A través de las redes sociales, confirmó su incorporación al espacio; el liberal respondió con una foto junto al mandatario porteño y a Patricia Bullrich
Victoria Donda obtuvo un cargo en el gobierno de Axel Kicillof
La exdiputada estará a cargo de la Subsecretaría de Análisis y Seguimiento Político Estratégico en la Provincia de Buenos Aires. Había renunciado en diciembre.
Política 14 de febrero de 2023
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/IPFF36U3OVCARBPMLF5HIPWQMI.jpg)
Después de que en diciembre renunció a la titularidad del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Victoria Donda oficializó que asumirá un cargo dentro de la administración de Axel Kicillof.
“Hoy, de la mano del Gobernador Kicillof y el jefe de Asesores, Carlos Blanco, inicio una nueva etapa en mi carrera política, como subsecretaria de Análisis y Seguimiento Político Estratégico en @BAProvincia”, escribió Donda en su cuenta de Twitter. Además, dijo que formará parte del directorio de la fundación del Banco Provincia.
“Este cargo implica una gran responsabilidad. Me genera una ilusión muy especial porque me va a permitir volver a la Provincia, donde viví la mayor parte de mi vida, acompañando en su gestión a un gran compañero con quien compartimos los valores de la justicia social”, continuó.
“A las y los bonaerenses quiero decirles que voy a trabajar incansablemente con este objetivo: mejorar la calidad de vida de todos, todas y todes”, concluyó.
En diciembre, Donda renunció al INADI con críticas a Alberto Fernández
Donda había asumido la intervención del INADI en diciembre de 2019 y era una de las funcionarias que más duró en su cargo durante la gestión de Alberto Fernández. Sin embargo, en diciembre pasado renunció a su cargo y dejó un crítico mensaje para el gobierno nacional.
“Hoy redacto estas líneas alejándome de mi rol institucional como titular del INADI, justamente convencida de que se dejó de escuchar allí donde más se debe hacerlo”, inició en su carta de salida.
La exdiputada denunció que “se dejó de escuchar a las voces que desde hace un tiempo insistían en la necesidad de establecer instancias para llegar a una síntesis necesaria en medio de una gestión nacional que cada vez nos fue dejando con más sabor amargo y sin capacidad de respuesta a demandas crecientes y complejas para una sociedad que espera más de nosotros”.
“Sin lugar a dudas las rencillas dentro del Frente del que sigo formando parte no hacen más que debilitar nuestra posición respecto a la defensa del sistema democrático, elemento que hoy debe ser nuestra prioridad”, apuntó, en otro gesto de alineamiento al discurso de la vicepresidenta.
Mesa del FDT: La Cámpora busca trabar el debate electoral si no se trata “la proscripción” de CFK
Legisladores y funcionarios que responden a la Vicepresidenta buscan nuevamente imponer condiciones a la convocatoria de Alberto Fernández.
En la previa a la reunión de la mesa política del Frente de Todos dirigentes cercanos a la vicepresidenta, Cristina Kirchner, volvieron a meter presión para que en la cumbre haya definiciones sobre lo que llaman la “proscripción” de la líder del oficialismo, por la sentencia por el juicio Vialidad que la inhabilitó para ejercer cargos públicos.
Los reclamos de dirigentes como el senador nacional de La Cámpora, Mariano Recalde, la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, y la titular del bloque K en el Senado bonaerense, la cristinista Teresa García, se producen en momentos de máxima tensión entre el presidente, Alberto Fernández, y la vice, como anticipó Marcelo Bonelli.
Recalde planteó que en la mesa política en la que se discutirán “las reglas electorales” del oficialismo para las presidenciales se debe “sentar postura sobre la proscripción” de la líder del Frente de Todos. El senador dijo que tienen “mucha expectativa” por la convocatoria que hizo el Presidente, que era una de las exigencias de La Cámpora.
El legislador igualmente condicionó la discusión de la lista de temas de la mesa política: “No podemos trazar una estrategia electoral sin tener en cuenta la proscripción de Cristina”. Además reclamó que se debata “la gestión”, contra las pretensiones de Alberto Fernández que no está dispuesto a aceptar esta exigencia.
Te puede interesar
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/X3CA6BQAIBB2RM34YSDZV676KY.jpg)
El domingo se renueva la totalidad de los cargos provinciales, municipales y comunales.

Los observadores que se encuentran en la provincia forman parte de la Visita Técnica de Diagnóstico y Observación de las “Elecciones provinciales".

La Fuerza Aérea argentina recibió un nuevo Hércules C-130H, el séptimo de la flota nacional. Será alquilado por 11 meses. Washington presiona para que Beijing no concrete la venta de sus JF-17 Thunder.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/GVWGJPHHUFE6NLZSWTHOUR4CIY.png)
El Gobierno advirtió que el proyecto para construir un puerto “tiene riesgos”
El Ministerio de Transporte intentó despegarse de los planes de la provincia y aseguró que todavía no tienen ninguna solicitud formal para avanzar.
No descartan la renuncia de Sergio Massa al Ministerio de Economía
La presidenta de la Cámara de Diputados planteó la chance de una “reconfiguración política del Gobierno” y cuestionó la “incomprensión” de algunos dirigentes
Lo más visto

La Tesorería General de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, anunció el cronograma de pago del primer Sueldo Anual Complementario (SAC) 2023.

La medida de fuerza está programada para el martes de la semana que viene. Fracaso en la última reunión de paritarias con las cámaras empresariales.

El menor abusado, que padece un leve retraso madurativo, tuvo que ser trasladado al Hospital Posadas de Haedo. Ocurrió en una escuela de Merlo

El Banco Central anunció un nuevo aumento en la tasa de interés de los plazos fijos. Cuánto se gana si se invierte el aguinaldo durante 30 días

Advierten que las ventas en las verdulerías cayeron estrepitosamente desde hace tres meses. El precio del tomate y los huevos también sufrió aumentos.