La agenda incluye la presentación del libro "Para qué" y un encuentro con Roberto Sánchez y Germán Alfaro
Quiénes se perfilan para reemplazar a Manzur en Casa Rosada
Se acerca el final anunciado como jefe de Gabinete. Manzur vuelve a Tucumán para ser candidato a vicegobernador. Aseguran que su reemplazo ya está definido.
Política 08 de febrero de 2023
Desde hace meses que es de conocimiento público que el rol como jefe de Gabinete de ministros nacionales que ocupa Juan Manzur llegará a un final anunciado, dado que planea primero volver a Tucumán para ser candidato a vicegobernador de Osvaldo Jaldo, y luego continuar con la carrera electoral para ser presidente. Sin embargo, lo que no se conoce todavía es quién será su reemplazante en Casa Rosada.
Vale destacar que el gobierno -por puja de Cristina Kirchner- mantuvo más tiempo a Manzur al lado de Alberto Fernández de lo que el propio funcionario hubiera querido. Ahora sí, el mandatario ya anunció que va a "devolver" a los tucumanos a su gobernador en uso de licencia para asegurar una victoria del peronismo.
También desde el Gobierno Nacional señalaron que "no hay danza de nombres, que ya está definido quién sucederá a Manzur, y ya está ofrecido y aceptado", agregaron que "se anunciará oficialmente cuando se vaya Manzur" pero que "que faltan unos días aún", publica Perfil.
¿Quién sucederá a Manzur?
El hermetismo del gobierno es porque los términos en los que se vaya Manzur serían vitales para definir a su sucesor. Es decir, si se toma una licencia del cargo, bajaría los humos en un Frente de Todos ya bastante tenso y evitaría una nueva rosca por su reemplazante. Pero Manzur podría tener complicaciones para pedirse licencia allí, ya que está actualmente también de licencia como gobernador en Tucumán.
Sea quien sea el elegido del gobierno, entre los nombres que se barajaron hasta ahora está Agustín Rossi, el titular de la Agencia Federal de Inteligencia, aunque rápidamente salió a confirmar que no le ofrecieron el puesto y que se siente "cómodo" en la AFI.
Otro de los nombres que habían surgido fue el de Santiago Cafiero, quien ya ocupó ese rol, pero se terminó con una fuerte interna con la vicepresidenta luego de la derrota en las PASO del 2021. Según fuentes oficiales, su nombre "no está en los planes de nadie".
Entonces llegó a opción del embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, alguien que supo aparecer también para apagar el incendio tras la renuncia de Matías Kulfas en el Ministerio de Desarrollo Productivo, y luego de 40 días volvió a Brasil, cuando Sergio Massa tomó el poder del aspecto económico y productivo del gobierno. Precisamente podría ser el ex intendente de Tigre quien no quisiera tener a Scioli como intermediario con Alberto Fernández, ya que desde las elecciones 2015 quedó clara su rivalidad en la carrera a presidente.
Técnicamente, el nombre debería ser el de Juan Manuel Olmos, vicejefe de Gabinete, que fue pedido especialmente por Manzur cuando asumió y que tiene una íntima relación con el Presidente de la Nación. Incluso, fue crucial desde la asunción de Alberto Fernández en 2019, cuando asumió el puesto de Jefe de asesores del Presidente y comenzó a participar de la mesa chica. Una vez allí, mantuvo el bajo perfil que lo caracteriza.
Desde el entorno de Olmos, no confirmaron que él sea quien ocupe el cargo que deja Manzur y, por el momento, se encuentra ocupado con la organización de la mesa política convocada por Alberto Fernández que hará el jueves 16 de febrero.
Te puede interesar

Juegos de estimulación cognitiva que mejoran la memoria, la atención y la concentración de los niños. Se realizan en el Complejo San Miguel.

El ex presidente llegó a la provincia para apoyar al binomio Sánchez - Alfaro en la recta final de la campaña de Juntos por el Cambio. Apuntó contra el Poder Judicial.

Ocurre en La Nueva Trinidad, al sur provincial. El edificio original del centro de atención está cerrado desde hace un año y medio y la población es atendida en un club.

El lema de este año es "Mirarnos. Encontrarnos. Ayudarnos". Conocé todos los detalles para colaborar

Continúan las movilizaciones de los médicos agrupados en el Sindicato de Trabajadores de la Salud en contra de el incremento salarial propuesto
Lo más visto

Son 16 tickets válidos para los meses de junio y julio. Entra y mira el cronograma completo y los lugares de entrega. Será a partir de este martes.
El error es buscado por los coleccionistas y amantes de la numismática. Cómo identificarlo

FOTIA aceptó la propuesta de los empresarios y en las próximas horas firmarán un incremento del 130% que será abonado en total pero con escalas remunerativas.

Qué pasará si Dycasa abandona la obra de red cloacal en Banda del Río Salí
La empresa despidió al 50% de los operarios contratados y generó incertidumbre sobre su futuro. Desde el Enohsa aseguran que se haría una transferencia del contrato.

En los últimos días se conoció una particular forma de estafa para los usuarios en la cual se iría vaciando poco a poco los fondos de los cajeros automáticos