
Afirmaron que las medidas se van a mantener durante todo el fin de semana largo. Los reclamos son por el incremento en los salarios, entre otros puntos.
Se trata de Córdoba, Catamarca, Santa Fe y Río Negro. Los acuerdos quedaron puestos a consideración de cada gremio si inician el ciclo lectivo o no.
Actualidad 24 de febrero de 2023Un sector del país no iniciará el ciclo lectivo 2023 debido a las distintas medidas de fuerza que han convocado los correspondientes gremios docentes de cada provincia por reclamos salariales.
Elevó al 31% el aumento salarial para los docentes en tres tramos a partir de los haberes de febrero, que será puesto a consideración de cada gremio.
La intersindical docente rechazó la propuesta provincial por considerarla "insuficiente".
Se ofreció un 31,1% en el marco de la paritaria del sector.
Los docentes nucleados en la Unión de Educadores (UEPC) anunciaron que el próximo lunes 27 de este mes realizarán un paro y movilización por 24 horas en reclamo de "salarios justos”, por lo que las clases comenzarán el martes.
Se lanzó un doble paro para los días 1 y 2 y 7 y 8 de marzo tras una asamblea en la que se evaluaron las mociones de las distintas seccionales.
Este viernes la seccional rosarina de Amsafe había votado una moción de paro para la primera y segunda semana de clases. La oferta del gobierno provincial no colmó las expectativas del gremio.
Los docentes nucleados en la Unión de Trabajadores por la Educación (Unter) rechazaron por mayoría la propuesta salarial del Gobierno provincial y anunciaron paro por 72 horas desde el lunes, cuando está programado el inicio de clases, informaron fuentes gremiales.
Además del paro para los días lunes, martes y miércoles de la próxima semana el gremio anunció otras acciones y reclamos al gobierno de Arabela Carreras.
El gobierno acordó con los gremios docentes un incremento salarial del 35,5%, que se pagará de manera escalonada, en los meses de febrero, marzo y abril, y la mesa paritaria continuará en mayo próximo.
Fuentes gubernamentales informaron que el acuerdo se logró en un encuentro encabezado por el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, Matías Cánepa, quien recibió a los representantes gremiales.
Afirmaron que las medidas se van a mantener durante todo el fin de semana largo. Los reclamos son por el incremento en los salarios, entre otros puntos.
El evento tuvo lugar en el salón Metropolitano de Rosario. El chico era de Corral de Bustos y tenía una ferretería: “Era sano, piola, tranquilo”, aseguran.
Ezequiel reveló que hace tiempo se dedica a destrozar figuras religiosas. Según explicó, la figura del Gauchito Gil “es abominación ante los ojos de Dios”
Según el SMN, se esperan 26°C durante este viernes pero entrado el sábado, la máxima descenderá unos 10°C y hay probabilidades de lluvias en el Gran San Miguel.
Los Ruiz llegaron a la provincia cuyana con la promesa de trabajo y una casa, pero nunca dieron con quien los convocó y se refugiaron en una terminal.
WhatsApp brinda muchas funciones interesantes que pocos usuarios conocen. Enterate cómo acceder a esta herramienta en unos simples pasos. Detalles.
El programa Conectando con Vos se extenderá hasta abril del 2025. Requisitos para recibir una tablet gratis y cómo solicitar un dispositivo
El organismo previsional oficializó el cronograma de pagos para junio.También hay una cuota de refuerzo y el pago del medio aguinaldo
Los trabajadores de casas particulares cobrarán un nuevo tramo del aumento acordado en paritarias. En junio, el alza será de 6%. También percibiran aguinaldo
WhatsApp brinda muchas funciones interesantes que pocos usuarios conocen. Enterate cómo acceder a esta herramienta en unos simples pasos. Detalles.
Ocurrió en la Ruta Provincial Nº 17, en la localidad de 9 de Julio, Buenos Aires. Una camioneta que se aproximaba, pasó por el control y huyó a gran velocidad.