
La tasa de interés de los depósitos bancarios subió 22 puntos porcentuales en 2023. Pero la escalada de la divisa en abril borró mucho de su efecto
En los meses posteriores a las elecciones subirán las cotizaciones. Estiman que el tipo de cambio oficial para fin de diciembre sería de 393 pesos.
Economía 21 de febrero de 2023La mayoría de las consultoras económicas de la Argentina están proyectando un salto devaluatorio hacia fin de año que impulsaría el valor del dólar mayorista muy por encima de los $400.
Es que algunos analistas esperan que el billete estadounidense mayorista, que hoy se ubica en torno a $193, puede llegar a escalar para fines de diciembre de este año hasta los $474, es decir un incremento del 145%.
Un enorme salto que para los expertos se produciría en la cotización de la divisa a partir del último mes del año con la asunción del nuevo Gobierno, y un consecuente intento de normalizar el mercado cambiario.
"La economía debería estancarse en términos generales este año. La demanda interna está a punto de contraerse, golpeada por la inflación y las tasas de interés altísimas, agotadas las reservas y un entorno empresarial poco favorable en el período previo a las elecciones generales de octubre", resumen los más de 40 economistas locales y extranjeros en el informe internacional de este mes de Focus Economics.
Si bien el precio de dólar consensuado para fin de diciembre es $393, los pronósticos más alarmistas para el precio del dólar oficial mayorista llegan hasta los $474, que es encabezada por la consultora Eco Go. Luego se ubican Econviews ($461), C&T Asesores ($460) y Aurum Valores, con $435.
"La inflación va a seguir el mismo ritmo del año pasado incluso puede acelerarse en caso que haya una disrupción financiera que afecte la demanda de pesos y la brecha cambiaria. Con lo cual, estamos previendo un ritmo de devaluación que lleve al dólar a $474 en diciembre, y que llegue a duplicar el valor con el que terminó el dólar el año pasado", detalló Sebastián Menescaldi, economista y director de la consultora Eco Go.
En especial, considera que puede haber una "corrección más alta en diciembre, con la transición y llegada de un nuevo Gobierno, al realizar un ajuste de los precios relativos para mejorar el esquema cambiario, porque hoy es muy malo y tiene varios vicios que no generan confianza hacia adelante, ni mejoran la capacidad de crecimiento de la economía", sentencia.
Los analistas tienen como escenario que el Banco Central seguirá devaluando en tipo de cambio oficial a un ritmo de 5% a 6% mensual para acompañar a los niveles de inflación y que con el cambio de gobierno se produciría el salto devaluatorio.
"En general, creemos que el tipo de cambio se va a mover a lo largo del año levemente por debajo de la inflación, ya que el Gobierno no tiene margen para utilizarlo como ancla nominal ante la escasez de divisas. Pero un próximo gobierno deberá implementar un plan de estabilización que comience ajustando los precios relativos, como tipo de cambio y tarifas. Por lo que creemos que es más probable que esto ocurra en los primeros días de gestión", dice Isaías Marini, economista de Econviews, que aguarda un tipo de cambio mayorista de $461 para diciembre.
Por su parte, María Castiglione Cotter, directora de C&T Asesores, que espera $460 para fin de año, plantea que va a haber "un salto del dólar considerable en diciembre por el cambio de gobierno y una flexibilización cambiaria, ya que hasta noviembre creemos que estará en $320".
Al respecto, Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores, suma: "El escenario es que el Gobierno actual logra seguir controlando al dólar, como hasta ahora, pero la nueva gestión, de la administración que sea, arranca con una devaluación. Por lo que en diciembre tenemos un salto de tipo de cambio".
Fuente: El Liberal
La tasa de interés de los depósitos bancarios subió 22 puntos porcentuales en 2023. Pero la escalada de la divisa en abril borró mucho de su efecto
Lo dijo el candidato de JxC, Germán Alfaro durante una visita a Las Talitas. En tanto, Beatriz Ávila recorrió los barrios San Bernardo, Jardín y Villa Urquiza.
IATA pidió los análisis de impacto que respaldan la operación; fuentes de la industria dicen que falta una auditoría
Según un reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la remuneración bruta media del sector asalariado privado alcanza para 163,5 kilos, por debajo de los 173 kilos de la década.
Sostuvo que "el swap habilita a la Argentina ya no solo a la utilización para flujos comerciales sino a su utilización como instrumento del flujo de divisas de inversiones".
El sector comercial viene sintiendo cada vez más la pérdida de poder adquisitivo de las familias en manos de la inflación. Desde todos los negocios relevados manifestaron que recibieron productos con subas importantes de precios.
Los titulares pueden acceder a un beneficio extra en junio. Se paga todos los meses a través del organismo. Con DNI, consultá el calendario de pagos de junio
Cuándo cobro Anses. Los titulares de Becas Progresar recibirán un pago de $12.780 en las próximas semanas. El calendario de pagos completo
El hombre se movilizaba en una motocicleta de gran porte cuando perdió el control, cayó al pavimento y fue embestido por otro rodado similar.
Aquellos que deseen cobrar la Prestación Alimentaria deben cumplir con algunos requisitos. Conocé cuáles son
Una mujer (Personal Transitorio) denunció a un Oficial Principal por intentar abusar de ella durante la guardia de la madrugada del pasado viernes.