Cristina Kirchner reaparecerá públicamente: cuándo y dónde

A pocos días de que se conozcan los fundamentos de la condena a la vicepresidenta, Cristina Kirchner, por la causa Vialidad, C5N reveló que la ex primera mandataria estará presente en un acto que se llevará a cabo en Río Negro, donde recibirá el título "Honoris Causa" de la Universidad de esa provincia, ubicada en Viedma.
Por supuesto, los militantes kirchneristas esperan un vehemente discurso de la vicepresidenta, ya que esto será un día después de los fundamentos mencionados sobre el juicio por la Obra Pública, donde la funcionaria fue sentenciada, en primera instancia, a 6 años de prisión y a la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Cabe recordar que el pasado 6 de diciembre, la líder del Frente de Todos recibió el veredicto por parte del Tribunal Oral Federal Nº2, donde fue acusada y juzgada por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública con la obra pública en la provincia de Santa Cruz.
De esta manera, se espera que la vicepresidenta se refiera a las revelaciones que se harán el jueves 9 de marzo y que, como se prevé, haga mención de su posible candidatura a la presidencia para las elecciones de este año.
Gabriel Katopodis llamó al Frente de Todos a trabajar para que el peronismo "vuelva a ganar"
El ministro de Obras Públicas se mostró optimista de cara a las elecciones 2023 y afirmó: "la moneda está en el aire".
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, afirmó que el Frente de Todos (FdT) está con "expectativa" de cara a las elecciones y llamó a la militancia a seguir el "camino" que marcaron el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Además, el funcionario consideró que las PASO son "una buena instancia para hacer del Frente de Todos un lugar potente y participativo", y señaló que lo que rinde es la coalición, mientras que aseguró que el peronismo definirá "los candidatos cuando sea el momento oportuno".
"Nuestro candidato va a ser competitivo con muchas con muchas posibilidades de ganar esta elección", agregó.
Para Katopodis, ese es "el final de la discusión y no el comienzo", y señaló que el oficialismo se va "a tomar el tiempo necesario para ir construyendo los acuerdos necesarios" para la definición de los postulantes.
"Si las PASO nos sirven para ganar en octubre, haremos PASO, y si no, haremos los que tengamos que hacer", subrayó.
El funcionario ponderó que, pese a los pronósticos de la oposición que aseguraban que el Frente de Todos "se partía", todos los integrantes de la coalición que "estaban en el 2019" continúan hoy en día.
"Hemos recorrido estos tres años de menor a mayor, estamos en un piso que nos permite pensar las elecciones de octubre con expectativa, la moneda está en el aire", afirmó Katopodis en diálogo con Futurock.
En tanto, manifestó que "los dos dirigentes más importante del FdT", en referencia al presidente Fernández y la Vicepresidenta, le plantearon a los militantes que "iban a hacer todo para que el peronismo vuelva a ganar".
"Ese es el camino, y todos tenemos que hacer lo que tengamos que hacer para que el peronismo gane", enfatizó.