:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NCEOF6QMQ5AV5J34NHG3DHWQSM.jpg)
La Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva señaló que el 60% de las mujeres llega a la consulta después de los 35 años. Los detalles aquí
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), una masa de aire cálido afecta a 15 provincias argentinas. En Mendoza, la alerta es extrema. La situación de Tucumán.
Actualidad 09 de febrero de 2023Una masa de aire cálido que ingresó a principios de semana por el oeste del país mantiene bajo alertas de distintos niveles a 15 provincias argentinas, con marcas térmicas que rondarán los 40 grados en la región central y que, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), continuarán durante el fin de semana.
En Tucumán nuevamente se encendió hoy un alerta amarilla por temperaturas extremas, con un pronóstico que indica una máxima de 36° y un fin de semana de agobiante calor.
Un evento de temperaturas extremas es un período en el que se espera que se registren valores de temperatura máxima y mínima que pueden poner en peligro la salud de las personas.
La ciudad de Buenos Aires atraviesa una ola de calor que la ubicaba entre los distritos más cálidos de todo el país a las 16 cuando superaba los 30,9 grados, según el relevamiento del SMN que actualiza datos a cada hora, mientras que la sensación térmica en el distrito registró 33,9.
Una masa de aire cálido que ingresó a principios de semana por el oeste del país mantiene bajo alertas de distintos niveles a 15 provincias argentinas, con marcas térmicas que rondarán los 40 grados en la región central y que, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), continuarán durante el fin de semana.
La ciudad de Buenos Aires atraviesa una ola de calor que la ubicaba entre los distritos más cálidos de todo el país a las 16 cuando superaba los 30,9 grados, según el relevamiento del SMN que actualiza datos a cada hora, mientras que la sensación térmica en el distrito registró 33,9.
A esa hora, el termómetro marcaba 38,3 grados en San Antonio Oeste (Río Negro), y la misma temperatura en Bahía Blanca, mientras que en Santa Rosa (La Pampa) llegó a 36,7 grados y en Ezeiza (provincia de Buenos Aires), 36,4 grados.
"Las altas temperaturas en la ciudad de Buenos Aires y alrededores continuarán durante el fin de semana con máximas de entre 34 y 36 grados y mínimas entre los 22 y 24", anticipó en diálogo con Télam la meteoróloga del organismo Cindy Fernández.
Asimismo, precisó que "desde el lunes continuarán los días calurosos", pero con marcas térmicas levemente inferiores, que oscilarán entre los 31 y 33 grados y agregó que "desde el domingo a la noche y hasta el martes" las condiciones meteorológicas serán "algo inestables, con precipitaciones intermitentes".
"Estas lluvias y algunas brisas provenientes del río de La Plata provocarán descensos temporarios de temperaturas, pero serán alivios solo por momentos", apuntó la especialista.
El resto de la provincia de Buenos Aires también atraviesa una jornada sofocante y, a las 16, distritos bonaerenses se ubicaban en los primeros lugares del ranking nacional de temperaturas, como Bahía Blanca (38,3), Ezeiza (36,4), Pehuajó (35,9), Campo de Mayo (35,6), San Carlos de Bolívar (35,5) y Morón (35,2).
En tanto, en el este de la provincia de Mendoza rige una alerta de nivel rojo dada la persistencia de altas temperaturas que se advierte en el área. "Esta advertencia se emite teniendo en consideración las marcas térmicas de los últimos días, pero también los pronósticos de los siguientes", indicó Fernández.
En este marco, la localidad mendocina de General Alvear espera 37 grados de máxima esta jornada, 35 este viernes y 33 el sábado, al igual que la zona baja de San Rafael.
El SMN precisó que las advertencias de nivel rojo se emiten cuando se considera que las temperaturas pueden tener un "efecto alto a extremo en la salud" por lo que se evalúan como "muy peligrosas" y que "pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables".
El norte patagónico también continúa azotado por las altas temperaturas y a las 16 la ciudad más cálida del territorio nacional era San Antonio Oeste con 38,3, distrito en el que rige una advertencia de nivel amarillo "por calor".
"En el centro del país y gran parte del norte argentino rigen alertas naranjas por las temperaturas extremas, desde el norte de Patagonia hasta Tucumán, Santiago del Estero, Corrientes, la ciudad de Buenos Aires y el oeste bonaerense", detalló Fernández.
Desde el centro de Patagonia hasta el norte de la región las "temperaturas máximas oscilarán entre los 30 y 35 grados", en tanto que desde "Neuquén y Río Negro hacia el norte se espera que alcancen marcas térmicas de entre 35 y 40 grados.
Para este viernes se esperan "40 grados en la región central del país, al igual que en el sur del litoral", advirtió Fernández y precisó que el sábado continuarán las altas temperaturas en casi todo el territorio nacional.
En consecuencia, el SMN mantiene vigentes alertas de nivel naranja para "el oeste de Mendoza, el noroeste de Neuquén, la ciudad de Buenos Aires y gran parte de la provincia de Buenos Aires, en ciudades como La Plata, Ensenada, Chivilcoy, Trenque Lauquen y Pehuajó".
Esta advertencia determina que existe un "efecto moderado a alto en la salud" como consecuencia de las altas temperaturas que "pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo; mientras que en el nivel amarillo los más afectados pueden ser niños y niñas, y personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas".
En tanto, las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Tucumán, La Rioja, San Juan y La Pampa y sectores de Buenos Aires, Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, donde en su ciudad capital se esperan 40 grados de máxima para esta tarde, y una pequeña porción de Catamarca (Valles de Santa María) están bajo alerta amarilla, es decir que las marcas térmicas pueden tener un "efecto leve a moderado en la salud".
La Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva señaló que el 60% de las mujeres llega a la consulta después de los 35 años. Los detalles aquí
FOTIA aceptó la propuesta de los empresarios y en las próximas horas firmarán un incremento del 130% que será abonado en total pero con escalas remunerativas.
Llegó hasta la torre de control. Fue descubierta a través de las cámaras de seguridad. No supo explicar su presencia en el lugar y quedó detenida.
Continúan las movilizaciones de los médicos agrupados en el Sindicato de Trabajadores de la Salud en contra de el incremento salarial propuesto
La empresa de pagos digitales Mercado Pago extiende su oferta de inversión a los adolescentes de 13 a 17 años a a través de su cuenta digital.
La medida se debe a que Air New Zealand tiene previsto realizar un estudio de seguridad con los viajeros que partan desde Auckland. Detalles.
Son 16 tickets válidos para los meses de junio y julio. Entra y mira el cronograma completo y los lugares de entrega. Será a partir de este martes.
El error es buscado por los coleccionistas y amantes de la numismática. Cómo identificarlo
La novedad llega ahora a smartphones con iOS. La función ya estaba disponible en dispositivos con sistema operativo Android. Qué implica en su utilización.
FOTIA aceptó la propuesta de los empresarios y en las próximas horas firmarán un incremento del 130% que será abonado en total pero con escalas remunerativas.
En los últimos días se conoció una particular forma de estafa para los usuarios en la cual se iría vaciando poco a poco los fondos de los cajeros automáticos