Buenos Aires: autorizan la importación de pistolas taser

Finalmente, este jueves la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC) dio luz verde a la importación de pistolas Taser para ser utilizadas por las fuerzas de seguridad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La información fue revelada por Felipe Miguel, Jefe de Gabinete de CABA, quién a través de su cuenta oficial en la red social Twitter confirmó la importación de las pistolas Taser.
Más información
Sergio Berni volvió a criticar al Gobierno
Sergio Berni volvió a exponer hoy sus diferencias con el gobierno nacional y con el presidente Alberto Fernández, al considerar que “permanentemente complica todo lo simple”. Las declaraciones del ministro de Seguridad bonaerense fueron en el marco de los 300 gendarmes que envió el ministro Aníbal Fernández a la ciudad de Rosario, luego de los reiterados episodios de violencia que sucedieron en las últimas semanas.
Al ser consultado por el nuevo operativo para aumentar la presencia de las fuerzas de seguridad federales en territorio rosarino, Berni lamentó la demora en concretar la medida. “Me parece que este Gobierno permanentemente complica todo lo simple. ¿Tan difícil era? Y mire la tranquilidad que le llegó a Rosario. Si tanto le costó a un Gobierno nacional enviar 300 gendarmes, es porque estamos complicando lo que es tan simple. Eso podría haberse hecho mucho tiempo atrás, sin tanto conflicto ni tantas idas y vueltas”, opinó esta mañana en diálogo con radio 990.
Luego, en la misma línea, sostuvo: “Lo que estaba pasando en el territorio era una ausencia absoluta del Estado”.
Durante otro tramo de la entrevista, Berni fue muy crítico con el Servicio Penitenciario Federal (SPF), al que cuestionó, además, porque “nadie” sale a dar explicaciones sobre la ausencia de inteligencia criminal en los penales. “Permitiendo a los narcos que puedan llevar adelante planificaciones desde las cárceles, es un delito tan o más grave que el que lleva adelante un narco”, señaló. Además, consideró que la ausencia de inhibidores de teléfonos celulares en las cárceles “es un incumplimiento del deber de un funcionario público”.
No obstante, reconoció la compleja realidad que viven los trabajadores del SPF frente a los narcotraficantes. “No tengo ninguna duda que gran parte del Servicio Penitenciario está sometido a la voluntad de los narcos presos porque están sometidos a las amenazas”, explicó.
En tanto, Berni nuevamente se mostró a favor de las políticas de seguridad llevadas a cabo por el gobierno de Nayib Bukele, presidente de El Salvador, quien recientemente inauguró el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la prisión más grande de América. “Bukele encontró la solución a un conflicto que parecía que no se iba a solucionar. Esto en Argentina se soluciona de la misma manera que con Bukele. Hizo lo que hay que hacer para combatir al delito”, subrayó.
En la tarde de este miércoles comenzaron a desplazarse grupos de gendarmes que arribaron a Rosario en las últimas horas, tras el anuncio del presidente Fernández y el acto que encabezó el ministro de Seguridad Aníbal Fernández junto con el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin.