
La tasa de interés de los depósitos bancarios subió 22 puntos porcentuales en 2023. Pero la escalada de la divisa en abril borró mucho de su efecto
Todas las cotizaciones de las distintas alternativas para acceder al dólar en la Argentina. Los detalles en este 28 de febrero, cerrando el mes.
Economía 28 de febrero de 2023El dólar oficial (sin impuestos) sube 50 centavos y cotiza este martes 28 de febrero a $196 para la compra y a $204 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA). En la jornada previa subió $1,25 y en el mes, acumula un aumento de $9,50.
En tanto, el dólar blue baja $2 y opera a $371 para la compra y $375 para la venta en la City porteña. De esta manera, la brecha con el mayorista se ubica en 90,20%.
Las cotizaciones de las distintas alternativas para acceder al dólar en la Argentina son las siguientes:
Dólar blue: $375;
Dólar oficial: $204;
Dólar solidario: $336,60;
Dólar tarjeta: $357;
Dólar Qatar: $408;
Dólar mayorista: $197,16;
Dólar MEP: $356,07;
Dólar CCL: $364,93;
Dólar Cripto: $364,80.
Dólar solidario, dólar tarjeta y dólar Qatar
El dólar solidario o ahorro cotiza a $336,60. En lo que va del año aumentó $34,24. En 2022 acumuló un aumento de $194,57.
Se trata de la suma del precio del dólar oficial más los impuestos PAIS (30%) y la retención de 35% en concepto de anticipo de Ganancias.
El dólar oficial suma un aumento de $9,50 en febrero.
En enero, aumentó $10,75 o 5,58%. En diciembre, subió $9 y acumuló un alza de $75,50 en todo 2022.
Por su parte, el dólar tarjeta -que surgió el 14 de julio de 2022 con el alza de 10 puntos de la retención de Ganancias-, se negocia a $357. En lo que va de 2023 subió $36,31. Acumula un aumento de $119,88 desde que entró en vigencia.
Este es el tipo de cambio que rige para las transacciones (compra de bienes o servicios vía tarjeta de crédito o débito) en el exterior que no superen los US$299, incluye plataformas como Netflix o Spotify.
Por su parte, el dólar Qatar, vigente desde el 13 de octubre de 2022, surge de la percepción adicional del 25% sobre el impuesto a los Bienes Personales para operaciones en el exterior por encima de US$300 mensuales. Esta opción opera a $408 y suma $32,50 de aumento desde su creación y $41,50 en lo que va de 2023.
Dólar mayorista o comercial
En el segmento mayorista, el dólar comercial abre a $197,17, 36 centavos por encima del cierre anterior.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) terminó la primera rueda de la semana con compras por US$33 millones en el mercado de cambios y así, el saldo negativo de febrero se acomodó ahora en unos US$891 millones de ventas netas, remarcó Gustavo Quintana, operador del mercado.
El viernes 24 de febrero terminó con ventas por US$28 millones y cortó una racha de dos días consecutivos con saldo positivo. En la cuarta semana de febrero, la autoridad monetaria acumuló un rojo de US$21 millones. La semana previa totalizó ventas por US$470 millones.
En enero de 2023, la autoridad monetaria acumuló ventas por unos US$190 millones. El BCRA había cerrado la primera jornada de la semana con ventas por US$28 millones, mientras que el saldo vendedor de la semana pasada fue de aproximadamente US$211 millones.
La autoridad monetaria acumuló compras en diciembre por unos US$1987 millones y en todo 2022 sumó US$5824 millones, con lo que superó la marca que había logrado en 2021. La segunda etapa del dólar soja aportó US$3154 millones.
Dólar contado con liquidación (CCL)
El dólar contado con liquidación (CCL) se vende a $364,93. Acumula un aumento de $21,68 en lo que va de 2023.
En 2022, subió 69,82%.
¿Qué es el dólar contado con liqui? Es el tipo de cambio que surge de la operatoria que permite a los inversores comprar papeles argentinos en el mercado local y venderlos en el exterior para lograr así girar divisas para “atesoramiento”.
Dólar MEP o Bolsa
Por su parte, el dólar MEP cotiza a $356,07 en las pantallas oficiales. Acumula una suba de $28,13 en lo que va de 2023.
En 2022, acumuló un ascenso de 65,79%.
El dólar MEP es un tipo de cambio que, como el CCL, se obtiene mediante la compraventa de acciones o bonos. La única diferencia es que las divisas resultantes se depositan localmente.
Dólar Cripto
El tipo de cambio para acceder a dólares mediante criptomonedas se negocia a $364,80. En el ecosistema cripto, no obstante, existen diferentes cotizaciones según la billetera virtual con la que se opere.
La brecha entre el dólar blue y el mayorista se ubica en 90,20%. El tipo de cambio mayorista o comercial se vende a $197,16.
Se trata del valor del segmento que comanda el Banco Central (BCRA) y que interviene en la demanda de dólares de las empresas y particulares y la oferta por la liquidación de divisas de los exportadores de granos y oleaginosas.
La tasa de interés de los depósitos bancarios subió 22 puntos porcentuales en 2023. Pero la escalada de la divisa en abril borró mucho de su efecto
El sector comercial viene sintiendo cada vez más la pérdida de poder adquisitivo de las familias en manos de la inflación. Desde todos los negocios relevados manifestaron que recibieron productos con subas importantes de precios.
El jueves habían presentado Precios Justos Barriales. La Secretaría de Comercio busca poner a disposición del consumidor una amplia gama de opciones.
Los medios de ese país destacan que los valores de mercado están particularmente bajos. Los inversores buscan propiedades de entre USD 150 mil y USD 300 mil
Sostuvo que "el swap habilita a la Argentina ya no solo a la utilización para flujos comerciales sino a su utilización como instrumento del flujo de divisas de inversiones".
Entre estos medicamentos se encuentran el jarabe Amoxidal, el antifebril Ibupirac, también remedios para tratar la presión arterial como el Losacor y el Lotrial
Los titulares pueden acceder a un beneficio extra en junio. Se paga todos los meses a través del organismo. Con DNI, consultá el calendario de pagos de junio
Cuándo cobro Anses. Los titulares de Becas Progresar recibirán un pago de $12.780 en las próximas semanas. El calendario de pagos completo
La chica lo había denunciado por acoso y tenía una perimetral. Eso no le impidió asesinarla. Tras el crimen, huyó en una moto y todavía no pudieron atraparlo.
El cuerpo fue encontrado por una de las hijas de la víctima, en la casa donde vivía, en Villa Luján
Alberto Crescenti, titular del SAME, dijo que el hombre, cuya edad aún se desconoce, "sufrió traumatismo de cráneo muy grave, murió en el acto".