
Ezequiel reveló que hace tiempo se dedica a destrozar figuras religiosas. Según explicó, la figura del Gauchito Gil “es abominación ante los ojos de Dios”
El hecho fue dado a conocer por la UFI Delitos Especiales. Cómo sigue el proceso
Actualidad 08 de febrero de 2023Desde que se supo del hallazgo de un cuerpo en el Cerro Mercedario (en San Juan) todas las sospechas apuntaban a que se trataba de la andinista tucumana Marta “Paty” Altamirano, que falleció allí (por accidente) en 1981, y cuyo cuerpo jamás pudo ser recuperado. Y aunque sus hermanos viajaron a la provincia de Cuyo y reconocieron las prendas que tenía el cuerpo, todavía faltaba un elemento más para confirmar que se trataba de ella: el ADN. Ayer -informó la Unidad Fiscal de Delitos Especiales (UFI) de San Juan- el examen de compatibilidad genética dio positivo. Es Paty.
Así lo indicó su hermana Corina Altamirano. “Somos los cuatro compatibles con ella”, aseguró. Todo empezó hace una semana, cuando un grupo de andinistas dio aviso del hallazgo de un cuerpo en la pared sur del Cerro Mercedario, en San Juan. Rápidamente -y a sabiendas de que el cuerpo de Paty sería el único de una mujer nunca rescatado de la montaña-, la Fiscalía de San Juan se comunicó con la familia Altamirano. Rápidamente, se decidió realizar un examen de ADN con el padre de los hermanos (de edad avanzada). En conjunto con el Ministerio Público Fiscal (MPF) de Tucumán se tomó que luego iba a ser cotejada con la información genética del cuerpo.
Pero, en paralelo, los cuatros hermanos de Paty viajaron a San Juan (el jueves) para el reconocimiento de algunos elementos que acompañaban al cuerpo. “Es mi hermana”, confirmó conmovida Corina hace unos días, luego de salir del Laboratorio y Morgue Judicial de San Juan. En ese mismo lugar -y aprovechando la concurrencia de los cuatro familiares- se tomaron muestras para “corroborar con mayor fuerza y para reafirmar que es ella”, según explicó su hermana aquel día.
Corina Altamirano agregó que, tras los trámites legales de rigor, que implicaron la identificación de los restos y la elaboración de los documentos del fallecimiento, quieren llevar los restos a Tucumán. El objetivo de los hermanos es que el resto de la familia pueda despedirse apropiadamente de Paty.
Una vez que cumplan con esta ceremonia de homenaje, señalaron que van a incinerar los restos. En este sentido, dieron a conocer que pretenden regresar al cerro Mercedario para depositar allí las cenizas de su hermana.
Al ser consultada por las características que destacaban a “Paty” como persona, su hermana Corina dijo que “era un ser libre, joven, maravilloso y especial”. Y agregó: “Fuera de lo común para la época y la edad que tenía. Un ser lleno de vida. Escribía poemas, cantaba, era altruista”.
Si bien no quiso brindar mayores detalles a la prensa, la mujer aseguró que reconocieron “muchas cosas” entre las pertenencias encontradas en lo alto del cerro Mercedario. Al mismo tiempo, sostuvo que tanto a ella como a sus otros tres hermanos no le quedaron dudas de que el cadáver corresponde a “Paty”.
En las instalaciones de la Morgue de San Juan, los familiares de Marta reconocieron las prendas que se conservaron en las nieves eternas del Mercedario. “Por elementos muy puntuales, sí estamos seguros de que es la ropa de mi hermana. Sí, es ella”, aseguró Corina en contacto con diario Huarpe.
De acuerdo a lo que figura en las crónicas periodísticas de la época, obtenidas por el citado medio sanjuanino, las hermanas Altamirano y Sergio Bossini, un reconocido andinista italiano y precursor del montañismo, llegaron al cerro Mercedario el lunes 23 de marzo de 1981.
Cinco días después, los tres andinistas decidieron tomarse un descanso tras una jornada intensa de subida e instalaron un campamento para pasar la noche sobre el hielo, a unos 5.000 metros de altura. Pero, de un momento a otro, la tragedia se hizo presente: “Paty” se apartó de sus compañeros de travesía para recorrer la zona donde estaban parando, pisó en falso, se resbaló y cayó en medio de una grieta.
Ezequiel reveló que hace tiempo se dedica a destrozar figuras religiosas. Según explicó, la figura del Gauchito Gil “es abominación ante los ojos de Dios”
El evento tuvo lugar en el salón Metropolitano de Rosario. El chico era de Corral de Bustos y tenía una ferretería: “Era sano, piola, tranquilo”, aseguran.
El propietario del comercio, el cual dejó de funcionar hace más de un año, habló sobre el hecho: “Está totalmente vacío, no hay nada de valor”.
El producto se lanzó al mercado en 1963, cuando el inventor trabajaba en la empresa Aurora, y se hizo un lugar en millones de hogares argentinos en los últimos 60 años.
El avión sanitario de la provincia concretó el traslado de la menor que estaba en primer lugar en la lista de espera a nivel nacional, para un trasplante renal.
Durante este jueves y viernes, las unidades del transporte público circulan con la frecuencia de los días domingo. Mira cómo funciona el resto de los servicios.
El programa Conectando con Vos se extenderá hasta abril del 2025. Requisitos para recibir una tablet gratis y cómo solicitar un dispositivo
El organismo previsional oficializó el cronograma de pagos para junio.También hay una cuota de refuerzo y el pago del medio aguinaldo
Los trabajadores de casas particulares cobrarán un nuevo tramo del aumento acordado en paritarias. En junio, el alza será de 6%. También percibiran aguinaldo
WhatsApp brinda muchas funciones interesantes que pocos usuarios conocen. Enterate cómo acceder a esta herramienta en unos simples pasos. Detalles.
Ocurrió en la Ruta Provincial Nº 17, en la localidad de 9 de Julio, Buenos Aires. Una camioneta que se aproximaba, pasó por el control y huyó a gran velocidad.