Uno de los científicos que creó la vacuna Sputnik V fue asesinado

Mundo 05 de marzo de 2023 Por Lucas del Pozo
El virólogo Andrey Botikov había sido galardonado por Putin por su trabajo. Ya hay un detenido
Un científico ruso que ayudó a crear la vacuna Sputnik V fue estrangulado en su departamento en Moscú
Un científico ruso que ayudó a crear la vacuna Sputnik V fue estrangulado en su departamento en Moscú

Andrey Botikov, un investigador ruso que ayudó a desarrollar la vacuna anticovid Sputnik V fue asesinado en su departamento de Moscú por un hombre joven que ya fue detenido. Era un empleado del Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología de Moscú.

Un empleado del Comité de Investigación de Moscú reveló al medio independiente, sin confirmar el nombre de la víctima, que un hombre de 29 años entró al apartamento de Botikov y luego lo estranguló con un cinturón.

Más tarde, una fuente de RIA Novosti informó que la víctima era Andrey Botikov, uno de los investigadores principales en el desarrollo de la vacuna rusa. El presunto agresor ya se declaró culpable de los cargos de asesinato.

OSLPKAHS2CN2ETPCAEBIOYP5TYLos salarios en Argentina acumulan cinco años de caída
El científico fue estrangulado con un cinturpón y apuñalado.
El científico fue estrangulado con un cinturpón y apuñalado.

Los medios rusos identificaron al sospechoso como “Alexei Zmanovsky”, un ex convicto que pasó 10 años en prisión acusado de brindar servicios sexuales. Los informes de los medios locales, incluido el medio Mash de Rusia, dijeron que el incidente parecía haber sido el resultado de una disputa de dinero entre el científico y el sospechoso.

Según Mash, Zmanovsky también apuñaló varias veces al científico de 48 años antes de robarle algunas pertenencias y huir con su novia, Olga Duboiskaya, que lo esperaba afuera. La joven de 18 años también fue detenida.

En Rosario se sucedieron otros hechos de sangre vinculados con el narcotráficoEn Rosario matan a un niño de 11 años y hay otros tres heridos

Antes de participar en el desarrollo de Sputnik V, Botikov había trabajado en la Colección Estatal Rusa de Virus DI Ivanovsky Institute of Virology como científico senior.

Sputnik fue la primera vacuna registrada contra el COVID-19

Sputnik fue la primera vacuna vectorial combinada registrada contra el COVID-19
Sputnik fue la primera vacuna vectorial combinada registrada contra el COVID-19, el 11 de agosto de 2020

Sputnik V (Gam-COVID-Vac) es una vacuna COVID-19 desarrollada por el Centro Nacional de Investigación en Epidemiología y Microbiología, que lleva el nombre del Académico Honorario N. F. Gamaleya, del Ministerio de Salud de la Federación Rusa.

Sputnik fue la primera vacuna vectorial combinada registrada contra el COVID-19, el 11 de agosto de 2020. Fue también criticada por haber visto luz verde en Rusia, cuando todavía no estaban los resultados de la etapa clínica avanzada, la nombrada fase 3.

Diputados terminó por aprobar una nueva ley de moratoria previsionalMoratoria previsional: cuánto gasta el Estado en jubilaciones

Creada de forma artificial, sin ningún elemento del coronavirus en su composición, se presenta en forma liofilizada, es decir, como un polvo que se mezcla con un excipiente para disolverlo y luego administrarlo por vía intramuscular.

El fármaco utiliza una tecnología de adenovirus humano de dos vectores diferentes, Ad5 y Ad26, para una primera y una segunda inyección. Sin embargo, Sputnik V no contiene adenovirus humanos vivos, sino vectores adenovirales humanos que no son capaces de multiplicarse y son completamente seguros para la salud.

Se basa en una plataforma de vacuna de dos vectores ya existente, desarrollada en 2015 para tratar el ébola, que superó todas las fases de los ensayos clínicos y fue utilizada para derrotar la epidemia de esa enfermedad en África en 2017.

Te puede interesar