/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/FF3XWA3FHRFFHFQWXMM3RH3NBY.png)
Es la primera vez que se conocen los detalles del entendimiento entre la provincia y Shaanxi Chemical Group, que pretende construir una terminal portuaria.
El organismo que conduce Guillermo Michel detectó que la compañía de origen chino incumplió los procedimientos legales para la importación de equipos
Economía 21 de febrero de 2023El Gobierno denunció que la empresa china de tecnología Huawei incumplió los procedimientos de declaración y pago de impuestos por la importación de hardware que generó un daño al fisco, por lo que la Aduana determinó una multa de $407 millones, informaron fuentes del organismo a Infobae.
Según especificaron, el área de fiscalización de empresas vinculadas de la Aduana realizó un proceso de análisis de valor de las importaciones de la filial argentina de la firma Huawei Tech Investment, que concluyó con un reclamo de USD 28 millones por tributos dejados de ingresar y una multa de $407 millones, informaron.
Eso sucedió porque la ley argentina prevé que la importación de hardware debe ir acompañado del pago de tributos aduaneros por el uso, en paralelo y de manera obligatoria, de licencias de software ligadas a esos equipos importados.
“La filial argentina de Huawei importó equipos (hardware) para desarrollos tecnológicos en argentina a su matriz de China. Esos equipos forman parte de contrataciones globales denominados ‘Sistemas’, con especificaciones técnicas que hacen inescindible el hardware, el software y los derechos de licencias, por tratarse de requerimientos de compra de forma integral. En otras palabras: no se pueden comprar los equipos (hardware) sin comprar el software y sin cancelar los derechos de licencia a la matriz del exterior”, explicaron fuentes de la Aduana.
En ese sentido, para el organismo que conduce Guillermo Michel, la empresa de tecnología “tenía pleno conocimiento de los derechos de licencia que estaba obligada a pagar por la importación de las mercaderías, desde la firma de los contratos respectivos”. Además, consideraron, “sabía de la existencia y el quantum de dicha obligación, negando dicha circunstancia en los formularios ‘Declaración del Valor en Aduana’ (OM-1993/1-A), declarando sólo el valor de los equipos sin incluir en la base de los tributos aduaneros el valor del software y de las licencias”, continuaron
Por ese motivo, la Aduana decidió formular denuncias administrativas por la declaración inexacta de la empresa que generó un perjuicio fiscal -en los términos del artículo 954 inciso a) del Código Aduanero-, y reclama una diferencia de tributos de USD 28 millones. En paralelo, aplicó una multa de $407 millones a la compañía de origen chino.
El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), del que nuestro país es parte establece que cuando el importador está obligado a pagar además del precio convenido para las mercancías una suma de dinero adicional denominada “canon, derecho de licencia o simplemente regalía” en retribución del derecho a usar esa creación intelectual de la otra parte, esa suma de dinero “integra el valor a los fines aduaneros”.
De esta forma, para determinar el valor en Aduana, aseguraron las fuentes, se deben añadir al precio realmente pagado o por pagar por las mercancías importadas los “cánones y derechos de licencia relacionados con las mercancías objeto de valoración que el comprador tenga que pagar directa o indirectamente como condición de venta de dichas mercancías, en la medida en que los mencionados cánones y derechos de licencia no estén incluidos en el precio realmente pagado o por pagar”.
Según explicaron desde la Aduana, ya existen antecedentes en la materia por parte de la Corte Suprema de Justicia, que en la causa Ford Argentina contra la dirección general de Aduanas, en una decisión de mayo de 2013 reforzó la idea de que “aquellas transacciones con un licenciante vinculado con el vendedor sugieren, salvo prueba en contrario, que la venta de las mercancías está implícitamente condicionada al pago de las regalías, poniendo a cargo del comprador demostrar que podía adquirirlas de proveedores independientes”.
Es la primera vez que se conocen los detalles del entendimiento entre la provincia y Shaanxi Chemical Group, que pretende construir una terminal portuaria.
La Fuerza Aérea argentina recibió un nuevo Hércules C-130H, el séptimo de la flota nacional. Será alquilado por 11 meses. Washington presiona para que Beijing no concrete la venta de sus JF-17 Thunder.
El Ministerio de Transporte intentó despegarse de los planes de la provincia y aseguró que todavía no tienen ninguna solicitud formal para avanzar.
Leo se aleja de la presión del fútbol europeo y no es casualidad que se vaya al país de la próxima Copa América, que quiere ganar, y uno de los organizadores del Mundial 2026
Los campeones del mundo arribaron en China y el calor de la gente se hizo tan presente que los jugadores no pueden ni salir a la calle, algo que generó malestar
Por la alta inflación hubo una pérdida salarial de casi $5 millones entre diciembre de 2015 y abril del 2023. En la actual gestión la merma es de $184.303.
La Tesorería General de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, anunció el cronograma de pago del primer Sueldo Anual Complementario (SAC) 2023.
La medida de fuerza está programada para el martes de la semana que viene. Fracaso en la última reunión de paritarias con las cámaras empresariales.
El menor abusado, que padece un leve retraso madurativo, tuvo que ser trasladado al Hospital Posadas de Haedo. Ocurrió en una escuela de Merlo
El Banco Central anunció un nuevo aumento en la tasa de interés de los plazos fijos. Cuánto se gana si se invierte el aguinaldo durante 30 días
Advierten que las ventas en las verdulerías cayeron estrepitosamente desde hace tres meses. El precio del tomate y los huevos también sufrió aumentos.