
Alberto Fernández acusó a la Corte Suprema de "entrometerse en el proceso democrático"
El presidente Alberto Fernández se refirió a través de Twitter a la inhabilitación de la Corte Suprema a la candidatura a gobernador de Sergio Uñac en San Juan.
El jefe de Estado apuntó contra la Corte por el fallo sobre la coparticipación porteña, lo que generó la reacción de parte de la oposición, que se fue del recinto. Antes había dicho que Cristina Kirchner es perseguida
Política 01 de marzo de 2023El presidente Alberto Fernández inaugura este miércoles el 141° período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, el último de los iniciados en su Gobierno desde diciembre de 2019.
Tras contar la historia de Belén, una trabajadora de una cooperadora, Alberto Fernández inauguró las sesiones ordinarias. Su discurso duró dos horas.
“¿Alguien cree realmente qué tiene un futuro mejor si se imponen políticas de ajuste, reducción de derechos y una mayor concentración de ingresos? Esto ya se intentó y conocemos los resultados. Hoy nos lo siguen proponiendo con el agravante de que nos anuncian más rapidez y más profundidad”, dijo, en referencia al año electoral.
“Cuando el 10 de diciembre culmine este mandato que el pueblo me ha dado, podrán tener la certeza de que habrán tenido un presidente que le puso el pecho a cada problema que enfrentó. Que con aciertos y errores habrá puesto todo su esfuerzo en encontrar salidas en el laberinto en el que la historia nos encerró. Habrán tenido un presidente que honestamente todo lo entregó y solo se llevó el enorme honor que me han dado de presidir los destinos de esta Patria”, dijo el Presidente, a modo de autocrítica y cierre de gestión.
Y agregó: “Hace cuarenta años, nuestra utopía fue la democracia. Yo les propongo que nuestra utopía hoy sea la igualdad”.
El jefe de Estado volvió a criticar a la Justicia y aseguró que Cristina Kirchner es “perseguida”. Hasta el momento no habló de proscripción, como pretendía La Cámpora.
“Fui yo el que estuvo al lado de Lula cuando injustamente lo apresaron, el que estuvo al lado de Evo Morales cuando un golpe de Estado le arrancó el poder, el que está al lado de Cristina cuando es perseguida injustamente y el que reclama y hace todo lo republicamente posible para que la Justicia vuelva a abrazar el derecho y deje de servir a factores de poder persiguiendo a quienes representan el pensamiento popular”, aseguró Alberto Fernández.
El Presidente celebró que la empresa estatal cumple 100 años y hace diez que la nacionalizó el Gobierno que encabezaba Cristina Kirchner. En medio de los aplausos, la actual vicepresidente asintió levemente con la cabeza.
"Que quede claro, tanto el ministro de Economía como yo, no necesitamos al Fondo Monetario Internacional para saber que debemos lograr el equilibrio fiscal. No podemos persistir con políticas que generan déficit en nuestras cuentas públicas. Aunque no sea factible alcanzar ese objetivo de la noche a la mañana, el equilibrio fiscal debe ser nuestro horizonte", dijo el Presidente.
"Todos sabemos bien que constituye un problema estructural en la Argentina estamos abocados en reducirla sin generar incrementos en los niveles de pobreza ni frenos en el progreso", dijo Fernández.
"Quiero agradecer públicamente aquí el compromiso de Sergio Massa, quien dejó la presidencia de esta Cámara a la compleja tarea d conducir el Ministerio de Economía", destacó Alberto Fernández y el ministro fue ovacionado.
El presidente Alberto Fernández se refirió a través de Twitter a la inhabilitación de la Corte Suprema a la candidatura a gobernador de Sergio Uñac en San Juan.
La Vicepresidenta anunciará la fórmula presidencial del kirchnerismo el próximo 20 de junio. La jugada que busca sumar a un dirigente del arco opositor.
La presentación del partido País para evitar la postulación por tercera vez consecutiva de alcaldes inquieta en ambos lados de la grieta.
La vicepresidenta teme al día después de las PASO. Qué dice y cuál es la estrategia del Frente de Todos. En Juntos por el Cambio surgió un nuevo debate: a qué dirigentes quieren sumar y por qué Macri se opone.
Lo dijo Germán Alfaro en un recorrido por Lules acompañando a su compañero de fórmula Roberto Sánchez. También estuvo presente Rodolfo Ocaranza.
Estas cosas suceden cuando pasás, sin escalas, de cobrar los alquileres familiares a conducir el Movimiento Nacional Justicialista.
Los titulares pueden acceder a un beneficio extra en junio. Se paga todos los meses a través del organismo. Con DNI, consultá el calendario de pagos de junio
Cuándo cobro Anses. Los titulares de Becas Progresar recibirán un pago de $12.780 en las próximas semanas. El calendario de pagos completo
La chica lo había denunciado por acoso y tenía una perimetral. Eso no le impidió asesinarla. Tras el crimen, huyó en una moto y todavía no pudieron atraparlo.
El cuerpo fue encontrado por una de las hijas de la víctima, en la casa donde vivía, en Villa Luján
Alberto Crescenti, titular del SAME, dijo que el hombre, cuya edad aún se desconoce, "sufrió traumatismo de cráneo muy grave, murió en el acto".