Qué lectura eligen los tucumanos: lo más vendido

La lectura nos permite conectar y ponernos en la piel de otras personas/personajes; ejercita nuestro cerebro: despierta vías neuronales, activa la memoria, nos hace recordar, conocer y aprender; libera nuestras emociones: alegría, tristeza, cólera, miedo, sorpresa, amor. Esos son algunos de los tantos beneficios que tiene el leer un libro. Es por ello que desde LOS PRIMEROS decidimos consultar cuáles son las preferencias tucumanas.
Ramiro, de Librería Cúspide, nos indica que lo más vendido en Tucumán es autoayuda, también novelas románticas y ciencia ficción.
Los más vendidos: "El poder de la palabra" y "Hábitos atómicos".
En informe completo:
Qué es lectura
Es la comprensión del contenido de un texto u otros medios en el que es necesario decodificar la información, bien sea a través del lenguaje convencional, signos gráficos o alguna simbología no lingüística. En este proceso es el cerebro el que se encarga de interpretar y descifrar estos códigos. La etimología de la palabra proviene del latín lectura, que quiere decir “acción de leer o escoger”.
Esta forma parte fundamental del aprendizaje, ya que es obligatoria para el eficiente desarrollo del conocimiento. Aprender a leer bien es esencial, ya que permite desarrollar buenos hábitos acompañados de concentración y atención. Puede realizarse con textos de carácter público como periódicos, libros y revistas para realizar lecturas de reflexión o de información, o de carácter privado como en la lectura de cartas o de diarios y blogs personales.
En muchos materiales se incluyen imágenes que complementan la información textual; recursos muy popularizados en las lecturas para niños. Las imágenes aportan información y ayudan a comprender mejor los textos.