Una docente de Bariloche murió por hantavirus

Actualidad 12 de marzo de 2023 Por Lucas del Pozo
La víctima tenía 45 años y trabajaba en un jardín maternal. Investigan el fallecimiento para determinar cómo y dónde se produjo el contagio de la mujer.
Bariloche
Bariloche

Una docente de Bariloche murió este viernes por hantavirus tras permanecer dos días en terapia intensiva en un sanatorio de Bariloche. 

Se trata de Ana Natalia Ayala, de 45 años, quien trabajaba como docente en el jardín maternal Hormiguitas de esa ciudad.

Según detalló el secretario técnico de la IV Zona Sanitaria, Víctor Parodi, el personal de la Unidad Regional de Salud Ambiental (Uresa) está investigando para determinar cómo y dónde se produjo el contagio de la mujer fallecida por el virus.

Los análisis realizados sobre las muestras de sangre extraídas a la paciente dieron positivo de la enfermedad, por lo que las autoridades dispusieron el aislamiento de sus contactos estrechos por 40 días, lapso en el que podrían manifestar síntomas. 

De acuerdo a lo que detallaron fuentes al diario Río Negro, la docente ingresó "muy mal” el miércoles al sanatorio, por lo que quedó en terapia intensiva. 

Según un familiar directo de la mujer, ésta no había estado juntando leña ni en galpones. Por eso, se investiga dónde y cuándo se produjo el contagio de hantavirus.

Mientras tanto, el resultado del PCR lo enviaron al Instituto Malbrán para identificar si es la misma variante que se detectó tiempo atrás en la zona andina o si se trata de otro subtipo. 

Zona endémica

Tal como recordó el profesional, la ciudad de Bariloche forma parte de la zona Andina de Río Negro, Neuquén y Chubut que es considerada “zona endémica” porque pueden aparecer casos en cualquier momento del año, aunque en algún momento puede ser una irrupción más intensa. 

Es en esa zona donde viven los roedores colilargos, que transmiten el hantavirus. 

El médico manifestó que aunque el hantavirus tiene una tasa de mortalidad que supera el 50 por ciento, hay muchos casos que evolucionan en forma favorable.  

Cabe recordar que en la localidad chubutense de Epuyén hubo un brote entre diciembre de 2018 y principios de 2019, que provocó 11 muertes. 

Mientras tanto, en 1996 en Bariloche y El Bolsón, se originó otro que también provocó varios fallecimientos. 

Recomendaciones para prevenir el hantavirus

Evitá la presencia de roedores en tu vivienda y su contacto con alimentos y agua. Para ello, debes adoptar estos cuidados: 

  • Limpiá frecuentemente pisos, mesas, cajones y alacenas con 1 parte de lavandina y 9 de agua. Dejá actuar durante 30 minutos.
  • Mantené la basura en recipientes de metal o plástico grueso con tapas ajustadas.
  • Eliminá cajas de carton, papales, leña o elementos en desuso que puedan servir como refugio para los roedores.
  • Colocá telas mosquiteras en puertas y ventanas.
  • Limpiá y desinfectá el tanque de agua cada 6 meses.
  • Sellá orificios con mallas de acero, cemento o material resistente.

f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2b9%2F737%2Fbc2%2F2b9737bc286ce95e557114f0109d3e36Qué enfermedades pueden transmitir las ratas

Fuente: ADN Sur

Te puede interesar