
Según el Servicio Meteorológico, la máxima no superará los 16°C en el Gran San Miguel. En Tafí del Valle se espera una mínima de 2°C. Sin lluvias.
En el Consejo Federal de Educación se revalidó el acuerdo en los aranceles. En marzo no se permitirá una suba superior al 16,8%
Actualidad 09 de febrero de 2023Después del acuerdo que el Gobierno firmó con las cámaras que nuclean a los colegios privados, restaba aguardar las respuestas de las provincias. Hoy en la sesión del Consejo Federal de Educación, la mayoría de las jurisdicciones adhirió a los topes en los aumentos de las cuotas de las escuelas privadas que impuso la Casa Rosada.
En concreto, son 17 los distritos que se pronunciaron a favor del acuerdo: la provincia de Buenos Aires, Catamarca, CABA, Chaco, Chubut, Entre Ríos, La Pampa, La Rioja, Misiones, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.
En todas esas provincias, las subas en las cuotas de los colegios privados tendrán los siguientes máximos: 16,8% en marzo y 3,35 en abril, mayo y junio, y un 4% en julio, aunque a mitad de año se volverán a reunir funcionarios y representantes de las cámaras para rever las cifras.
Del otro lado, la única provincia que rechazó el acuerdo fue Córdoba. “Planteamos que es inaplicable. En Córdoba tenemos una ley que rige los aportes del Estado a instituciones de gestión privada y un gran componente de la cuota es el salario docente cuya paritaria no comenzó”, explicaron en la cartera educativa cordobesa.
En Mendoza, otras de las provincias gobernadas por la oposición, autorizaron hace dos semanas un aumento del 24% en las cuotas de las escuelas privadas para marzo. Si bien la diferencia con el tope que pretende la Casa Rosada es amplia, desde la Dirección General de Escuelas informaron que “se están haciendo reuniones con las cámaras y analizando las particularidades de la provincia”.
Luego otras cinco jurisdicciones -Jujuy, Corrientes, Formosa, Neuquén y San Luis- no se manifestaron al respecto y se espera que inicien conversaciones con sus respectivas cámaras de colegios privados en los próximos días.
El martes pasado el ministro de Economía, Sergio Massa, y su par de Educación, Jaime Perczyk, sellaron el acuerdo tras una reunión con las autoridades de la Cámara Argentina de Instituciones Privadas (CAIEP), la Junta Coordinadora de Asociaciones de la Enseñanza Privada de la República Argentina (COORDIEP) y el Consejo Superior de Educación Católica (CONSUDEC), realizada en la sede de la cartera de Economía.
De esa reunión no participó la Junta Nacional de Enseñanza Privada (JUNEP), que se pronunció en contra del acuerdo antes de la reunión. El punto que marcan es qué sucede si las paritarias docentes o la misma inflación se ubican por encima de los topes arancelarios que se buscan fijar. Es decir, ¿quién absorbe esa diferencia? Si bien la intención es que las subas salariales acompañen el esquema del programa de precios, los sindicatos ya adelantaron que pedirán paritarias por encima de la inflación.
Por estas horas, el Gobierno de la provincia analiza las implicancias de la medida y dan por hecho la adhesión a la misma. Igualmente, este tema será discutido hoy en el Consejo Federal de Educación y a partir de ahí cada provincia trabajará su mecanismo de trabajo interno.
En relación al tema, el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, destacó que el acuerdo nacional “busca combatir la inflación a través de mecanismos de diálogo” y declaró que siguiendo el ejemplo del Gobierno nacional, las autoridades locales también buscarán alcanzar estos acuerdos con las entidades educativas de gestión privada.
“Respecto a la medida, nos vamos sentar a dialogar con los representantes de los colegios privados. Es necesario que todos hagamos un esfuerzo para combatir la inflación y cuidar el bolsillo de la gente”, sostuvo el funcionario. Y enfatizó: “Con el gobernador Osvaldo Jaldo venimos en un proceso de apoyo al sector, lo hicimos otorgando un bono a los docentes privados de $60.000, llegando a 7.233 agentes beneficiarios y $369.962 millones de inversión; además firmamos convenios de aportes a colegios privados que implican una inversión de $500 millones anuales”.
Según el Servicio Meteorológico, la máxima no superará los 16°C en el Gran San Miguel. En Tafí del Valle se espera una mínima de 2°C. Sin lluvias.
La papa sigue destacandose en el IPC como el producto menos estable en el nivel de precios. ¡Mirá!
Las cifras que ha generado el virus son las esperadas por el ministerio de salud, según afirmó a Los Primeros la directora del hospital de Niños, Inés Gramajo.
Un sujeto tomó por rehén a su pareja y amenazó con eliminarla. Efectivos del Grupo CERO tuvieron que irrumpir para controlar la situación. Está detenido,
La agenda incluye la presentación del libro "Para qué" y un encuentro con Roberto Sánchez y Germán Alfaro
Juegos de estimulación cognitiva que mejoran la memoria, la atención y la concentración de los niños. Se realizan en el Complejo San Miguel.
El programa Conectando con Vos se extenderá hasta abril del 2025. Requisitos para recibir una tablet gratis y cómo solicitar un dispositivo
WhatsApp brinda muchas funciones interesantes que pocos usuarios conocen. Enterate cómo acceder a esta herramienta en unos simples pasos. Detalles.
La papa sigue destacandose en el IPC como el producto menos estable en el nivel de precios. ¡Mirá!
Son 16 tickets válidos para los meses de junio y julio. Entra y mira el cronograma completo y los lugares de entrega. Será a partir de este martes.
El tan esperado Plan Mi Moto 2023 del Banco Nación ha vuelto a lanzarse y así es la inscripción. Comprar motos en 48 cuotas. Enterate de los detalles acá