
Tucumán entre las provincias menos beneficiadas por partidas nacionales
De los casi $810.000 millones que Casa Rosada repartió en todo el país, a Tucumán se le asignaron $ 28.003,7 millones para financiar planes de trabajos públicos
Desde la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Tucumán emitieron un comunicado refiriéndose a la problemática. Los detalles.
Economía 22 de febrero de 2023Basándose en los estudios de la “3er encuesta nacional relevando anualmente la situación laboral de Profesionales de la Argentina 2022” es que desde FEPUT emitieron un comunicado alertando sobre la grave situación económica por la que atraviezan los profesionales de los diferentes ámbitos habiéndose deteriorado notablemento sus ingresos en el último tiempo.
Grave deterioro económico en los ingresos de los profesionales
La actual situación económica, está provocando un deterioro en los ingreso de profesionales, sus salarios tanto en el público o privado, se encuentran por debajo de la canasta básica, siendo en muchos casos el principal sostén económico del hogar.
En Tucumán, retomando por ejemplo la obra social estatal que da cobertura a todo el sector público de la administración, siendo una fuente de ingresos para profesionales, los actuales valores, están por debajo de lo que debería estar; es decir: no hubo un crecimiento económico acorde al índice inflacionario.
Lo mismo sucede con los salarios, cifras que en paritarias, no se refleja al sueldo en blanco, solo a través d e incrementos no bonificables.
En el mes de septiembre del 2022, el Censo Nacional advertía que la mitad de los profesionales, sus ingresos estaban por debajo del promedio de ingresos mensuales, afectando más a los profesionales de la región del NOA, y advertían la diferencia económica, desfavorable para profesionales nuevos, que realiza las misma tareas, por menor pago, y la falta de cobertura de cargos técnicos/directivos por profesionales.
Esta realidad, está provocando la salida de profesionales, del sector productivo, la emigración a otros paises, menor inversión en su actividad profesional, la dificultad en poder ser sostén principal del hogar y en el incremento escalonado de profesionales que no llegan a cubrir la canasta básica.
La Comisión Directiva, va a convocar a los distintos representantes y autoridades de la provincia, a los fines de lograr iniciativas que busquen cambiar esta realidad.
Más información
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que los salarios subieron un 5,3% en diciembre del 2022 con respecto a noviembre, pero durante todo el año crecieron un 90,4 y perdieron contra la inflación en el mismo período de tiempo.
El Informe Técnico sobre la evolución del Índice General de Salarios (IS) del mes de diciembre de 2022 que presentó el INDEC muestra cómo se deterioró el salario de los trabajadores durante el último año frente los aumentos de precios que también mide el instituto que estuvieron en 94,8%.
Poder adquisitivo
Este dato revela que el poder adquisitivo del total de sueldos quedó 3,4% por debajo de la inflación, algo de lo que solo se salva el sector público que creció 99,4 de enero a diciembre del 2022. En el caso de los privados el aumento fue de 93,8 y de los no registrados de 65,4, por lo que los trabajadores "en negro" perdieron 29,4% de su salario.
La situación de este sector por fuera del sistema empeoró en diciembre, mes en el que solo vieron un incremento del 0,5% en sus sueldos según informó el INDEC. El contrapunto es el sector público, que durante el último mes del 2022 percibió en las remuneraciones una suba del 9,2%.
Este número que calcula el organismo que conduce Marco Lavagna quedó muy por arriba del Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) que calcula el Ministerio de Trabajo, el cual se estableció durante el 2022 en 80,8%, catorce puntos por abajo de la inflación.
En el cuadro que presentó el INDEC puede verse como el sector público tuvo una notoria mejoría de sus ingresos durante el último mes del año, con 12% por arriba del mes anterior -casi 7 por arriba de la inflación- mientras que los no registrados tuvieron la caída más pronunciada del 2022.
"El Índice de salarios estima la evolución de los salarios pagados en la economía aislando el indicador de variaciones relacionadas con conceptos tales como la cantidad de horas trabajadas, descuentos por ausentismo, premios por productividad y todo otro concepto asociado al desempeño o a las características de los individuos concretos", asegura el organismo en su metodología.
El sector no registrado pasó de tener un incremento salarial interanual de 74,1% en noviembre del 2022 a uno de 65,4% en diciembre. Esta caída en los aumentos de sueldos se explica por el incremento mínimo que tuvieron las remuneraciones de este sector en el último mes del año.
De los casi $810.000 millones que Casa Rosada repartió en todo el país, a Tucumán se le asignaron $ 28.003,7 millones para financiar planes de trabajos públicos
El índice surge de un estudio de Cesyac. Desde la entidad confirman que los aumentos “son generalizados” y que “se esperan nuevos incrementos”.
Pese al giro de Adelantos Transitorios (ATN) al Tesoro, el mes pasado no estalló la expansión monetaria porque el BCRA vendió divisas y títulos públicos.
El Ministerio de Trabajo anunció que el sector formal del mercado laboral acumuló 32 meses consecutivos de crecimiento con 13,101 millones de puestos nuevos.
Por la alta inflación hubo una pérdida salarial de casi $5 millones entre diciembre de 2015 y abril del 2023. En la actual gestión la merma es de $184.303.
La vocera del organismo, Julie Kozack, aseguró que se buscan "alternativas para fortalecer" y dijo que se trabaja en "adecuar el programa".
La Tesorería General de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, anunció el cronograma de pago del primer Sueldo Anual Complementario (SAC) 2023.
La medida de fuerza está programada para el martes de la semana que viene. Fracaso en la última reunión de paritarias con las cámaras empresariales.
El menor abusado, que padece un leve retraso madurativo, tuvo que ser trasladado al Hospital Posadas de Haedo. Ocurrió en una escuela de Merlo
El Banco Central anunció un nuevo aumento en la tasa de interés de los plazos fijos. Cuánto se gana si se invierte el aguinaldo durante 30 días
Advierten que las ventas en las verdulerías cayeron estrepitosamente desde hace tres meses. El precio del tomate y los huevos también sufrió aumentos.