
Fiesta de aniversario en la Fábrica Santa Isabel. Historia, fotos y video de este gran momento para la industria automotriz. Todo en esta nota
Hay provincias que podrían atravesar hasta 5 instancias electorales. Cuáles son, qué se vota y cuántas bancas se renuevan en el Congreso Nacional
Política 24 de febrero de 2023Como cada 4 años, en octubre de 2023 Argentina elegirá a su presidente y vicepresidente, es decir, a su Poder Ejecutivo nacional. Además deberá votar diputados y senadores del Congreso de la Nación.
El proceso electoral incluye, desde 2009 cuando se sancionó la Ley 26.571, las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), una primera etapa para definir autoridades. En esta instancia, se determinan mediante el voto dos cuestiones fundamentales de cara a las elecciones generales nacionales: qué alianzas electorales podrán presentarse en las generales de octubre (deben conseguir al menos el 1,5% de los votos), y la lista definitiva de candidatos con la que cada fuerza competirá en los comicios de octubre de 2023.
La Junta Electoral Nacional todavía no publicó la convocatoria oficial a elecciones de 2023, pero la legislación vigente indica en qué momentos se deberán desarrollar estas instancias electorales. En ese sentido, de acuerdo a la Ley 26.571, las PASO se deben desarrollar el segundo domingo de agosto, que este año cae el 13 de agosto. En tanto, los comisiones nacionales se realizan por ley, según el artículo 54 del Código Nacional Electoral, el cuarto domingo de octubre, que en 2023 es el 22 de ese mes.
Por otro lado, con respecto a la votación de presidente, el candidato debe alcanzar en los comicios de octubre más del 45% de los votos o el 40% con una diferencia de al menos un 10% respecto del segundo. Si esto no sucede, habrá ballotage, o segunda vuelta, entre los dos candidatos más votados. Esta será la última instancia electoral del año, y debe tener lugar dentro de los 30 días siguientes a la realización de la elección general, según lo establece el artículo 96 de la Constitución Nacional. Según el calendario electoral de 2023, en caso de haber segunda vuelta será el 19 de noviembre.
En resumen, las autoridades que se elegirán en las elecciones nacionales del octubre del 2023, son:
- Presidente - Vicepresidente - Diputados nacionales - Senadores nacionales
- 35 diputados por la Provincia de Buenos Aires.
- 12 diputados por la Ciudad de Buenos Aires.
- 10 diputados por Santa Fe.
- 9 diputados por Córdoba.
- 5 diputados cada una: Mendoza y Tucumán.
- 4 diputados cada una: Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Salta y Santiago del Estero.
- 3 diputados cada una: Chaco, Chubut, Formosa, Jujuy, La Rioja, Río Negro, San Juan y Tierra del Fuego.
- 2 diputados cada una: Catamarca, La Pampa, Neuquén, Santa Cruz y San Luis.
La Cámara de Senadores de la Nación, por otro lado, cuenta con 72 miembros, tres por cada provincia y tres por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los cargos tienen una duración de tres años, y la Cámara se renueva de a tercios cada dos.
En las elecciones 2023, 8 provincias deberán renovar sus senadores nacionales. En total se elegirán 24. Las provincias que deben elegir a sus representantes en la Cámara Alta son Provincia de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, Misiones, La Rioja, San Luis, San Juan y Santa Cruz.
Fiesta de aniversario en la Fábrica Santa Isabel. Historia, fotos y video de este gran momento para la industria automotriz. Todo en esta nota
Los medios de ese país destacan que los valores de mercado están particularmente bajos. Los inversores buscan propiedades de entre USD 150 mil y USD 300 mil
Según el informe de una consultora, durante el mes pasado se vendieron casi 5 millones de entradas en Argentina. Es el “mejor mayo de la historia moderna”
La Corte Suprema hizo un duro alegato contra los intentos reeleccionistas de los gobernadores y recordó sus fallos contra Weretilneck, Zamora y Manzur
La presentación del partido País para evitar la postulación por tercera vez consecutiva de alcaldes inquieta en ambos lados de la grieta.
"No milito en nada, soy una simple ciudadana que se acercó a plantearle las preocupaciones", relató Fernanda
Los titulares pueden acceder a un beneficio extra en junio. Se paga todos los meses a través del organismo. Con DNI, consultá el calendario de pagos de junio
Cuándo cobro Anses. Los titulares de Becas Progresar recibirán un pago de $12.780 en las próximas semanas. El calendario de pagos completo
La chica lo había denunciado por acoso y tenía una perimetral. Eso no le impidió asesinarla. Tras el crimen, huyó en una moto y todavía no pudieron atraparlo.
El cuerpo fue encontrado por una de las hijas de la víctima, en la casa donde vivía, en Villa Luján
Alberto Crescenti, titular del SAME, dijo que el hombre, cuya edad aún se desconoce, "sufrió traumatismo de cráneo muy grave, murió en el acto".