
Impresionante choque frontal entre un colectivo y un auto
Se produjo el viernes por la tarde en la ruta provincial que une Villa Qunteros con la localidad de Amberes. Las causas del siniestro están bajo investigación.
En enero pasado hubo un 16% menos de turistas respecto al mismo mes de 2022. La crisis económica y la salidas al exterior atentan contra el turismo local.
Turismo 19 de febrero de 2023Es una temporada "atípica". El turismo "gasolero" impulsado por la crisis económica es cada vez más notorio. Gran parte del turismo que llega a la provincia se está mudando al alquiler temporario de casas para poder reducir aún más los gastos.
Referentes consultados afirman que es la "peor temporada" en los últimos 10 años. Desde el sector hotelero comentan que la ocupación ha bajado de su promedio histórico y remarcan que no supera el 40%.
En algo que si concuerdan la mayoría de los empresarios del sector es que no creen que este arranque de 2023 vaya a ser una "buena temporada", y que apostarán a las fechas claves que tiene el resto del año que son: Semana Santa, el receso invernal y el Milagro.
También sucede que en la retina de los empresarios gastronómicos y hoteleros todavía persisten las imágenes de la temporada 2022. Durante esas vacaciones de verano Salta aumentó notablemente la cantidad de turistas que llegaron a la provincia. El año pasado la ocupación hotelera en enero superó el 65%, mientras que este año llegó al 50%, de acuerdo a lo que se informó oficialmente.
Según datos estadísticos de enero 2023, aportados el Ministerio de Turismo y Deportes, en toda la provincia se registraron 194.479 arribos turísticos. Esto generó un impacto económico total de $12.440.225.434.
El mes pasado la tasa neta de ocupación provincial fue de un 52%, el pernocte fue de 4,7 noches y el gasto promedio se ubicó en los $13.610.
En 2022, durante enero se registraron 225.113 turistas, niveles históricos para ese mes en Salta. Si comparamos esos dos períodos la llegada de visitantes cayó casi un 16%.
El año pasado se generó un impacto superior a $5.300 millones y el gasto promedio fue de $4.602, con un pernocte de 5,2 noches. Las localidades salteñas que encabezaron en enero la tasa neta de ocupación fueron Coronel Moldes (91,1%) Cachi (84,1%) Cafayate (80,8%) San Lorenzo (80%) Chicoana (74,1%) y capital (61,9%)
En 2021 el Ministerio de Turismo y Deportes de Salta registró un impacto económico de $999.429.792, con un ingreso a Salta de 92.870 turistas que tuvieron un gasto promedio por turista que fue de $ 2.832.
FUENTE: El Tribuno de Salta
Se produjo el viernes por la tarde en la ruta provincial que une Villa Qunteros con la localidad de Amberes. Las causas del siniestro están bajo investigación.
Pese al impacto de la sequía sobre los alimentos y la maquinaria, el sector volvió a crecer en abril y está 4% por arriba de diciembre, según datos oficiales.
La vocera del organismo, Julie Kozack, aseguró que se buscan "alternativas para fortalecer" y dijo que se trabaja en "adecuar el programa".
El allanamiento se realizó en el Asentamiento Virgen del Rosario. Una de las personas aprehendidas es una mujer que es la principal investigada en esta causa.
Durante la madrugada de este viernes los bomberos acudieron a un inmueble que por una falla eléctrica se incendió, provocando solo daños materiales.
Horas antes de una nueva reunión con UTA, Gerardo Ingaramo se mostró pesimista respecto de un acuerdo. Piden más subsidios y un aumento de tarifas.
La Tesorería General de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, anunció el cronograma de pago del primer Sueldo Anual Complementario (SAC) 2023.
La medida de fuerza está programada para el martes de la semana que viene. Fracaso en la última reunión de paritarias con las cámaras empresariales.
El menor abusado, que padece un leve retraso madurativo, tuvo que ser trasladado al Hospital Posadas de Haedo. Ocurrió en una escuela de Merlo
El Banco Central anunció un nuevo aumento en la tasa de interés de los plazos fijos. Cuánto se gana si se invierte el aguinaldo durante 30 días
Advierten que las ventas en las verdulerías cayeron estrepitosamente desde hace tres meses. El precio del tomate y los huevos también sufrió aumentos.