Colegios privados aguardan que la Justicia convalide la suba de las cuotas

Actualidad 18 de marzo de 2023 Por Lucas del Pozo
Las instituciones plantean que el 16,8% de suba que determinó el Ministerio de Educación para marzo, no alcanza para cubrir el 66% de aumento salarial docente
Colegios privados aguardan que la Justicia convalide una suba mayor de las cuotas
Colegios privados aguardan que la Justicia convalide una suba mayor de las cuotas

Daniel Nacusse, delegado Episcopal de Educación en el Arzobispado de Tucumán, dijo que están a la espera de la respuesta de la Justicia luego de haber presentado un recurso de amparo para que les permita un aumento del 25% al 30% en las cuotas de los colegios privados.

“Acudimos a la Justicia para demostrar que si se obedeciera la resolución de marzo de un aumento de sólo un 16,8% los colegios sencillamente no podrían funcionar porque tendrían más egresos que ingresos y en algún momento quebrarían”, advirtió Nacusse.
 
Además explicó que la suba de grandes porcentajes en la mensualidad se dio en pocos establecimientos. “Hay 230 colegios, los que han lanzado un gran aumento son dos o tres, no representan ni el 0,5% de la realidad”, aclaró.

DWIQXIBKTZAEJOJXBRB5MJ5SOUTiroteo dejó un muerto en una popular avenida de Miami Beach

Por otra parte, Nacusse destacó la actitud de Sadop. “Nos pareció propicio que el gremio al ver el peligro en la cuenta laboral realizó una presentación ante la Secretaria de Trabajo que busca entablar diálogo entre el Gobierno y las asociaciones que nuclean a los colegios, porque justamente reclamamos que el Ministerio de Educación no nos convocó para hablar de este tema. Está muy bueno que el sector de los trabajadores acompañe esta propuesta”, dijó.

Escuela
Presentaron un recurso de amparo para sortear la resolución que fija un tope del 16,8% de incremento en las mensualidades de marzo
YIKMTVPI2ZA2BJNTCNDEBUN4IARafael Correa participará de un evento a favor de Cristina Kirchner

Algunos padres manifestaron su disconformidad con estas medidas. Según contó el representante, han recibido quejas y reclamos, aunque fueron una minoría. “Hemos tratado de que entiendan nuestra postura, por eso está la necesidad de que la Justicia se expida; es un tercero imparcial. Hemos podido construir un entendimiento con la gran mayoría de padres aunque algunos todavía están procesando la información y haciendo sus propios planteos, lo cual me parece bien porque para eso existen las autoridades y el Estado: para encontrar un camino que nos beneficie a todos”, aseveró.

Recalcó que “en ningún momento planteamos aumentos del 46% al 50%, estamos asumiendo el mínimo porcentaje para poder cubrir los costos laborales. No es un aumento desmedido ni agresivo”.

GYOPWAMHQNDZNDBANXE2FIFJHYPondrán “cuchetas” en aviones para los pasajeros de clase económica

El tope que estableció el Ministerio de Educación

lichtmajer
"No se puede dar un aumento en una cuota de 50%", afirmó el ministro Juan Pablo Lichtmajer

El Ministerio de Educación de Tucumán, a cargo de Juan Pablo Lichtmajer, mediante la disposición 0038/2023, fijó que el aumento en la cuota de las instituciones privadas sea hasta un 16,8% en el mes de marzo, respecto al arancel 2022.

A su vez, estableció para abril, mayo y junio, el 3,35%respectivamente, y en julio hasta un 4%, tomando como referencia el acuerdo nacional del programa de Precios Justos con la Confederación CAIEP; y el acuerdo paritario provincial firmado con representantes de los trabajadores de la educación. El objetivo de la medida es evitar los aumentos desmedidos y cuidar el bolsillo de las familias en el contexto inflacionario.

Te puede interesar