarios posibles: precipitaciones superiores a lo normal, normal o inferior.
“Se espera un otoño más seco de lo normal en el centro y el norte de la Patagonia, Cuyo y el norte del Litoral. Se esperan lluvias normales para la época en toda la región central y norte y lluvias por encima del promedio en el noroeste argentino”, pronosticó Reinoso.
Según el SMN, las lluvias comenzarán a regularizarse porque “La Niña”, que provoca déficits en las precipitaciones y favorece temperaturas más cálidas entre diciembre y marzo, se está debilitando. Sin embargo, esto no implica que los suelos logren humedecerse durante el otoño y habrá que esperar a la primavera y verano próximos para recuperar esa humedad.
Reinoso también explicó que todas las estaciones climatológicas comienzan el primer día del mes donde inician las astronómicas. Por ejemplo, el otoño astronómico empieza el 21 de marzo, y el climatológico, el 1° de marzo. “Esta división en estaciones climatológicas es una cuestión de practicidad para los estudios del clima, porque las variables atmosféricas comienzan a comportarse más parecido a como lo harán en la estación por venir, y no tanto a como lo hicieron la mayor parte de la estación que estamos dejando atrás. Las estaciones astronómicas se distinguen por criterios meramente astronómicos, como la inclinación del eje terrestre respecto a la órbita solar, no a criterios climáticos”, dijo.
Este verano terminó como el más cálido registrado en la Argentina, dejando en segundo lugar al tórrido de 1988-1989. Esta situación tuvo lugar con la continuación del fenómeno de La Niña, pero también con un gran contraste de temperaturas en la Argentina, con valores extremos no solo de calor, sino también de frío.
Al principio eran sólo un puñado. Hoy son más de 150 y todos los días se suma alguien que busca refugio seguro y abrigo para pasar el invierno.
Javier Fernández, secretario general de Adosac, contó que los estudiantes llevan 41 días sin clases desde el inicio de 2023 debido al conflicto salarial.
A ocho años de la primera convocatoria de la marcha Ni Una Menos, el colectivo feminista se prepara para una nueva movilización. Las consignas de este año.
Los comicios provinciales serán el 11 de junio y la participación es obligatoria para los mayores de 18 y los menores de 70 años. Dónde se detallan los datos.
Hubo manifestaciones durante toda la jornada en la provincia. En la plaza Independencia, la movilización se topó con Juan Manzur y hubo recriminaciones.
Desde el municipio del Gran San Miguel exhortan a la sociedad a tomar los recaudos necesarios ante este enemigo silencioso
WhatsApp brinda muchas funciones interesantes que pocos usuarios conocen. Enterate cómo acceder a esta herramienta en unos simples pasos. Detalles.
Los titulares pueden acceder a un beneficio extra en junio. Se paga todos los meses a través del organismo. Con DNI, consultá el calendario de pagos de junio
Cuándo cobro Anses. Los titulares de Becas Progresar recibirán un pago de $12.780 en las próximas semanas. El calendario de pagos completo
La chica lo había denunciado por acoso y tenía una perimetral. Eso no le impidió asesinarla. Tras el crimen, huyó en una moto y todavía no pudieron atraparlo.
El Servicio Meteorológico Nacional para San Miguel de Tucumán indica que el cielo estará con neblina por la mañana y la temperatura rondará los 15 grados