A dos días del comienzo del nuevo mes, los argentinos ya se están preparando para lo que se viene: nuevos aumentos que meten presión a la economía.
Supermercados denunciaron una inflación descontrolada
Afirman que hay remarcaciones permanentes. Pese al 3,2% mensual acordado con Precios Justos, algunas empresas tuvieron aumentos de precios de hasta el 13%.
Economía 24 de febrero de 2023

Cadenas de supermercados de todo el país denunciaron que la industria no cumple –en su totalidad- con el programa Precios Justos ya que existen aumentos superiores al 3,2%, y además, productos con incrementos más elevados por fuera del programa.
Precios Justos establece una pauta de precios de 3,2% mensual promedio de los ingresos hasta el 30 junio pero “empresas como Arcor remarcan todo el tiempo y así no hay acuerdo posible”, expresó Sergio López, presidente de la Cámara de Supermercados de Rosario (Casar).
“Muy pocos respetan el acuerdo. Estamos complicados, está muy cuotificada la entrega”, amplió López.
Fuentes de las grandes superficies comerciales señalaron que los productos "están en los formatos más extensos pero en el resto no". Por ejemplo, en la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) "hay 35 pymes que no recibieron casi nada de mercadería y constituyen una porción muy importante del universo".
Súper chinos
Los supermercados chinos, en tanto, reclaman ingresar al programa. "Necesitamos contar con Precios Justos", afirmó la titular de la cámara de supermercados chinos Cedeapsa, Yolanda Durán, quien dijo: “espero una reunión con Comercio porque no se vende casi nada. Además aumenta todo, y estamos viendo si trasladamos a precios”.
"No entiendo por qué no nos dan un espacio en las negociaciones siendo que tenemos fortaleza y representatividad", añadió. “El consumo está muy retraído”, afirmó Durán, para quien “los aumentos vienen de todos lados y varían de 8 al 10%”. El pan lactal subió al 12% de incrementos, como el caso de mayor incremento en los super chinos.
Por su lado, el presidente de la Confederación General Almacenera, Fernando Savore, indicó: “la marca de cinco letras subió 13% en general”, en alusión a Arcor. “Vivimos un escenario de estanflación, con aumentos sobre aumentos”, sentenció.
No obstante, “un elemento de peso es el factor estacional; hay menos consumidores en muchas ciudades porque están las vacaciones y el que puede se va”.
Precios Justos comprende 15 sectores de la economía: Consumo Masivo, Indumentaria, Calzado, Hogar, Construcción, Celulares, Pequeños electrodomésticos, Educación, Canasta Escolar, Insumos industriales, Textiles, Motos, Bicicletas, Medicamentos y Venta por catálogo. En forma conjunta a la aceleración de precios en los alimentos y bebidas, los bienes de la canasta básica (incluidos en Precios Justos) no llegan en su totalidad a las góndolas de los comercios de cercanía, como almacenes y autoservicios.
FUENTE: BAE Negocios
Te puede interesar

Con el litio y el comercio exterior como ejes de agenda de las reuniones, el ministro de Economía continúa este martes su gira por el gigante asiático.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/W4ZJXQ2UBVDTTDFJUZUQ47ZCX4.jpg)
Por la alta inflación crece la conflictividad en las revisiones paritarias
Colectivos, alimentación y estatales de ATE presionan para cerrar subas acordes al proceso inflacionario. Plantean distintos mecanismos de protesta.

Supo ser el sector mayoritario de una sociedad a la que le aportaba un equilibrio ascendente. Hoy, golpeada por las crisis, tiene un sólo objetivo: resistir.

Los trabajadores bajo empleo formal, jubilados y pensionados percibirán el primer pago del SAC durante junio
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MMUTIGG3QVAEPLMA2LTGGKZWVM.jpg)
Por los fuertes incrementos los inquilinos deberán abonar el doble de lo que pagaban hace un año. Cómo calcular el aumento
Lo más visto

Son 16 tickets válidos para los meses de junio y julio. Entra y mira el cronograma completo y los lugares de entrega. Será a partir de este martes.
El error es buscado por los coleccionistas y amantes de la numismática. Cómo identificarlo

La novedad llega ahora a smartphones con iOS. La función ya estaba disponible en dispositivos con sistema operativo Android. Qué implica en su utilización.

FOTIA aceptó la propuesta de los empresarios y en las próximas horas firmarán un incremento del 130% que será abonado en total pero con escalas remunerativas.

En los últimos días se conoció una particular forma de estafa para los usuarios en la cual se iría vaciando poco a poco los fondos de los cajeros automáticos