LOS PRIMEROS - Noticias de Tucumán LOS PRIMEROS - Noticias de Tucumán

Desbaratan en Puerto Madero una banda que traía embarazadas rusas a Argentina

El paquete incluía ubicarlas en un sanatorio para el parto y la obtención de la ciudadanía argentina en tiempo récord, según la Policía Federal. Sigue la investigación

Actualidad 12 de febrero de 2023 LPTV LPTV
Mujeres rusas embarazadas retenidas en Ezeiza
Mujeres rusas embarazadas retenidas en Ezeiza

La Policía Federal desbarató en Puerto Madero una banda que traía a mujeres embarazadas rusas a tener a sus hijos en el país y les cobraba hasta US$ 35.000. El paquete incluía conseguirles un sanatorio para el parto y documentación trucha para obtener la ciudadanía argentina en tiempo récord. 

Esta semana, mientras era noticia la llegada masiva de las embarazadas y la retención de seis de ellas en Ezeiza por haber mentido en los trámites migratorios para entrar al país como turistas, la Policía Federal avanzó con la investigación que había iniciado hace un mes y medio.

​Los efectivos realizaron el jueves último dos allanamientos en departamentos de torres de lujo de Puerto Madero, donde secuestraron dólares, notebooks y documentos migratorios de la organización delictiva.

Dólares y euros secuestrados en los allanamientos realizados en edificios de Puerto Madero.
Dólares y euros secuestrados en los allanamientos realizados en edificios de Puerto Madero.

Según confirmaron fuentes policiales por sus "servicios" la banda cobraba entre US$ 20 mil y US$ 35 mil a familias pudientes del país gobernado por Vladimir Putin.

El caso de las embarazadas rusas comenzó hace más de un mes, con una serie de investigaciones periodísticas que detallaban el boom de parturientas que viajaban para dar a luz en Argentina.

Marco Lavagna, titular del Indec hizo un análisis de los datos provisorios del Censo 2022.La migración de grandes ciudades hacia otros puntos del país

Si bien mencionaban el afán por escapar de la guerra que libró su país de origen contra Ucrania, uno de los mayores atractivos era la posibilidad de conseguir para los recién nacidos y las mujeres la ciudadanía argentina.

Es que con el pasaporte argentino se tiene acceso a una gran cantidad de países sin requisitos especiales, aunque para entrar a Estados Unidos se debe tramitar una visa que en general es por 10 años. En Rusia, en cambio, la guerra contra Ucrania hizo que muchas naciones le cierren las puertas a sus ciudadanos.

Un ciudadano ruso, buscado por Interpol, fue retenido en Ezeiza cuando quería ingresar al país

Valentin Kazantsev llegó a la Argentina el viernes en un vuelo de Ethiopian Airlines. Al hacer los trámites migratorios las autoridades se dieron cuenta que sobre el hombre de 38 años pesaba una alerta naranja de Interpol. La Policía de Seguridad Aeroportuaria lo retuvo en el aeropuerto y decidió subirlo a un avión para que regrese a Rusia el sábado. Sin embargo, una abogada presentó un habeas corpus para que se impida su traslado.

En un intento por ganar tiempo, cuando Kazantsev era trasladado al avión de regreso a su país empezó a manifestar dolores y comenzó a gritar a las autoridades presentes. Allí es cuando llegó la presentacion de habeas corpus y volvió a la sala de retención hasta que la Justicia decidiera su futuro en suelo argentino.

El conflicto generó un boom de “turismo de nacimientos” (birth tourism) que tiene a la Argentina como principal destino por la facilidad para viajar al país, el hecho de que no pida una visa y la libertad que les concede el hecho de contar con una segunda nacionalidad a la hora de moverse en el mundo.

La directora de la oficina de inmigración de Buenos Aires, Florencia Carignano, aseguró que se inició una investigación judicial para acabar con lo que calificó como “un negocio lucrativo que promete pasaportes argentinos para los padres rusos”.

El empleo se recupera después de la pandemia en distintas regiones del país y en varias actividadesLas provincias recuperan el nivel de empleo, salvo Tucumán

El juez que rechazó el ingreso de Kazantsev es el mismo que el viernes habilitó el ingreso provisorio al país de cuatro de las mujeres rusas embarazadas que presentaron recursos de hábeas corpus tras haber quedado retenidas en el aeropuerto.

En 2022 ingresaron a la Argentina 10.500 embarazadas rusas, de las cuales 5.800 lo hicieron en los últimos tres meses, informaron desde la dirección nacional de Migraciones. En los últimos días la situación volvió a resonar dado que algunas mujeres quedaron retenidas en Ezeiza. Tras conseguir el ingreso provisorio, Armella planteó que fue decidido “dado el estado de avanzada gravidez, y por razones humanitarias”.

Las mujeres rusas llegaron al país solas y todas en la semana 33 o 34 de embarazo. Al ser interrogadas plantearon que harían turismo pero cuando migraciones indaga observa que no tienen pasaje de regreso y no saben explicar dónde van a hacer turismo.

Si bien la funcionaria aclaró que “no es un delito” tener un hijo en el país, aquellas personas que tienen una nacionalidad que no integra el Mercosur, deben “ir al consulado y sacar una visa y explicar los motivos”, es decir, trámites que no habían realizado las mujeres que permanecieron retenidas durante varias horas en el aeropuerto.

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email